El precio medio de la vivienda en Badajoz es de 982 €/m2, según los últimos datos de idealista
Comentarios: 0
Tres municipios de Badajoz con precios medios por debajo de los 600 euros/m2
extremadurarural.es

Las grandes ciudades de España se han vuelto inaccesibles para muchas personas debido a los altos precios de la vivienda. Sin embargo, todavía quedan lugares en los que es barato comprar una casa.

El precio medio de la vivienda en Badajoz es de 982 €/m2, según los últimos datos de idealista. En la provincia, hay municipios sustancialmente más baratos; de hecho, hay tres con precios medios por debajo de los 600 euros por metro cuadrados. Te mostramos cuáles son los tres municipios más baratos de Badajoz para comprar una vivienda.

Montijo, la tercera localidad más barata de Badajoz

Montijo: dinamismo y cercanía a Badajoz por 568 €/m2
Wikimedia commons

Montijo, con un precio medio de 568 €/m2,  combina tradición agrícola, modernidad y una localización envidiable cerca de Badajoz. Históricamente, ha sido un municipio agrícola gracias a las fértiles tierras de regadío proporcionadas por el río Guadiana. 

Encuentra alquileres de vacaciones en Montijo

Entre sus elementos culturales y arquitectónicos destacan:

  • La Iglesia de San Pedro Apóstol, de estilo renacentista.
  • Monasterio de las Clarisas.
  • Un entorno urbano que mezcla casas tradicionales, edificios modernos y espacios públicos recientemente renovados.

A solo 30 kilómetros de la capital, Montijo es una opción a considerar por quienes desean vivir en un entorno más tranquilo sin renunciar a las oportunidades laborales y educativas de la ciudad. Dispone de estación de tren, líneas de autobús y buenas comunicaciones por carretera.

Llerena, el segundo municipio más barato

Llerena (558 €/m2): un casco urbano declarado Conjunto Histórico-Artístico
Wikimedia commons

Con un precio medio de 558 €/m2Llerena es un municipio rico en patrimonio y con un nivel de servicios muy consolidado. Fue sede de la Orden de Santiago y durante el siglo XV, la ciudad de Llerena destacó como un importante centro político, administrativo y religioso en Extremadura, lo que atrajo a notables artistas de la escuela andaluza y propició el surgimiento de talleres de arte, ganándose el apodo de la “pequeña Atenas de Extremadura”.

Cuenta con un casco urbano declarado Conjunto Histórico-Artístico y pasear por él permite descubrir:

  • La Plaza Mayor porticada, uno de los espacios urbanos más emblemáticos de la Campiña Sur.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada y su impresionante retablo barroco.
  • El antiguo Tribunal de la Inquisición, que se instaló en Llerena durante los siglos XVI y XVII.
  • Calles elegantes y casas solariegas que conservan escudos nobiliarios y detalles renacentistas.

Descubre alquileres de vacaciones en Llerena

Como cabecera comarcal, Llerena dispone de centros educativos, sanitarios y culturales que atraen población de localidades vecinas. Se encuentra a unos 63 kilómetros de la ciudad de Badajoz.

El municipio más barato de Badajoz para comprar una casa

Azuaga: el municipio con el precio más bajo (478 €/m2)
Turismo de Azuaga

Con un precio medio de 478 €/m2Azuaga es el municipio más económico de Badajoz y una de las localidades más baratas de España para comprar una vivienda

El territorio de Azuaga estuvo poblado desde la época prerromana, pero fue durante la dominación musulmana cuando el asentamiento adquirió relevancia. El nombre de la localidad podría derivar del vocablo árabe ‘Al-Zuwāga’. Tras la Reconquista, la Orden de Santiago incorporó Azuaga a su red de villas, consolidándola como núcleo rural con importancia estratégica en la Baja Extremadura.

Encuentra alquileres de vacaciones en Azuaga

Durante los siglos XV y XVI, la localidad experimentó un crecimiento notable, reflejado en la construcción de grandes templos y casas señoriales. Las calles del centro aún conservan ese aire señorial, con fachadas blancas, portadas de granito y escudos nobiliarios.

Entre su patrimonio histórico más relevante de Azuaga se encuentra:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación: joya del gótico tardío, de proporciones monumentales, uno de los templos más grandes de la región.
  • Castillo de Miramontes: fortaleza medieval que domina el municipio y que fue pieza clave durante la repoblación cristiana.
  • Ermita de San Blas, construida sobre la primera parroquia de Azuaga.

El gran cambio llegó entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX gracias a la explotación minera de plomo, plata y zinc. Azuaga se convirtió en un núcleo industrial de primer orden. Ese pasado dejó huellas visibles: viejas naves, chimeneas, casas de obreros y restos de instalaciones mineras que forman parte del patrimonio industrial de Extremadura.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta