
La gastronomía gallega es un auténtico homenaje a los sentidos, donde la tradición y la calidad de los productos locales son los protagonistas. Entre sus tesoros más apreciados, los quesos típicos de Galicia ocupan un lugar privilegiado, siendo embajadores del saber hacer de generaciones con varias denominaciones de origen protegidas. Descubre cuáles son los que no te puedes perder.
DOP Queso de tetilla
El Queso de tetilla es probablemente el más icónico entre los quesos típicos de Galicia gracias a su forma cónica y suave. Este queso se produce principalmente en las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra, utilizando leche de vaca gallega. Su corteza fina y amarilla protege una pasta blanda y cremosa, con un sabor suave y ligeramente ácido.
La DOP Queso Tetilla garantiza su origen y proceso tradicional desde 1993, convirtiéndolo en un símbolo gastronómico gallego. Es un queso versátil que puede disfrutarse solo, en tabla o como ingrediente en recetas como empanadas o salsas cremosas.

DOP Queso de Arzúa-Ulloa
El Queso de Arzúa-Ulloa es un queso con Denominación de Origen Protegida principalmente en las provincias de A Coruña (donde se encuentra Arzúa) y Lugo (donde está Ulloa). Se elabora a partir de leche de vaca, preferentemente de razas autóctonas gallegas o sus cruces, como la Rubia Gallega.
Su corteza es fina y elástica, de color amarillo pálido, y su pasta es blanda, cremosa y uniforme, con un sabor suave y ligeramente ácido. Destaca por su textura mantequillosa y su aroma lácteo característico, atributos que lo convierten en uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía gallega.
Su producción está regulada por un consejo regulador que garantiza el cumplimiento de estrictas normas de calidad y origen. Es ideal para consumir acompañado de miel o membrillo.
DOP Queso de Cebreiro
El Queso de Cebreiro destaca entre los mejores quesos gallegos por su aspecto singular y su profunda vinculación con la montaña de Lugo. Elaborado en la comarca del Cebreiro, este queso se reconoce por su forma de gorro de cocinero y su textura granulosa, resultado del uso exclusivo de leche cruda o pasteurizada de vaca.
Su sabor es fresco, ácido y ligeramente salado, con matices que recuerdan a la mantequilla fresca. Protegido por la DOP desde el año 2008, el Queso de Cebreiro es una auténtica rareza dentro del panorama quesero español, ya que tradicionalmente se consume fresco, aunque también puede encontrarse curado.

DOP Queso de San Simón da Costa
El Queso de San Simón da Costa es otro referente imprescindible entre los quesos típicos de Galicia. Originario de la Terra Chá lucense, este queso se distingue por su forma troncocónica y su característico ahumado con madera de abedul. Se elabora exclusivamente con leche de vaca y presenta una corteza dura, color dorado y una pasta semidura que ofrece un sabor suave.
La DOP San Simón da Costa protege este queso desde 1996, garantizando su singularidad y calidad reconocidas a nivel nacional e internacional. Es perfecto para degustar solo o acompañado de pan gallego y vinos locales, aunque también se utiliza para gratinar platos o enriquecer recetas tradicionales.
Rutas gastronómicas en Galicia
Las rutas gastronómicas en Galicia ofrecen una experiencia única que combina paisajes con una cocina rica en productos del mar y de la tierra. Desde la costa, con sus lonjas repletas de mariscos como percebes, almejas y pulpo, hasta el interior, donde destacan quesos con DOP o carnes de calidad.
Además de la riqueza de sabores, estas rutas permiten conocer de cerca el proceso artesanal de elaboración de muchos productos, visitando bodegas, queserías, mercados y ferias tradicionales. Regiones como O Ribeiro y la Ribeira Sacra ofrecen vinos reconocidos que pueden disfrutarse en catas guiadas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta