
Hubo un tiempo donde los apartamentos turísticos se podían implantar en el suelo industrial, baldío e improductivo de la ciudad de Madrid, así estaba reflejado en el Plan General de Ordenación de la ciudad del año 1997. Pero en la época del boom inmobiliario y ante la bestial demanda de todo tipo de viviendas, a la administración municipal le entró el canguelo y los prohibió, dejando solo la posibilidad de construir hoteles en estos suelos de difícil salida, es decir, no se podría construir nada que tuviera una cocina y así que no se asimilara a una vivienda.
Corría el año 2005, con Gallardón como Alcalde y el Ayuntamiento de Madrid inició una modificación de la norma para evitar la excesiva “residencialización”, curioso apelativo que consta tal cual en el expediente administrativo aprobado al efecto en el 2008 y esta decisión, acertada o no en su momento, está penalizando de forma masiva la capacidad de generar nuevos hogares hoy en día.
Y eso es porque los apartamentos turísticos de entonces eran “los papás” de lo que hoy se denomina “flex living”, es decir, aquellos proyectos inmobiliarios que absorben la demanda de vivienda de corta y media estancia en esta ciudad. Es decir, el "flex" es el producto óptimo para dar servicio, por ejemplo, a los 45.000 estudiantes de Erasmus que durante 9 meses viven en la ciudad o a los 150.000 profesionales de empresas internacionales que desarrollan durante 6-8 meses proyectos en la capital y luego vuelven a sus lugares de origen. O incluso y hablando de tierra patria, de los jóvenes que buscan un primer hogar en el que emanciparse o hasta para los papás y mamás que rompen su relación y necesitan un hogar temporal hasta que rehacen su vida. Ejemplos hay mil y la solución la tenemos en la palma de la mano.
Porque lo cierto es que esta demanda existente, que no puede ser asumida por esta prohibición de hace 20 años, está siendo absorbida en viviendas “de toda la vida”, disminuyendo la oferta de larga estancia y generando más tensión en los precios del alquiler. Sin hablar ya de si de no haberse prohibido estos apartamentos en su día, el centro de la ciudad hubiera sido colonizado tan rápidamente expulsando al habitante habitual de la almendra central, pero esto es otra historia.
Curiosamente, 20 años después, lo que en el 2005 se evitó es lo que ahora se busca desesperadamente, es decir, la necesidad de “residencializar” la ciudad rápidamente para paliar la falta de oferta de vivienda ante su continuo crecimiento demográfico. Fíjense si esto es así que hemos consensuado destinar suelo dotacional para la construcción de vivienda asequible, ni más ni menos.
Considero profundamente ventajista, e incluso populista juzgar las decisiones adoptadas en el pasado bajo la óptica actual, ahora bien, sí considero adecuado aceptar y comprender que no todas las decisiones pasadas tienen por qué seguir siendo buenas sempiternamente y por tanto se hace necesario revisarlas, mejorarlas o eliminarlas llegado el caso, sobre todo porque el urbanismo no puede ser inmovilista y tiene que tener la cintura para adaptarse a las nuevas circunstancias sociales, económicas, ambientales o políticas, sin miedos y sin complejos.
Cuando hicimos la revisión de las normas urbanísticas de la ciudad de Madrid tomamos este precepto como base de todo. Viéndolo con perspectiva, creo que lo hicimos lo mejor posible y también reconozco que algo se nos olvidó, concretamente, volver a meter el flex-living en la norma zonal que regula el suelo industrial en todos sus grados. Error, aunque creo sinceramente que Madrid todavía está a tiempo de cambiarlo. Yo, sin duda, iría a por ello.
Mariano Fuentes es arquitecto técnico e ingeniero, experto en innovación y emprendimiento. Exconcejal del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid y ahora de regreso al sector inmobiliario donde ha trabajado durante más de 20 años antes de su entrada en política.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta