Construir una piscina en una vivienda o chalet independiente es casi siempre posible, si la parcela lo permite. ¿Pero se podría en una casa adosada o en un pareado? ¿Qué permisos se necesitan? Resolvemos las dudas.
¿Se necesitan licencias para poner una piscina?
Sí que hace falta y es el ayuntamiento quien las concede. En función del tipo de terreno donde se vaya a construir, la normativa y de las características de la propia piscina, el proyecto será viable o no. Cada ayuntamiento tiene su propia regulación, así que antes de construir habrá que consultar la normativa municipal.
Dependiendo del tipo de piscina y su tamaño, se necesitará permiso de obra mayor o de obra menor:
- Generalmente, para piscinas privadas de menos de 20 m2 y con una profundidad de hasta un metro, se tendrá que obtener la licencia de obra menor. Para conseguirla, tocará presentar al ayuntamiento un dibujo de la parcela en el que aparezca reflejado dónde se ubicará la piscina y un presupuesto estimado de la obra. El precio de la licencia es de un 4% del presupuesto total.
- Para piscinas de obra mayor, se tendrá que presentar ante el ayuntamiento al que corresponda el inmueble un proyecto que cumpla la normativa vigente del municipio visado por un técnico. La licencia para una piscina de obra mayor cuesta alrededor del 6% del proyecto.
Además, habrá que solicitar autorización para ocupar la vía pública con la maquinaria y utensilios para la construcción, así como obtener la licencia de gestión de residuos.
Amplía información en este artículo: Todo lo que tienes que saber sobre la normativa para construir una piscina privada
Por otro lado, desde hace unos años la normativa sobre ahorro de energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE) fija que las piscinas cubiertas y climatizadas usen energía renovable para la demanda de agua caliente sanitaria.
Concretamente, establece que “los edificios satisfarán sus necesidades de ACS y de climatización de piscina cubierta empleando en gran medida energía procedente de fuentes renovables o procesos de cogeneración renovables; bien generada en el propio edificio o bien a través de la conexión a un sistema urbano de calefacción.”
¿Puedo hacer una piscina climatizada en mi sótano si vivo en un adosado?
Aquí la cosa se complica. Vivir en un adosado o en un chalet pareado implica, en la mayoría de ocasiones, pertenecer a una comunidad de propietarios. Muchas de las cuestiones legales y urbanísticas que afectan a la posibilidad de construir una piscina climatizada en el sótano son las mismas que en una vivienda independiente, pero con este añadido.
Para saber la viabilidad de construir una piscina climatizada en el sótano de un adosado, se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Estructura del sótano
Una de las cuestiones que más incidirá en la viabilidad de la piscina es que el sótano pueda soportar la existencia de la propia piscina, es decir, que no causará daños a los vecinos ni a la comunidad de propietarios.
La base de hormigón o de cemento del sótano debe tener el espesor adecuado para soportar el peso de la piscina o la profundidad necesaria en caso de que sea una piscina de obra y no prefabricada.
En caso de que no la posea, se podrían realizar trabajos de adecuación para su instalación. Sin embargo, puede que no sea posible, así que lo mejor es contar desde la concepción del proyecto con la orientación de un arquitecto o de una empresa especializada.
Impermeabilización
Igual o más importante es que el sótano tenga o pueda tener una correcta impermeabilización que evite problemas de humedades tanto en la propia vivienda como en la del resto de vecinos.
Permisos y licencias
Habrá que obtener las licencias y permisos correspondientes. En el caso de las piscinas privadas en adosados o pareados, además de las que el ayuntamiento ha de conceder, habrá que solicitar autorización a la comunidad de propietarios.
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que el propietario puede modificar su inmueble si no afecta la seguridad, estructura, configuración o exteriores del edificio, y debe informar previamente al presidente. Si la obra afecta elementos comunes, se requiere autorización previa de la junta de propietarios, no solo del presidente.
Una piscina climatizada es una obra de gran envergadura y posiblemente afecte a los elementos de la comunidad y cause molestias con los trabajos de instalación, así que lo más conveniente sería comentarlo con el presidente y llevarlo a junta.
La jurisprudencia exige que toda modificación sobre elementos comunes esté debidamente autorizada, incluso si obras similares fueron permitidas antes a otros vecinos.
En el caso de piscinas desmontables o prefabricadas que no requieran obras, los trámites serán más sencillos. Habrá que fijarse sobre todo si la estructura del sótano resiste el peso del agua.
Climatización
Otra cuestión a considerar es la climatización de la piscina. Habrá que instalar sistemas para mantener la temperatura, una deshumidificadora y aislar térmicamente las paredes y los conductos de climatización.
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta hacer una piscina en 2025? Precios y tipos
En resumen, sí que se podría construir una piscina climatizada en el sótano de un chalet pareado o de un adosado. Para ello, el sótano debe poder soportar la instalación y hay que contar con la autorización de la comunidad de propietarios y cumplir la normativa (que la puedes consultar aquí).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta