Este pequeño pueblo pesquero de la China Oriental es un imán irresistible para fotógrafos, viajeros y curiosos de todo el mundo.
Comentarios: 0
Houtouwan (China)
Houtouwan (China) Ábaton

Hace algunos años, sólo unos poco sabían de la existencia de un pequeño pueblo pesquero encaramado en las colinas, donde las olas del mar de la China Oriental rompían contra las rocas y la vida seguía al ritmo sencillo de la pesca. Hoy, Houtouwan es un fascinante testimonio del abrazo entre el abandono humano y la fuerza incontenible de la naturaleza, y un imán irresistible para fotógrafos, viajeros y curiosos de todo el mundo.

Un antiguo pueblo pesquero

El pueblo abandonado se encuentra en la isla de Shengshan, parte del archipiélago de Shengsi, a unos 65 kilómetros al sudeste de Shanghái. Este idílico pueblo, aislado entre acantilados y verdes colinas frente al mar, fue en su momento uno de los núcleos pesqueros más importantes de la región. Fundado en la década de 1950, llegó a albergar a más de 2.000 aldeanos, cuyos días comenzaban antes del alba, con la llamada del mar.

Houtouwan (China)
Houtouwan (China) Ábaton

Durante más de cuarenta años, la vida en Houtouwan giró en torno al pescado: peces secos colgaban al sol, barcos sobre las olas y el murmullo constante de un pueblo pequeño, pero vibrante. Sin embargo, el progreso y el desarrollo urbano de la China costera también trajeron consigo un cambio inevitable. Conforme las rutas comerciales y las infraestructuras modernas se concentraban en las grandes ciudades, Houtouwan quedó cada vez más aislado.

El auge industrial de Shanghái y Ningbo atrajo a las nuevas generaciones, mientras que las condiciones para la pesca comenzaron a mermar. Los caminos complicados y la falta de servicios básicos se tradujeron en una vida cada vez más difícil. Así, poco a poco, las familias empezaron a marcharse. En la década de 1990, la mayoría de los habitantes de Houtouwan habían abandonado el pueblo, en busca de un futuro más prometedor en el continente.

Houtouwan (China)
Houtouwan (China) Ábaton

‘Devorado’ por la naturaleza

Lo que sucedió después es casi cinematográfico. La naturaleza tomó el control. Las humildes casas de piedra, construidas siguiendo las empinadas laderas, se convirtieron en lienzos para enredaderas y plantas silvestres. En pocas décadas, la vegetación cubrió techos, paredes y ventanas, transformando el antiguo pueblo en un escenario surrealista donde parece que el bosque hubiese engullido la civilización.

Las fotos de Houtouwan se han hecho virales en redes sociales: un mar de verde envolviendo ruinas, una postal casi mágica de convivencia pacífica entre lo hecho por el hombre y el poder regenerador de la naturaleza.

Abandono y renacimiento turístico

A principios del siglo XXI, el pueblo era mayormente un recuerdo. Sin embargo, la belleza indómita de Houtouwan empezó a atraer visitantes. El antiguo silencio del abandono se vio reemplazado por el repiquetear de cámaras y el asombro de aventureros. El Gobierno local, reconociendo el valor turístico del lugar, ha promovido recorridos y rutas ecológicas controladas.

Houtouwan (China)
Houtouwan (China) Ábaton

Los turistas llegan desde Shanghái y otras ciudades para explorar las casas cubiertas de hojas y respirar la atmósfera única de un mundo atrapado entre el pasado humano y el presente natural.

Houtouwan es mucho más que un simple pueblo fantasma: es un poderoso recordatorio de la fugacidad de las construcciones y de la inevitable supremacía de la naturaleza. Lo que una vez fue un bullicioso asentamiento costero ahora es un paraíso verde, donde la vida salvaje se cuela entre muros y ventanas, y el silencio es interrumpido únicamente por el viento y los pájaros.

Visitar Houtouwan es viajar no sólo a un lugar remoto, sino a una dimensión diferente: un mosaico de historia, melancolía y belleza salvaje. Un lugar donde el paso del tiempo no se mide en relojes, sino en la silenciosa caricia de las plantas sobre la piedra.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta