Jesús Prieto

Jesús Prieto

Abogado y redactor SEO especializado en derecho inmobiliario, laboral y tributario, con 10 años de experiencia en la optimización de contenido jurídico para buscadores. He trabajado como redactor y editor en medios digitales, asegurando la rigurosidad legal de cada artículo y su posicionamiento.

Interior de un supermercado en España con frutas y verduras a la venta

Así es la Ley que lucha contra el desperdicio de comida en España

La comida con imperfecciones visuales (pero perfectamente comestible) ha dejado de ser invisible para las estanterías de los supermercados. Desde este mes, España cuenta con una nueva Ley que obliga a vender frutas y verduras “con defectos visuales” antes de considerar su descarte. La Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, ya en vigor, marca un antes y un después en la forma en que los alimentos se gestionan en la cadena de distribución.
Salón con muebles legados en una herencia

Un tribunal avala tributar por los muebles al heredar un piso

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se ha pronunciado sobre un caso que pone de relieve una cuestión que afecta a muchas herencias en España: la tributación del ajuar doméstico en el Impuesto sobre Sucesiones. La sentencia respalda que los muebles tributen en este impuesto ya que el mobiliario estaba mencionado de forma explícita en el testamento. Es decir, el ajuar no se trató como un valor genérico añadido, sino como un componente específico del legado y, por tanto, debía formar parte de la base imponible del impuesto.
Una mujer en el salón de la vivienda, enfrentando un desahucio por precario

Desahucio por precario: una hija deberá dejar la casa de su madre

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha puesto el foco sobre una figura jurídica que, pese a su uso frecuente, genera muchas dudas: el desahucio por precario. Este mecanismo permite recuperar un inmueble cuando quien lo ocupa no tiene un título que justifique su posesión. El caso parte de una situación familiar compleja: una madre con alzheimer fue ingresada en una residencia en enero de 2022 y su hija continuó en la vivienda familiar sin pagar ninguna renta y sin contrato que amparase su estancia.
La justicia anula la desheredación sin causa justificada

La Justicia declara nulo desheredar sin causa justificada

La Audiencia Provincial de las Islas Baleares ha confirmado en una reciente sentencia la nulidad de la cláusula de un testamento que desheredaba sin causa justificada a dos hijas del testador. Esta decisión reconoce el derecho de las afectadas a reclamar su legítima hereditaria, reforzando su protección frente a desheredaciones arbitrarias. Y es que una desheredación solo es válida cuando se fundamenta en alguna de las causas tasadas por la Ley.
El IVA reducido no se aplica cuando la aseguradora paga la obra

El IVA reducido no se aplica cuando la aseguradora paga la obra

El Tribunal Supremo ha resuelto una cuestión clave en el ámbito de las reparaciones en viviendas: no se puede aplicar el IVA reducido del 10% cuando es la aseguradora quien contrata y paga la obra, aunque el beneficiario final sea un particular. Esta sentencia, con gran impacto en el sector asegurador, ha zanjado el debate sobre la interpretación del tipo impositivo reducido en el marco de la Ley del IVA.
Empleados en una empresa

Las empresas no pierden sus beneficios fiscales si un autónomo gestiona sus inmuebles

Muchas empresas se preguntan si pueden beneficiarse de las ventajas fiscales del arrendamiento de inmuebles, como la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio, aunque gestionen su actividad a través de un autónomo o de un familiar. La Dirección General de Tributos (DGT) ha aclarado esta cuestión recientemente. Considera que existe actividad económica en el alquiler de inmuebles siempre y cuando la sociedad cuente con, al menos, una persona empleada con contrato laboral a jornada completa. Y es posible contratar a un familiar, incluso como autónomo.
Tribunal Supremo

El Supremo avala cobrar el plus por festivos en días no laborables

El Tribunal Supremo ha resuelto una cuestión clave para miles de trabajadores en España: quienes tienen contratos específicos para trabajar en fines de semana y días festivos sí pueden cobrar el plus por trabajo en festivos mientras su salario percibido sea igual al de quienes trabajan entre semana y no exista otro tipo de compensación.