El Gobierno ha anunciado un nuevo proyecto de vivienda asequible: la transformación de un cuartel en Valladolid en viviendas públicas de caracter permanente.
Según el comunicado remitido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), la operación se basa en la adquisición al Ministerio de Defensa de los terrenos donde se encuentra el acuartelamiento de La Rubia, en Valladolid, por un importe superior a 8 millones de euros. Según publica el Diario de Valladolid, los terrenos ocupan cerca de 12 hectáreas y la firma de la transacción se llevará a cabo en las próximas semanas.
"Las actuaciones en el acuartelamiento de La Rubia entrarán ahora en su fase administrativa para llevar a cabo los trámites pertinentes antes de pasar a la etapa de demolición de los edificios militares y posterior construcción de cerca de 300 viviendas públicas y asequibles", detalla la Cartera capitaneada por Isabel Rodríguez.
Un documento del Ministerio de Defensa de 2022, donde se establecían los pliegos de la subasta de los terrenos, detalla que el acuartelamiento de La Rubia está situado en el casco urbano de Valladolid, entre la Carretera de Rueda y el Paseo de Zorrilla, y que está configurado por siete parcelas catastrales y tres fincas registrales. Entonces, la mayoría de las edificaciones estaban destinadas a talleres y almacenes.
El Ministerio de Vivienda ha adelantado que, tan pronto firme la compra de la parcela, instará la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que en su suelo pueda construirse el mayor número de viviendas posibles. Con el planeamiento en vigor, podrían construirse unas 200 viviendas, aunque con la modificación la cifra podría duplicarse.
"Teniendo en cuenta la buena disposición municipal a la modificación del planeamiento, confiamos en que la tramitación, que recaerá sobre el Ayuntamiento, será ágil y no producirá dilaciones innecesarias en el desarrollo del proyecto", expone el MIVAU.
Esta iniciativa sigue los pasos de otras actuaciones similares en terrenos de uso militar, como en Sevilla, Valencia, Baleares o Madrid (Campamento), con el objetivo de "ampliar el parque público de vivienda en España y facilitar el acceso a una vivienda digna en condiciones de asequibilidad, promoviendo el desarrollo de suelos públicos para uso residencial, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales".
De hecho, el Gobierno se quiere centrar en que todos los suelos de la Administración General del Estado tengan como dirección prioritaria las políticas de vivienda.
Durante su visita a los terrenos de La Rubia, la titular de Vivienda ha puesto en valor que la comunidad autónoma ha contado con una inversión de cerca de 600 millones de euros para movilizar un total de 13.000 viviendas de construcción y rehabilitación gracias al Ejecutivo, y ha animado a todas las administraciones públicas "poner todos los recursos a disposición de las políticas públicas de vivienda" y garantizar así que "toda esa inversión no se esfume en forma de especulación”.
Rodríguez también ha vuelto a hacer un llamamiento a las comunidades autónomas para que se sumen al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, un plan que triplica los recursos destinados a vivienda, que exige a las CCAA aportar un 40% de los mismos y que pretende garantizar de por vida la protección de las viviendas públicas.
En el caso concreto de Castilla y León, el nuevo plan estatal supondrá una inversión histórica de 378 millones de euros, un 373% más que el anterior plan (101,6 millones de euros), "lo que implica un esfuerzo extra anual por parte de la Junta de 25,5 millones de un presupuesto total de 15.000 millones", ha indicido el Ministerio.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta