Comentarios: 0
 Canadá necesitará 320.000 obreros de la construcción en los próximos ocho años

Las entidades más representativas del sector de la construcción en España han presentado un decálogo de medidas para abordar la creciente crisis de vivienda del país. Esta iniciativa, respaldada por Construmat, el Salón Internacional de la Construcción, busca crear un Pacto de Estado por la Vivienda.

El evento de presentación del documento tuvo lugar en la sede de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y contó con la participación de Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE España); Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC; Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); Alfredo Sanz Corma, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE); y Roger Bou, director de Construmat.

El decálogo destaca que España necesita incrementar su producción de viviendas a 220.000 unidades anuales para evitar un déficit de hasta 2,74 millones de viviendas para 2039. Xavier Vilajoana subrayó que ningún punto del decálogo, por sí solo, resolverá todos los problemas del sector, pero la aplicación conjunta de estas medidas es fundamental. Destacó la importancia de la colaboración público-privada y criticó la falta de confianza histórica de las administraciones en la capacidad del sector privado.

Una de las propuestas centrales es fortalecer la colaboración entre el sector público y privado. Pedro Fernández Alén de CNC indicó que liberar suelo finalista es esencial para el desarrollo inmobiliario. El desbloqueo de la Ley del Suelo es otro componente crucial para agilizar la creación de viviendas. La burocracia y la falta de seguridad jurídica han sido identificadas como obstáculos importantes.

Problemas laborales y regulatorios

El sector también enfrenta una escasez de mano de obra cualificada, lo que requiere planes de formación para atraer a jóvenes y mujeres. Marta Vall-llossera señaló que la modernización del sector debe incluir la incorporación de tecnologías avanzadas y principios de sostenibilidad. Estas medidas no solo buscan aumentar la oferta de vivienda, sino también garantizar que el desarrollo sea responsable con el medio ambiente.

Alfredo Sanz Corma enfatizó la necesidad de reformas fiscales que faciliten la financiación de proyectos residenciales. Criticó el hecho de que una familia promedio necesita ahorrar muchos años para poder acceder a una vivienda, y reclamó condiciones más equitativas para los compradores de vivienda.

Construmat servirá como una plataforma para discutir estas cuestiones en su próximo evento en mayo en Barcelona. Con más de 350 expositores de 22 países, el Salón Internacional de la Construcción se perfila como un punto de encuentro vital para el intercambio de ideas y la formulación de estrategias que respondan a las demandas actuales del mercado de la vivienda en España. Roger Bou, director de Construmat, explicó que el evento busca fomentar un diálogo enriquecedor que se traduzca en soluciones efectivas para el sector.

Un pacto de Estado

El decálogo no solo se enfoca en medidas inmediatas, sino que también subraya la importancia de un enfoque a largo plazo. Un Pacto de Estado por la Vivienda que contemple un presupuesto adecuado y estable es esencial para implementar las soluciones propuestas. Las asociaciones del sector solicitan un mayor consenso político que asegure la continuidad y eficacia de las políticas de vivienda.

Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones que permitan encarar el déficit de viviendas en España. Al establecer las bases para un diálogo continuo entre el sector privado y las entidades gubernamentales, se espera avanzar hacia un futuro en el que el acceso a la vivienda sea más equitativo y sostenible para todos los ciudadanos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta