Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Obras en Madrid

'Ladrillo fantasma': casi 130.000 empresas inmobiliarias llevan dos años sin presentar cuentas

Un total de 517.000 empresas no han publicado sus cuentas en los dos últimos años en España teniendo la obligación de hacerlo y pese a estar inscritas en el registro. Según los datos de Informa D&B, el sector de la construcción y actividades inmobiliarias es el que cuenta con mayor volumen de 'sociedades fantasma', casi 128.000, lo que representa una cuarta parte del total. El ladrillo también encabeza el ranking de sociedades activas, con más de 325.000 en todo el país (25,1%). El comercio es el siguiente más destacado en ambos casos.
Evolución de la morosidad de la banca española

La morosidad de la banca baja del 3% por primera vez desde 2008

La morosidad de la banca española se situó durante el pasado mes de junio por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, según la serie histórica publicada por el Banco de España.Así, en el sexto mes del año cerró en el 2,97%, un nivel no visto desde el comienzo de la crisis económica de 2
Edificio residencial en Madrid

Las compraventas de viviendas vuelven a crecer en junio con los precios en máximos

En el sexto mes del año se formalizaron 68.128 compraventas de viviendas en toda España, un 5,9% más que en junio del año pasado, dejando atrás los números rojos registrados en mayo. Según los notarios, el precio medio de los inmuebles vendidos alcanzó 1.906 euros/m2, tras registrar un alza del 8% interanual y marcar máximos de la serie histórica que arrancó en 2007. En cuanto a las hipotecas, se contabilizaron 35.918 operaciones, un 16,6% más que un año antes. Las compraventas solo caen en Cantabria (-13,9%), Canarias (-8,1%) y Madrid (-3,6%), mientras que los precios y las hipotecas aumentan en todo el país.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 32% en junio y suma un año al alza

En el sexto mes del año se inscribieron en los registros 41.834 préstamos hipotecarios para la compra de vivienda en el conjunto de España, un 31,7% más interanual. Se trata de la duodécima subida consecutiva y, según el INE, el balance del primer semestre arroja un incremento cercano al 25% del número de operaciones. El 72% de los préstamos ya se firman a tipo fijo, mientras que Navarra es la única región que ha registrado un descenso. Aragón (96,8%), Extremadura (65,3%) y Cantabria (63,3%) lideran los repuntes respecto al pasado ejercicio.
Mercado bursátil de Hong Kong

La promotora china Evergrande, expulsada definitivamente de la Bolsa de Hong Kong

La negociación de las acciones del gigante inmobiliario chino Evergrande, en proceso de liquidación, ha sido cancelada definitivamente este lunes en la Bolsa de Hong Kong después de que la cotización de la compañía haya permanecido suspendida desde el 29 de enero de 2024. El Comité de Cotización del parqué hongkonés ya adelantó su decisión a principios de agosto, ya que la compañía "no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos" para reanudar la negociación. Evergrande debutó en bolsa en 2009 y llegó a alcanzar su mayor capitalización bursátil en 2017.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero

Los técnicos de Hacienda descartan la subida de impuestos a pisos turísticos y socimis para este año

Los técnicos del Ministerio de Hacienda han planteado medidas como aumentar el impuesto especial del gasóleo, aplicar el IVA a los pisos turísticos o introducir un nuevo tipo en el Impuesto de Sociedades para las socimis para cumplir el compromiso con la Comisión Europea de reducir este año el importe de los beneficios fiscales en una décima de PIB, unos 1.675 millones de euros. Sin embargo, descartan que la subida de impuestos a pisos turísticos y socimis pueda entrar en vigor este año. Con el calendario parlamentario tan avanzado, ambas iniciativas se aplicarían en el mejor de los casos a partir de 2026.
Archivo - Trabajador, persona trabajando

Alerta en el mercado laboral: España perderá 3,5 millones de trabajadores en una década

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década, ya que 1,8 millones de jóvenes entrarán al mercado de trabajo frente a los 5,3 millones de trabajadores que se jubilarán en 10 años, según un estudio de la Fundación Adecco, que sitúa a Euskadi, Castilla y León, Galicia y Asturias como las regiones con la previsión de relevo generacional más desfavorable. Ante este escenario, afirma que la migración será clave para sostener el mercado laboral, junto con la incorporación de talento femenino o profesionales sénior y el impulso de la inteligencia artificial (IA).
Vitoria

Avanza el proceso para que Vitoria sea una zona tensionada en vivienda

Vitoria está cada vez más cerca de unirse a la lista de mercados residenciales tensionados. El Ayuntamiento de Vitoria aprobó el 3 de julio la solicitud de declaración de zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad, salvo la zona rural, y ahora el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado la orden que se da el pistoletazo de salida al procedimiento. La declaración debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado para que la capital de Álava se una oficialmente a los más de 300 municipios tensionados que hay en España.