La inversión inmobiliaria en España está creciendo con fuerza en España. Según un estudio de Colliers, en los nueve primeros meses del año el sector captó 12.914 millones de euros, lo que supone un incremento del 57% respecto al mismo periodo del año pasado y del 31% frente al promedio trimestral de 2024.
Estos números contrastan con los descensos que registran los principales países del mundo. La consultora afirma que la inversión inmobiliaria en la eurozona ha bajado un 12,6% interanual respecto a la media trimestral de 2024, mientras que en Canadá ha caído un 18% y en Japón, un 20%. En Reino Unido, la inversión en este mismo periodo se ha desplomado un 25%; y en China y Taiwán, cerca de un 40%. EEUU también está en negativo, aunque en su caso el descenso es más moderado (3%). El único país que registra un crecimiento es Suecia, con una mejora del 2%.
Por segmentos, el residencial está liderando el tirón de la inversión inmobiliaria en España, junto a los hoteles y los activos alternativos, gracias a una combinación de factores macroeconómicos favorables, como el crecimiento económico sostenido, la estabilidad del mercado laboral y el dinamismo del consumo.
Según explica Mikel Echavarren, presidente y CEO de Colliers, "las bases de este comportamiento extraordinario del sector inmobiliario son el crecimiento demográfico, que fundamenta la fortaleza de la inversión en 'Living', en todos sus segmentos; el comportamiento muy positivo del turismo, que atraerá por cuarto año consecutivo los mayores volúmenes de inversión, con el protagonismo de las cadenas hoteleras españolas como inversores principales; el buen comportamiento del consumo, que refuerza el interés por los grandes centros comerciales; y el interés por España como 'hub digital' europeo que se refleja en el volumen creciente de inversión en esta tipología de activos”.
Los datos de la consultora apuntan a que el mercado residencial acumula más de 3.000 millones de euros de inversión este año, lo que representa un incremento interanual del 99% y supone prácticamente una cuarta parte del total captado por el sector inmobiliario. Dentro de este sector se encuentran fórmulas como el 'build to rent', las residencias de estudiantes, el bautizado 'flex living' y la vivienda de alquiler.
En el caso de los hoteles, la inversión ha crecido un 41% interanual entre enero y septiembre, hasta alcanzar los 2.826 millones de euros. Por su parte, el mercado de activos alternativos, entre los que se incluyen inmuebles ligados a la salud o los centros de datos, registró el crecimiento más alto, con un alza del 329% interanual y unos 2.278 millones de euros.
El 'retail' es el cuarto sector del ranking por volumen de inversión (1.734 millones de euros), aunque es el único que está por debajo del año pasado (-4%). Las oficinas, en cambio, han captado 1.693 millones hasta septiembre, un 35% más interanual; mientra que el industrial y la logística han sumado otros 1.372 millones, con un alza del 23%.
Por tipo de inmueble, el estudio sitúa a la cabeza a los hoteles urbanos (58% de la inversión hotelera, con 1.639 millones) y a las residencias de estudiantes (52% de la inversión residencial, con 1.565 millones), junto con los hoteles vacacionales (unos 1.187 millones) y los centros de datos (1.002 millones).
Colliers asegura que, en lo que va de ejercicio, el sector inmobiliario doméstico está captando el interés de inversores internacionales que buscan mercados en crecimiento. "Fondos institucionales, promotores e inversores privados están incluyendo a España como destino prioritario en su estrategia inversora", afirma Alberto Díaz, director general de Capital Markets en Colliers.
De cara al conjunto del año, la consultora prevé que el volumen de inversión se sitúe en torno a 17.000 millones de euros, lo que arrojaría un crecimiento del 30% en el último año, gracias sobre todo a la reducción de los costes financieros. De cumplirse este pronóstico, 2025 se convertiría en el segundo mejor año de la serie histórica, solo superado por 2022, cuando el 'real estate' captó 18.180 millones de euros de inversión.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta