Las transacciones llevaban 13 meses consecutivos al alza y han registrado su peor dato de un mes de agosto en cinco años
Comentarios: 0
Las compraventas de viviendas caen en agosto, mientras las hipotecas se mantienen al alza
Las compraventas de viviendas caen en agosto, mientras las hipotecas se mantienen al alza idealista

Las transacciones de viviendas en España se anotan su primera caída en poco más de un año, tras anotarse un descenso del 3,4% interanual en el octavo mes del año, hasta las 47.697 operaciones, con dato más bajo para un mes de agosto en los últimos cinco años, según el INE. Las hipotecas, por su parte, crecieron un 7,5% en el octavo mes del año, hasta los 33.271 nuevos préstamos sobre viviendas, la mayoría de ellas a tipo fijo (59,4%).

El retroceso interanual de la compraventa de viviendas usadas del 4,9% en agosto, hasta las 37.574 operaciones, arrastró al conjunto de las transacciones de viviendas, pese a que la compra de viviendas nuevas creció un 2,9%, hasta las 10.123 operaciones.

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el volumen de compraventas del mes de agosto se ha reducido frente al dato del año pasado, tras meses creciendo a doble dígito, el que ha sido el peor agosto desde 2020. La falta de oferta de la que adolece el mercado comienza a notarse también en las compraventas y posiblemente los altos precios alcanzados estén provocando también que muchos compradores se retiren del mercado. La imposibilidad de generar nuevas bolsas de vivienda disponible podría provocar que esta tendencia bajista se mantenga en el tiempo".

El 93,4% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de agosto fueron viviendas libres y el 6,6%, protegidas. Las operaciones de viviendas libres bajaron un 2,6% anual, hasta las 44.548 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas también disminuyó un 12,6%, hasta sumar 3.149 transacciones.

En tasa intermensual (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas se desplomó un 26,3%, con descensos del 25,8% para las viviendas nuevas y del 26,5% para las usadas. No obstante, en el acumulado del año el balance muestra un crecimiento interanual del 16,1% para el conjunto de operaciones, con un 26,1% para el mercado de obra nueva y un 13,5% en el caso de la vivienda usada. 

Los resultados por CCAA han sido dispares: hasta nueve regiones han registrado caídas de compraventas en agosto, con Asturias (-23,2%), Canarias (-15,2%) y Murcia (-8,2%) al frente de los descensos. Madrid, Andalucía, Comunidad Valencia y el País Vasco también están en la parte baja de la tabla, con retrocesos del 5% al 7%; mientras que en Cataluña han caído un leve 0,6%. Las CCAA que presentaron los mayores aumentos fueron La Rioja (33,7%), Castilla y León (11,3%) y Aragón (8,6%), seguidas de Castilla-La Mancha (7,2%) y Galicia (7,1%).

Las hipotecas aguantan al alza

El mercado hipotecario, sin embargo, se mantiene en positivo. Según el organismo de estadísticas, en agosto se inscribieron en los registros 33.371 préstamos para la compra de vivienda, un 7,5% más interanual. Se trata de la cifra más alta en dicho mes desde 2022.

Con el avance interanual de agosto, que se ha moderado más de 17 puntos respecto al experimentado en julio (+25%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma 14 meses consecutivos en positivo.

"Los datos de hipotecas que hemos conocido hoy, además de la estacionalidad esperable en el mes de agosto, muestran cómo el ritmo de crecimiento también se va desacelerando, a pesar de lo cual el volumen de hipotecas concedidas en los últimos 12 meses alcanza un nivel no visto desde 2011", añade el portavoz e idealista. "Esta desaceleración ha provocado que las entidades financieras hayan aumentado su competencia, reduciendo los tipos medios de interés medios a los que se firman estos préstamos, que se han situado en el nivel más bajo de todo el año. Es previsible que esta tendencia se mantenga durante los próximos meses, empujada también por el aumento de precio de la vivienda y, en consecuencia, también por los importes medios prestados”, destaca Iñareta.

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en agosto en el 2,89%, por debajo del 2,94% del mes anterior y el más bajo desde febrero de 2023 (2,86%). Ya acumula siete meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.

Por otro lado, el INE muestra que el 40,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en agosto a tipo variable (incluye la tipología mixta), el porcentaje más elevado desde julio de 2024, mientras que el 59,4% lo hicieron a tipo fijo

Además de las firmas, también han registrado subidas el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas, que repuntó un 15,5% interanual en agosto, hasta los 169.650 euros; así como el capital prestado por la banca para financiar las compras de propiedades, que aumentó un 24,1% y superó los 5.644 millones de euros.

En los ocho primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 22,9%, con avances del 39% en el capital prestado y del 13,2% en el importe medio de los créditos concedidos.

Si miramos los datos regionales descubrimos que algunas CCAA ya están registrando descensos de los préstamos, como  Asturias (-15,6%), Extremadura (-12,5%), Comunidad de Madrid (-8,6%) y Andalucía (-2,1%). En el resto del país las operaciones han aumentado respecto a agosto de 2024, con Cantabria (63,8%), Baleares (41,8%) y Aragón (39,8%) a la cabeza de los incrementos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta