
Belchite Viejo es un lugar que ofrece una ventana única al pasado de la Guerra Civil Española. Situado en la provincia de Zaragoza, este pueblo fantasma es un testimonio silencioso de los horrores del conflicto.
Si estás interesado en entender la historia de la Guerra Civil, una visita a Belchite Viejo no te dejará indiferente. Descubre todo lo que necesitas saber sobre este paraje único.
Historia de Belchite Viejo
Durante la Guerra Civil Española, Belchite Viejo se convirtió en un campo de batalla crucial. En agosto de 1937, las fuerzas republicanas lanzaron una ofensiva con el objetivo de capturar el pueblo, que estaba bajo control franquista. La Batalla de Belchite fue intensa y devastadora.
Las calles del pueblo se convirtieron en un escenario de combates cuerpo a cuerpo, y los edificios fueron reducidos a escombros por los bombardeos y el fuego cruzado. El asedio duró dos semanas y resultó en una victoria para las fuerzas republicanas, aunque a un costo muy alto.
La población civil sufrió enormemente durante el conflicto, y muchas vidas se perdieron en el proceso. Tras la batalla, el pueblo quedó en ruinas y nunca fue reconstruido. En lugar de ello, se decidió construir un nuevo Belchite al lado del antiguo, dejando las ruinas como un monumento a la memoria histórica.

Qué ver en Belchite Viejo
Al recorrer sus calles, te encontrarás con las ruinas de iglesias, casas y edificios que, a pesar de todo, conservan una belleza melancólica que invita a la reflexión. Entre los puntos más destacados se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours.
Además de la iglesia, el Arco de la Villa y el Convento de San Agustín son otras razones por las que es famoso Belchite. Las visitas guiadas son altamente recomendadas para obtener una comprensión más profunda de los eventos que ocurrieron aquí y cómo moldearon el destino del pueblo.

Horarios, entradas y precios de Belchite Viejo
Actualmente, no puedes visitar por libre las ruinas de Belchite Viejo para una mejor conservación del lugar. Debes saber que siempre serán visitas guiadas y existen pases diurnos y nocturnos, pues se le considera uno de los pueblos encantados de España.
Respecto a los horarios, se realizan visitas diurnas a las 12h y a las 16h de lunes a viernes. Los sábados y domingos hay pases a las 10h, 11h, 12h, 13h, 16h, 17h y 18h. Las visitas nocturnas solo se realizan los viernes y sábados a las 22h.
Para saber cuánto cuesta ver Belchite, las visitas diurnas tienen un precio de 8 euros por persona y las nocturnas, de 12 euros (gratuito en ambos casos para menores de 14 años). Existe una entrada combinada de ambas que te costará 14 euros.
Finalmente, si te preguntas cuánto dura la visita a Belchite Viejo, debes saber que te tomará aproximadamente una hora y media. El punto de encuentro siempre es el Arco de la Villa. La oficina de turismo y la web oficial son los lugares donde se pueden comprar entradas para Belchite Viejo.

Cómo llegar a Belchite Viejo
Ubicado en la provincia de Zaragoza, este pueblo fantasma es de fácil acceso. Para llegar a Belchite Viejo, puedes considerar las siguientes opciones:
- En coche: desde Zaragoza, conduce en dirección a Barcelona y toma la A-222 a la altura de Nuez de Ebro. El trayecto dura 45 minutos y no tendrás problemas para aparcar.
- Transporte público: hay autobuses que salen diariamente desde Zaragoza hacia la zona nueva de Belchite.
- Excursiones organizadas: existen excursiones guiadas directamente desde Zaragoza, aunque el precio incrementará al incluir el viaje.

Curiosidades de Belchite Viejo
Belchite Viejo no solo es conocido por su historia y arquitectura, sino también por algunas curiosidades que lo hacen aún más fascinante.
- Escenario de películas: las ruinas de Belchite Viejo han sido utilizadas como escenario para varias producciones cinematográficas.
- El reloj detenido: el reloj de la torre de la iglesia se detuvo exactamente a las 11:45 durante la batalla, y nunca volvió a funcionar.
- Monumento histórico: las ruinas han sido declaradas Bien de Interés Cultural, protegiendo así su legado y asegurando su conservación para futuras generaciones.
- Leyendas y relatos paranormales: Con el tiempo, ha ganado fama como un lugar de actividad paranormal. Algunos aseguran escuchar voces, sonidos de combate o ver figuras en las ruinas.
Vivir en Belchite
Vivir en Belchite combina la tranquilidad de un entorno rural con la rica historia que envuelve a este lugar. Situado en la provincia de Zaragoza, este municipio ofrece un ambiente acogedor y una comunidad unida, donde los residentes disfrutan de una calidad de vida que combina tradición y modernidad.
La vida cotidiana en Belchite está marcada por un ritmo pausado y una conexión profunda con la naturaleza. Los habitantes aprovechan las oportunidades que ofrece el entorno para practicar actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo, mientras disfrutan de los paisajes aragoneses.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta