Depósitos y cuentas remuneradas y fondos monetarios a muy corto plazo permiten alcanzar rentabilidades de como mínimo el 2,5%. Repasamos las mejores ofertas
Comentarios: 0
Ahorro e inversión
Getty images

Las subastas del mes de noviembre han confirmado lo que ya se dejó ver con toda claridad en octubre: la rentabilidad de las Letras del Tesoro está totalmente estancada. El tipo de interés medio en los cuatro plazos de 3,6,9 y 12 meses se han concentrado en una banda muy estrecha entre el 1,90% y el 1,99%, a años luz de los rendimientos entre el 2,6% y el 2,8% de hace exactamente 12 meses.

Por lo tanto, los ahorradores que quieren sacar partido a su dinero sin asumir riesgo alguno ven como el que durante varios años ha sido su activo seguro favorito pierde atractivo. Pero hay otras vías para, al menos, mejorar un 25% el rendimiento actual de las Letras del Tesoro. Depósitos y cuentas remuneradas y fondos monetarios a muy corto plazo permiten alcanzar rentabilidades de como mínimo el 2,5%.

Depósitos bancarios

Se pueden conseguir rentabilidades superiores al 2,5% en todos los plazos equiparables con las Letras del Tesoro. En el más corto de tres meses, Banco BiG está pagando el 3% TAE (tasa anual equivalente) sólo para nuevos clientes. El importe mínimo de este depósito es de 10.000 euros, mientras que el tope alcanza los 75.000. Este producto está bajo el paraguas del fondo de garantía de depósitos portugués.

A seis meses, y también para dinero nuevo, el también portugués BFS paga el 2,8% TAE. En principio, se puede contratar hasta el 23 de noviembre. La inversión mínima es de 50.000 euros y la máxima de 500.000. Hay que tener en cuenta que este depósito no se puede cancelar anticipadamente, por lo que sólo es recomendable para clientes que tienen la seguridad de que no van a necesitar esos fondos durante la vida del producto.

Banco BiG paga el 2,5% a seis meses, un plazo en el que Banca Progetto también supera el listón del 2,5% (el 2,55% exactamente) para todos los clientes para importes entre los 10.000 y los 90.000 euros. A un año, el banco lituano SmeBank y el letón BluOrBank pagan el 2,69% y el 2,61%, respectivamente.

Cuentas remuneradas

Sólo las cuentas con condiciones que exigen la domiciliación de nómina superan el listón de rentabilidad del 2,5% TAE. La más rentable del mercado es la de Ibercaja, que ofrece un 5,09% el primer año y el 2,01% el segundo para los primeros 12.000 euros de saldo. A cambio, exige domiciliar ingresos por al menos 600 euros mensuales.

Por su parte, Bankinter abona el 5% el primer año y el 2% el segundo, con un saldo máximo remunerado de 10.000 euros. Exige domiciliar una nómina de al menos 800 euros al mes; realizar tres pagos al trimestre con la tarjeta de la entidad; y hacer al menos tres cargos por recibo al trimestre.

Openbank, el banco digital de Santander, remunera el 3% a cambio de ingresos de 900 euros. La cuenta se puede abrir desde 1 euros y rentabilizar hasta un millón de euros. Por su parte, Unicaja bonifica el 3% TAE durante el primer año con un saldo máximo remunerado de 20.000 euros.

Fondos monetarios

Invierten su patrimonio en activos de renta fija a corto plazo, con máxima liquidez. Productos como Groupama Trésorerie, AXA IM Euro Liquidity o AXA Trésor Court acumulan ganancias del 2,5% en los 12 últimos meses y tienen historiales muy exitosos en 2023 y 2024, ejercicios en los que han conseguido rendimientos siempre por encima del nivel del 3%.

En este tipo de productos, es importante analizar la estructura de comisiones. Cuando más reducida sea, más rentabilidad directa llega al bolsillo del inversor. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta