Te contamos cuáles son las opciones disponibles de calefacción para que sepas cuál ofrece la mejor relación eficiencia-precio
Comentarios: 0
¿Cuál es la calefacción más barata para calentar un piso?
Freepik

Con la llegada del invierno y el alto precio de la electricidad, siempre surge la misma pregunta: cuál es la calefacción más económica para un piso. En este artículo analizamos las principales opciones disponibles —desde el gas natural hasta las bombas de calor— con el objetivo de determinar cuál ofrece la mejor relación eficiencia-precio según las necesidades de cada hogar.

La calefacción más económica para un piso

A la hora de elegir sistema, conviene valorar el equilibrio entre inversión inicial, coste de operación y eficiencia. Estas son las alternativas más habituales en los hogares españoles:

  • Gas natural: Su coste es relativamente estable, cuenta con una amplia red de distribución, se puede llevar un control preciso de la temperatura y es adecuado para viviendas grandes. Sin embargo, requiere instalación y contrato de suministro, mantenimiento anual obligatorio y depende de combustibles fósiles.

  • Calefactor eléctrico portátil: Es muy barato y fácil de usar, no requiere instalación y proporciona calor inmediato. No obstante, se caracteriza por su alto consumo eléctrico en usos prolongados, siendo recomendable únicamente para estancias pequeñas o uso puntual.

  • Calefactores de resistencia (halógenos, cuarzo, convectores): El precio inicial es bajo, son ligeros y portátiles, además de que dan calor directo e inmediato. Por otra parte, su eficiencia es baja, el calor se pierde al apagarse y el gasto energético es elevado.

  • Calefacción eléctrica directa (radiadores o acumuladores): Su instalación es mínima (enchufar y listo) y no requiere mantenimiento. No obstante, el consumo es elevado y tiene un menor rendimiento en espacios grandes.

  • Bomba de calor / Aire acondicionado con modo calor: Se caracteriza por su alta eficiencia (hasta 400% de rendimiento) y sirve tanto para calentar como para enfriar. Es ideal para pisos en climas templados, ya que su eficacia en climas fríos es menor.  Se trata de una de las opciones más rentables, pero también hay que señalar que la inversión inicial es moderada y que requiere limpieza de filtros y mantenimiento básico.

  • Estufa de pellets o biomasa: Es un combustible renovable y económico que destaca por su alta eficiencia térmica. Se trata de una opción sostenible con bajas emisiones y el precio del pellet es estable. Sin embargo, se requiere de espacio para almacenar el combustible, necesita limpieza regular y una instalación de salida de humos.

Entonces, ¿qué calefacción es más barata?

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Índice de Precios de BiomasaRed Eléctrica de España, la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), la OCU y los cálculos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), las bombas de calor y las estufas de pellets se posicionan como las opciones de calefacción más económicas en términos de consumo y coste mensual.

Aunque otros sistemas pueden parecer más asequibles por su menor inversión inicial, a largo plazo tienden a generar un gasto superior debido a su menor eficiencia energética:

Factores que influyen en el coste de la calefacción

El gasto real en calefacción depende de numerosos factores que se relacionan entre sí:

  1. Tamaño y aislamiento de la vivienda: Un piso pequeño con un buen aislamiento térmico necesita menos potencia para alcanzar una temperatura agradable, mientras que una casa amplia o con fugas de calor requerirá un consumo energético mayor para lograr el mismo confort.
  2. Zona climática: La ubicación geográfica influye de forma decisiva. No es lo mismo calentar una vivienda en Burgos que en Málaga. En regiones frías suele resultar rentable optar por sistemas más potentes y eficientes, capaces de mantener la temperatura estable con un consumo moderado.
  3. Hábitos de consumo y eficiencia: El comportamiento del usuario es tan importante como la tecnología utilizada. Programar la calefacción en horas de menor coste energético y aplicar rutinas de ahorro puede reducir el gasto hasta en un 20%.
  4. Tiempo de uso: El consumo también depende de la frecuencia con la que se utiliza el sistema de climatización. No genera el mismo gasto quien enciende la calefacción solo unas horas al día, que quien la mantiene activa durante todo el invierno.
  5. Precio de la energía: Las variaciones en el coste del gas, la electricidad o el gasóleo repercuten directamente en el presupuesto.

El sistema de calefacción más eficiente para tu piso

Elegir el sistema adecuado depende del tipo de vivienda, su orientación, el clima y el uso que se haga de la calefacción:

  • Gas natural: Ideal para zonas frías y viviendas con instalación previa. Ofrece un buen equilibrio entre confort, coste y eficiencia.
  • Bomba de calor: Perfecta para climas templados. Calienta en invierno y enfría en verano, con un consumo energético muy eficiente.
  • Pellets o biomasa: Alternativa sostenible para quienes disponen de espacio de almacenamiento. Combustión limpia, precios estables y baja huella de carbono.

¿Qué es más barato para la calefacción, el gas o la aerotermia?

La aerotermia es más barata a largo plazo. Su consumo energético es hasta un 25% más económico que el del gas natural por kWh de calor. No obstante, requiere una inversión inicial elevada, ya que la instalación es más cara que la de una caldera tradicional.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta