Custodio Pareja

Custodio Pareja

Soy redactor de idealista/news desde 2018 y me encargo de cubrir toda la información relacionada con el sector inmobiliario en Cataluña y el resto de España. Con una experiencia de más de 7 años en el sector del ladrillo, mi especialidad son las operaciones inmobiliarias a nivel nacional, con especial atención en el negocio del ‘retail’ y las oficinas. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Técnico en Producción de Audiovisuales.

Barrio de Horta-Guinardó

Una joya sin el 30% de VPO: sale a la venta uno de los últimos suelos finalistas ‘libres’ en Barcelona

En una Barcelona donde cada m2 edificable se somete ya a la normativa que obliga a destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida, aún queda un último reducto que escapa a esa regla. Se trata de un solar residencial finalista en el distrito de Horta-Guinardó que acaba de salir al mercado por cerca de 3 millones de euros y que representa una auténtica joya urbanística: está exento del 30% de VPO y, además, ya cuenta con licencia de obras concedida. Una oportunidad que, según fuentes del sector, no volverá a repetirse.
El presidente del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera

El PP de Barcelona propone un aval público del 20% del coste de la vivienda para jóvenes

El presidente del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha presentado una batería de propuestas para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda en la capital catalana, en un momento en el que la ciudad se enfrenta a una grave crisis de emancipación juvenil por el elevado precio del alquiler y la compra. Las medidas, recogidas en una iniciativa que se debatirá en el próximo pleno municipal, buscan revertir una situación que, según Sirera, está expulsando a los jóvenes de Barcelona.
Juanjo Martínez, CEO de Networkia

Networkia inaugura su ‘flagship’ en Barcelona y pone rumbo al extranjero

Nuevos pasos para Networkia. La compañía especializada en espacios flexibles de oficinas abre su décimo centro en España, un inmueble rehabilitado de 5.000 m² en la Gran Via de Barcelona. Mientras roza el lleno en Madrid y la capital catalana, pone la vista en ciudades europeas para seguir creciendo como Milán o Lisboa, tal y como ha explicado Juanjo Martínez, CEO del grupo, a idealista/news en una entrevista.
‘Última llamada’ para construir en El Prat: arranca el desarrollo del la última zona de crecimiento de la ciudad

‘Última llamada’ para construir vivienda en El Prat: arranca el desarrollo de la última zona de crecimiento de la ciudad

El Prat de Llobregat inicia el despegue de su última gran bolsa de suelo urbanizable. Aterrizando en el aeropuerto de Barcelona se puede intuir una pastilla de suelo que llama la atención por estar en medio de un terreno más que urbanizado. Es el PAU 2 del Àrea Residencial Estratègica (ARE) Eixample Sud, situado en el extremo sur del municipio, y que ahora inicia su andadura con la urbanización prácticamente terminada y a punto de ser recepcionada por el Ayuntamiento. Se trata de la última frontera urbana de la ciudad, una pieza clave que definirá el futuro crecimiento residencial de uno de los municipios más dinámicos del área metropolitana de Barcelona.
Del patio del cole al centro de Barcelona: Victoria abre su primera tienda en la ciudad

Del patio del cole al centro de Barcelona: Victoria abre su primera tienda en la ciudad

¿Te acuerdas de esas zapatillas de lona con suela de goma que olían a verano, a patio del cole y a tardes eternas bajo el sol? Las míticas Victoria, las de toda la vida, dan un paso histórico: abren por primera vez una tienda propia, y lo hacen por todo lo alto, en pleno centro de Barcelona. Tal y como han confirmado fuentes del sector a idealista/news, la marca que ha calzado a generaciones enteras, no había tenido nunca hasta ahora un espacio físico solo suyo. Barcelona será la primera ciudad en estrenar una tienda 100% Victoria.
Blackstone dice ‘adeu’ a Barcelona: acelera la venta de pisos por la inseguridad jurídica y la regulación del alquiler

Blackstone dice ‘adeu’ a Barcelona: acelera la venta de pisos por la inseguridad jurídica y la regulación del alquiler

El mayor casero de España empieza a dar pasos atrás en Barcelona. Blackstone, el fondo estadounidense que controla decenas de miles de viviendas a través de distintas sociedades, ha iniciado un proceso de desinversión en la capital catalana. La firma ha puesto en venta parte de su cartera de pisos en alquiler ante la creciente inseguridad jurídica, el endurecimiento normativo y la pérdida de rentabilidad derivada de las limitaciones impuestas al mercado.
El distrito 22@ lidera el mercado de oficinas de Barcelona en 2024 con cifras récord de contratación

El distrito 22@ lidera el mercado de oficinas de Barcelona en 2024 con cifras récord de contratación

El distrito 22@ ha consolidado su posición como el motor del mercado de oficinas en Barcelona durante 2024. Según el informe Transparency 22@, elaborado por Cushman&Wakefield, esta zona acaparó el 32% de la superficie total contratada en la ciudad, lo que se traduce en 93.000 m2, duplicando la absorción registrada en 2023. Esta cifra posiciona al 22@ como el submercado con mayor dinamismo de la capital catalana, tanto en volumen como en número de operaciones.
Entre el 'alivio' y la 'indignación': el expropietario de Casa Orsola firma la venta sintiéndose 'manipulado'

Entre el 'alivio' y la 'indignación': el expropietario de Casa Orsola firma la venta sintiéndose 'manipulado'

Albert Ollé, empresario inmobiliario y hasta ahora propietario de la Casa Orsola, ha formalizado la venta del emblemático edificio modernista al Ayuntamiento de Barcelona por 9,2 millones de euros. Lo ha hecho “aliviado, pero también indignado”, según confiesa en una carta abierta en la que denuncia la presión política, el señalamiento público y la “manipulación orquestada por los Comunes”. En el escrito, Ollé lamenta el rumbo que ha tomado la gestión del conflicto por la Casa Orsola, situada en el Eixample barcelonés, convertida, dice, “en un símbolo distorsionado del debate sobre vivienda”. “Hay que rescatar a Barcelona de la demagogia”, afirma con contundencia.