Jesús Prieto

Jesús Prieto

Abogado y redactor SEO especializado en derecho inmobiliario, laboral y tributario, con 10 años de experiencia en la optimización de contenido jurídico para buscadores. He trabajado como redactor y editor en medios digitales, asegurando la rigurosidad legal de cada artículo y su posicionamiento.

App MiDNI funcionando en un smartphone

MiDNI: Todo sobre el nuevo DNI digital en España

Llevar el DNI en el móvil ya es posible en España. La aplicación oficial MiDNI, desarrollada por el Ministerio del Interior y gestionada por la Policía Nacional, permite a cualquier ciudadano identificarse con su smartphone en múltiples situaciones cotidianas. Aunque de momento su uso se limita al ámbito presencial dentro del país, el objetivo es que en 2026 se convierta en un documento electrónico plenamente operativo, también en entornos digitales.
Vivienda con cañizo

Una vecina logra que retiren el cañizo que tapaba sus vistas al mar

Una sentencia del Tribunal Supremo dictada el 27 de marzo pone negro sobre blanco a una cuestión que genera fricciones en no pocas comunidades de vecinos: ¿hasta qué punto puede un propietario realizar obras en espacios comunes del edificio? La respuesta apunta a la necesidad de autorización expresa de la comunidad de propietarios, incluso cuando los elementos estén destinados al uso exclusivo de uno de ellos. En el caso resuelto, el alto tribunal considera ilegal la colocación de una valla de cañizo sobre un muro divisorio por limitar las vistas al mar de la vecina colindante y ejecutarse sin el consentimiento de los vecinos.
Bicicleta en la escalera de un edificio, un ejemplo del uso indebido de las zonas comunes

Los cinco problemas más comunes entre propietarios e inquilinos y cómo prevenirlos

Alquilar una vivienda sigue siendo una forma de rentabilizar el patrimonio inmobiliario. Sin embargo, quienes tienen experiencia en este terreno saben que ser casero conlleva más que cobrar una mensualidad. Conflictos con el inquilino, impagos, desperfectos o quejas vecinales pueden aparecer en cualquier momento, y es aquí donde conviene conocer los derechos, las obligaciones y, sobre todo, las soluciones. Por eso vamos a repasar los problemas más comunes entre arrendadores e inquilinos.
 Apartamento turístico moderno con terraza, ideal para estancias de corta duración en España

En 2028 el IVA será obligatorio para todos los alquileres turísticos

El mercado del alquiler turístico en España se prepara para un importante cambio normativo. La Unión Europea ha aprobado la Directiva (UE) 2025/516 del Consejo, que obligará a aplicar el IVA en todos los alquileres de corta duración, incluso cuando no se ofrezcan servicios propios del sector hotelero, como el desayuno o la limpieza. La obligación de aplicar IVA en alquileres turísticos de corta duración arrancará el 1 de julio de 2028, una vez España haya transpuesto la Directiva, y supondrá un antes y un después para arrendadores y plataformas digitales que operen en el sector turístico.
The Supreme Court insists: it is compulsory for an appraiser to visit the house whose price is to be checked by the tax authorities

Donaciones en vida: el Supremo aclara cómo afectan a los herederos

¿Es posible donar parte del patrimonio en vida a unos hijos y dejar fuera a otros sin consecuencias legales? El Tribunal Supremo responde con contundencia: no. Toda donación que se haga antes del fallecimiento debe entrar en el cómputo de la herencia si hay herederos forzosos implicados. Este fallo zanja una disputa familiar entre nietos y, a efectos prácticos, pone orden en una cuestión recurrente en los juzgados: cómo se computan las donaciones a la hora de repartir una herencia.
Tribunal Supremo

Ineptitud sobrevenida: el despido puede ser nulo si no adaptan el puesto

¿Puede una empresa despedir a una persona trabajadora tras ser calificada como “no apta”? La Sentencia del Tribunal Supremo 94/2025 de 4 de febrero ha aclarado los límites y obligaciones que deben respetarse en el despido por ineptitud sobrevenida, especialmente cuando se trata de proteger a trabajadores en situaciones especialmente delicadas. El Alto Tribunal subraya que la ausencia de un reconocimiento administrativo de discapacidad no exime a la empresa de sus obligaciones.
Juez firmando una medida cautelar

Hacienda pagará más intereses de demora si hay pleito por posible delito fiscal

¿Hasta cuándo debe Hacienda pagar intereses de demora si retiene una devolución tributaria por un proceso penal que termina en absolución? Esta es la pregunta a la que ha dado respuesta el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) en una resolución del 8 de abril de 2025 que puede marcar el camino para otros muchos casos similares. La decisión solventa el litigio entre la Agencia Tributaria y una empresa a la que se le había bloqueado una devolución de más de 133.000 euros. El caso no solo pone luz sobre una zona gris del procedimiento tributario, sino que lanza un mensaje sobre el papel de los tribunales cuando hay medidas cautelares de por medio.
Silla de ruedas en un entorno laboral

España elimina el despido automático por incapacidad permanente

La reciente modificación del Estatuto de los Trabajadores, ya ratificada por el Senado, marca el fin de la extinción automática del contrato cuando se reconoce una incapacidad permanente. Con esta reforma, el despido ya no será la respuesta automática tras una incapacidad permanente, y se abre la posibilidad de conservar el empleo si la persona afectada expresa su interés en continuar y existen condiciones que permitan ajustar su puesto o asignarle otro compatible con sus nuevas circunstancias.
Abogado rellenando documentación legal para impugnar el valor de referencia catastral

ITP: la Justicia aclara cómo recurrir el valor catastral

¿Puede un particular impugnar el valor que Hacienda da a su vivienda? ¿Basta con aportar una tasación hipotecaria para acreditar que se ha pagado más ITP del debido? Estas son algunas cuestiones que aborda una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El fallo responde a un caso concreto, pero sus implicaciones son amplias, ya que refuerza el papel del Catastro en el sistema tributario y aclara qué pruebas son válidas para quienes quieran recurrir este valor.