El legado familiar de la vivienda empieza a perder fuelle en España. A pesar de que las donaciones y herencias de inmuebles por parte de los mayores se han consolidado en los últimos años como instrumentos de acceso a la vivienda y de redistribución familiar de recursos, cada vez menos mayores priorizan dejar sus propiedades para sus familiares.
Según los notarios, los jubilados han traspasado 3,6 millones de viviendas a las siguientes generaciones en España desde 2017. Sin embargo, la mentalidad de muchos mayores está cambiando y cada vez se impone más la apuesta por destinar la vivienda a otros fines.
Así lo pone de manifiesto el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, que sostiene que "durante años, el legado familiar de la vivienda era una prioridad indiscutible para muchas familias. Sin embargo, ahora, una parte creciente de la población mayor empieza a valorar su bienestar y calidad de vida y no solo la conservación del inmueble como herencia".
Los datos del 'V Barómetro del Consumidor Sénior’ que ha presentado el centro de investigación muestran que un 34% de los mayores de 55 años con vivienda en propiedad prioriza dejarla a sus hijos o familiares, frente al 40% de la edición del año pasado. Esta opción no solo ha bajado seis puntos en un año en un momento en el que los jóvenes no pueden acceder a la vivienda en propieda, sino que ha sido superada por los que prevén destinarla a mantener o mejorar su propia calidad de vida en caso de necesitarlo, con un 35%.
Estos resultados confirman "un cambio de mentalidad progresivo: el valor simbólico del legado familiar pierde peso frente a una visión más práctica y vitalista de la etapa sénior", afirman desde el centro de investigación de la fundación.
A ese 35% que le gustaría sacar mayor beneficio económico de su vivienda y los que prefieren dejarla en herencia, se suma otro colectivo destacado: el que estaría dispuesto a vender o hipotecar su casa, siempre que pudiera seguir utilizándola de forma vitalicia, que alcanza un 26%.
Según el documento, "la prioridad creciente por el bienestar y la autonomía también se refleja en el interés por fórmulas como la licuación patrimonial, que permiten complementar las pensiones mediante ingresos adicionales procedentes de la vivienda, manteniendo al mismo tiempo el derecho a residir en ella", lo que evidencia "una transformación en el papel de la vivienda".
Dentro de las fórmulas se encuentran la nuda propiedad, que consiste en vender la propiedad manteniendo el derecho a residir en ella de por vida; la hipoteca inversa, que permite obtener ingresos utilizando la vivienda como garantía sin perder su propiedad; y la vivienda inversa, que permite vender el inmueble y seguir usándolo mediante el pago de un alquiler.
Sin embargo, estas alternativas suscitan desconfianza entre tres de cada cuatropropietarios mayores, lo que, según la Fundación Mapfre, "puede deberse en parte al desconocimiento sobre cómo funcionan o qué garantías ofrecen las entidades que hasta ahora han provisto este tipo de operaciones".
La vivienda, un recurso en la jubilación
Además del observatorio, el Centro de Investigación Ageingnomics' de Fundación Mapfre también ha lanzado 'Vivienda y Pensión. Guía para monetizar la vivienda y mejorar tu pensión', con el objetivo de dar a conocer las posibilidades que ofrece la vivienda como recurso para reforzar la seguridad económica en la jubilación y que explica cómo las diferentes alternativas de monetización pueden complementar la pensión media.
Para ello, clasifica las opciones en dos grupos: por un lado, las que implican la transferencia en vida de la propiedad, como la venta de la nuda propiedad, la vivienda inversa o las rentas vitalicias inmobiliarias; y, por otro, las que retienen la propiedad, como la hipoteca inversa o el anticipo de alquileres.
El director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, Juan Fernández Palacios, ha señalado que "para los 'séniors', la vivienda ya no es solo un legado para las próximas generaciones, sino una herramienta que les permite ganar flexibilidad y seguridad económica en la jubilación".
Y ha detallado que "cada vez más buscan aprovechar su patrimonio de manera activa, explorando alternativas financieras sin perder la tranquilidad de seguir disfrutando de su hogar. Al mismo tiempo, la desconfianza sobre estas fórmulas sigue siendo un obstáculo, lo que evidencia la necesidad de informar y acompañar a los mayores para que puedan tomar decisiones seguras y adecuadas a sus necesidades que realmente les aporten autonomía y bienestar".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta