Madrid y Barcelona son las dos grandes ciudades españolas y las que más población acogen, lo que ha provocado que el precio de las viviendas de obra nueva haya rozado los 5.000 euros/m2 en 2024, según la tasadora Tinsa . Sin embargo, pese a ser las dos localidades más demandadas, los municipios de alrededor han visto incrementados más sus precios con respecto a los datos de 2024.
El valor medio de una vivienda de obra nueva en España aumentó un 7,6% el año pasado con respecto a 2023, situándose en 2.528 euros/m2. Datos que varían significativamente con respecto a las zonas más demandadas de la capital española y de la ciudad condal.
Parla es la que más crece y Pozuelo, la más cara
Parla (1.806 euros/m2), el municipio situado al sur de Madrid, es el que más ha visto incrementado el precio de la vivienda de obra nueva en 2024, con un +19,5%. Seguido por Alcobendas (4.697 euros/m2) y Alcorcón (3.084 euros/m2), que han sufrido un incremento interanual del 15,8% y 14,5%, respectivamente.
En cuarto lugar se encuentra Coslada (2.891 euros/m2) con un aumento del 13,5%, y cierra el ‘top 5’ Madrid capital, con un +10,9% en el precio de los inmuebles nuevos, hasta alcanzar los 4.688 euros/m2, el tercero más caro de la región, solo por detrás de Pozuelo de Alarcón (5.288 euros/m2) y Alcobendas.
Barcelona apenas crece, todo lo contrario a Castelldefels
El municipio costero de Castelldefels es el que más ha visto incrementado el precio de la obra nueva en 2024 (+24,5%) y el segundo más caro de la provincia (4.427 euros/m2), tan solo por detrás de Barcelona capital, que pese a haber incrementado tan solo un 0,9% el valor de los inmuebles de nueva construcción, el metro cuadrado alcanza los 4.968 euros.
Las localidades de Manresa (2.112 euros/m2) y Santa Coloma de Gramenet (3.380 euros/m2) completan el podio de los municipios donde más ha aumentado el precio, con un 16,2% y 12,5%, respectivamente.
Es de destacar que Montcada i Reixac (2.514 euros/m2) es el único municipio que ha visto reducido (-1,2%) el precio de estos inmuebles, tanto en la provincia de Barcelona como en la de Madrid.
Este auge por los municipios de alrededor se debe a un desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda, que ha provocado que los ciudadanos opten por municipios cercanos con precios más asequibles, incluso aquellos que trabajan en el centro de las capitales.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.