Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Archivo - Airbnb.

Vivienda acuerda con Airbnb la retirada de anuncios sin código de registro único

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado con Airbnb la identificación y retirada de los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con el código de registro legal que entró en vigor el pasado 1 de julio para todos los alquileres de corta duración, incluyendo el turístico, el temporal y el de habitaciones. La plataforma se ha comprometido a eliminar los los anuncios que presenten irregularidades en el registro nacional, previo aviso a los anfitriones, y a remitir información sobre los anuncios al MIVAU de forma mensual a partir de agosto.
Diseño del PAI del Grau

Avanza el PAI del Grau de Valencia: más de 3.200 viviendas en el antiguo circuito de Fórmula 1

El Ayuntamiento de Valencia ha avanzado los últimos detalles de uno de los proyectos más emblemáticos que tiene pendiente la ciudad: el programa de actuación integrada (PAI) de El Grau. Un ámbito que se encuentra sobre los terrenos que albergó el circuito urbano de Fórmula 1 y donde actualmente hay un asentamiento de chabolas. en total, abarcará 380.000 m2, con 3.204 nuevas viviendas, de las que 780 serán de protección; amplias zonas verdes, carriles bici, espacios dotacionales para uso escolar, deportivo o de salud, y un rascacielos de 42 plantas que albergará un 'hub' tecnológico. La futura urbanización contará con una inversión de 156 millones y las obras arrancarán en unos dos años.
Pisos Granada

Las compraventas de viviendas se disparan casi un 40% en su mejor mayo desde 2007

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 61.054 transacciones, un 39,7% más que el año pasado. Según el INE, se trata del mejor dato de mayo desde 2007. Las transacciones de obra nueva han crecido con más intensidad y ya avanzan más de un 31% en lo que va de año, frente al 17% que avanzan las usadas. Todas las CCAA han registrado un repunte de operaciones, con Castilla-La Mancha (69,4%), Galicia (65,4%) y La Rioja (59%) al frente.
Subrogaciones hipotecarias

Se reactiva el interés por cambiar la hipoteca de banco para conseguir mejores condiciones

La estrategia de los bancos por ajustar sus ofertas hipotecarias a unos tipos de interés cada vez más bajos está impulsando de nuevo el interés de los consumidores por ‘mover’ sus préstamos a otra entidad financiera para lograr unas mejores condiciones. Según los datos de idealista/hipotecas, las subrogaciones representaron un 4,5% de las operaciones en el segundo trimestre del año y marcaron su primera subida desde finales de 2023. Además, la demanda también está repuntando y no se descarta que vaya a más. La mayoría de los cambios se firman a tipo fijo, con Madrid, Cataluña y Andalucía al frente de las solicitudes.
Isabel Schnabel (BCE)

La representante alemana del BCE ya no ve apropiado bajar tipos: "El listón está muy alto"

Isabel Schnabel, representante alemana en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista con Econostream que los tipos de interés en la eurozona se encuentran en "buena posición", después de la última bajada anunciada en junio y que situó el precio del dinero en el 2%. Según la economista germana, "un nuevo recorte no es apropiado" y solo justificaría otro recorte si la autoridad monetaria atisbara "una desviación significativa de la inflación respecto a nuestro objetivo a medio plazo. Y, por el momento, no veo indicios de ello". Mientras tanto, los representantes de Francia y Letonia sí ven posible algún movimiento más a la baja, al igual que el mercado.
Archivo - Edificios en el barrio de Valdebebas.

UCI anticipa más firmas de hipotecas: "Entramos en un ciclo de financiación más favorable"

Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) prevé que este año se firmen más de 400.000 hipotecas en todo el país, un 10% más que en 2024, gracias a un entorno económico más favorable que podría traducirse en más de 700.000 compraventas de viviendas. La entidad augura un verano muy dinámico para el mercado hipotecario y afima que "la bajada de tipos supone una ventana de oportunidad para familias que habían paralizado su decisión de compra". También subraya que "no estamos ante un escenario de especulación ni de endeudamiento excesivo", sino de falta de oferta de viviendas.
Deuda de los hogares en España

La deuda de los hogares sobre el PIB toca mínimos de este siglo

El peso de la deuda de las familias en la economía está en mínimos de lo que llevamos de siglo, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España del primer trimestre del año.A cierre de marzo, el apalancamiento de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogar
Hipoteca fija Ibercaja

La hipoteca fija de Ibercaja rompe el mercado: la nueva oferta se acerca al 2%

Ibercaja ha anunciado una mejora de las condiciones de su préstamo fijo para la compra de vivienda habitual, que marca el paso del mercado con un tipo de interés que se acerca al 2%. Desde esta semana, la oferta establece un interés del 2,15% frente al 2,75% que aplicaba hasta ahora, siempre que el cliente decida domiciliar la nómina y los recibos del hogar, y contrate seguros y un fondo de inversión. Se puede firmar a un máximo de 25 años, exige un importe mínimo de 100.000 euros y solo tiene comisión por amortización anticipada.
Piso en venta en Madrid

Los motivos que provocan más revocaciones del código obligatorio para los alquileres turísticos

Se cumple una semana de la entrada en vigor del registro único de los alojamientos de corta duración, que incluye la obligación de contar con un identificador para poder anunciar los pisos turísticos, de temporada y de habitaciones en las plataformas online. Los Registradores de la Propiedad han recibido más de 260.000 solicitudes hasta la fecha en toda España y creen ya se ha producido el mayor boom de peticiones ante el inicio de la campaña estival. En cuanto a los motivos más habituales para denegar este código están no contar con licencia turística y con la aprobación de la comunidad de propietarios, o intentar destinar una vivienda protegida a un alquiler de corta estancia.