La mesa redonda celebrada en el marco de las Jornadas Inmobiliarias del Grupo Tecnitasa en Mallorca, de la que idealista/news fue media partner, dejó un mensaje contundente: la financiación no es hoy la barrera de acceso a la vivienda en España. El auténtico problema, coincidieron banca y financiación alternativa, es la escasez de oferta en un mercado tensionado, especialmente en Baleares, donde convergen limitación de suelo, presión demográfica y el peso creciente del comprador extranjero.
Los participantes rechazaron que el mercado esté viviendo una burbuja. No ven sobreendeudamiento de las familias ni exceso de viviendas construidas. Lo que sí observan es una demanda muy superior a la oferta, con precios impulsados por el suelo, el coste de construcción y la carga fiscal. Además, subrayaron que el escenario de tipos se mantiene estable y no es un factor de riesgo inmediato.
“La financiación no es un problema”, afirmó Francisco Javier Piñero (Banco Sabadell), recordando que la banca opera hoy con disciplina tras la crisis de 2007 y financia proyectos sólidos, desde vivienda libre hasta asequible. Omar García (CaixaBank) reforzó esa idea: el sector financiero se siente “cómodo” financiando vivienda y está dispuesto a impulsar operaciones con precios razonables. Las perspectivas para 2025 y 2026, añadieron, son positivas.
Un desequilibrio estructural: los hogares crecen al doble de ritmo que la vivienda
Desde la financiación alternativa, Bernat Martínez (TQ Eurocredit) advirtió que el problema es aún más profundo: en España los hogares crecen casi al doble de velocidad que la producción de vivienda. En Baleares, el desequilibrio se intensifica por la falta física de suelo urbanizable, la concentración de empleo en zonas donde no queda terreno disponible y la escasez de mano de obra cualificada para la construcción.
La especialista Maite Moreno, directora oficina y especialista mercado para no residentes del banco Sabadell, recordó que el peso del comprador no residente en Baleares se ha disparado en 15 años, pasando de alrededor del 10% a más del 26% de las operaciones, con picos del 35% según algunos estudios. Ese perfil, de mayor poder adquisitivo y cada vez más “prime, añade presión sobre un mercado donde la oferta es muy limitada. La banca, señaló, ha avanzado mucho en adaptar productos, procesos e idiomas a este tipo de cliente.
'Build to rent', 'coliving' y 'senior living': ritmos distintos en los nuevos modelos
Los bancos coincidieron en que el 'build to rent' ya está plenamente integrado en sus políticas de financiación: se han ajustado plazos y estructuras, aunque recomiendan a los promotores cubrirse frente a posibles movimientos de tipos. El 'coliving', con una década de recorrido en Mallorca, ha superado el escepticismo inicial de los departamentos de riesgos. El 'senior living', en cambio, avanza más lentamente, aunque puede encajar bien en la costa orientada al cliente internacional.
La banca fue clara: no financia suelo de manera general, solo suelo finalista, con licencias próximas y un fuerte compromiso de capital por parte del promotor. La experiencia de la crisis anterior pesa. La financiación alternativa, por su parte, considera que el suelo “no da miedo” y defiende que debería facilitarse su desarrollo también desde la Administración, por ejemplo mediante líneas ICO específicas.
Los ponentes cerraron la mesa subrayando que la sostenibilidad es imprescindible, pero todavía poco definida en su aplicación técnica y financiera, lo que ralentiza su implantación real. La construcción industrializada se ve como una oportunidad para reducir costes y plazos, aunque aún requiere mayor encaje en los modelos de financiación tradicionales.
El mensaje final fue inequívoco: la financiación, bancaria y alternativa, está disponible y no actúa como freno. Lo que dispara los precios es la falta de vivienda, la escasez de suelo y unos desequilibrios demográficos y productivos que, si no se corrigen, seguirán tensionando mercados como Mallorca durante los próximos años.
Cabe destacar que además del Grupo de Tecnitasa también colaboraron en el evento Engel & Völkers España, Jardins Tramuntana, Mallorca Site, RPP & Partners, Miele, Terraza Balear part of Gunni & Trentino, TQ Eurocredit, Mallorca Heritage, PH Mallorca y Blau Projects.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta