Jone Ibabe

Jone Ibabe

Empecé en esto de la fotografía a los 15 años, y desde entonces he seguido interesada tanto en el arte como en la tecnología, que, aunque parecen campos dispares, no lo son, o al menos es así como yo lo veo. Licenciada en Bellas Artes, llevo en idealista muchos años, casi tantos como los que llevo en Madrid, y puedo decir que la aventura inicial mereció con creces la pena.

Josemaría de Churtichaga

Josemaría de Churtichaga: “La arquitectura hoy está abandonada”

Afirma que el sitio donde está localizada su casa, un pueblecito segoviano en el que no hay ni bar, ni Ayuntamiento ni iglesia, responde a su recorrido vital: cuando era joven le gustaba ir a cazar con amigos por esa zona y posteriormente, los viajes ya fueron con la que hoy es su esposa y socia. De su vivienda dice que es un ejemplo de “no arquitectura”, un marco hacia un paisaje rocoso. Damos fe de que así es. Nos colamos en la casa del arquitecto Josemaría de Churtichaga para conocer no sólo su trabajo arquitectónico y su visión sobre esta profesión, sino también su lado más personal.
José Carlos Díez

"Hemos tenido cuatro burbujas desde los años 60 y volveremos a vivir otra porque nos pone el ladrillo"

El popular y televisivo economista José Carlos Díez nos abre afectuosa y generosamente las puertas de su hogar en Madrid, en Valdebebas, para conceder una entrevista a Idealista News y poder conocer su visión sobre el mercado inmobiliario español. Cercano, familiar y muy buen amigo de sus amigos, su presencia en los principales medios de comunicación nacionales e internacionales es muy intensa. Pero su popularidad no le ha hecho olvidar sus orígenes humildes, de los que se siente muy orgulloso.
Joaquín Pérez-Goichoechea

Joaquín Pérez-Goicoechea: “En España nos ha faltado bastante conciencia de paisaje”

Joaquín Pérez-Goicoechea conoce bien Kuwait y el Golfo Pérsico porque su estudio (Agi Architects), que tiene junto a su socio Nasser Abulhasan, está especializado en esa zona. Sabe bien cómo construir en climas secos y calurosos y vaticina que es algo que acabaremos haciendo en ciudades como Málaga o Madrid donde los edificios de vidrio no tienen sentido. Dice que el camino a seguir es conseguir viviendas que tengan temperaturas constantes para, así además, ahorrar en energía. Nos recibe en su casa y también en su estudio.
Entrevista a Diego Escario

Diego Escario: "La economía ha gravitado siempre en la ejecución de la arquitectura"

Diego Escario está al frente del estudio de arquitectura Cano y Escario, fundado hace 35 años. Actualmente cuenta con 70 empleados de diferentes disciplinas para idear todo tipo de producto inmobiliario: desde promociones de lujo hasta viviendas asequibles, pasando por colegios y hospitales. En su casa de Madrid como escenario, el arquitecto nos cuenta que tuvo vocación desde muy joven y que la calidad de los inmuebles en España ha mejorado notablemente tras el estallido de la burbuja. También afirma que el factor económico es clave a la hora de desarrollar cada proyecto.
Chozos en el Valle del Jerte

De chozos de pastores a glamping de lujo: así son estos bonitos alojamientos en el Valle del Jerte

En la sierra de la localidad de El Torno, en Cáceres, hay 145 chozos de pastores declarados Patrimonio Histórico por la Junta. Ahora hay 3 más, los del singular alojamiento El Regajo. Se trata de un glamping (acrónimo de camping y glamour) que combina la arquitectura tradicional con paredes de cristal que facilitan contemplar el cielo en un lugar de escasa contaminación lumínica. Hablamos con el fundador del proyecto, Daniel Morán, quien dejó su trabajo de informático y regresó a su pueblo para poner en marcha este singular alojamiento con la intención de dar una oferta turística diferente.
María Langarita

María Langarita: “No toda la vivienda puede estar en la gran jungla del beneficio económico”

Su sueño infantil era tener un hotel, algo que no se aleja totalmente de su trabajo como arquitecta puesto que imagina espacios que dan cobijo a las personas. Su estudio, Langarita-Navarro fue el encargado de las instalaciones de MediaLab Prado en Madrid. Ese fue su primer concurso, desde entonces han hecho muchas otras cosas como el Red Bull Music Academy o Species Deposit, el acondicionamiento y nuevo acceso al depósito de agua de Matadero. Al poco de comenzar a trabajar en su estudio llegó la crisis de Lehman Brothers, algo que les enseñó, como ella misma reconoce, a surfear en aguas turbulentas. Nos abre las puertas de su casa en Madrid capital.
Socio fundadoras de Bauwood

“Invierte en rehabilitar energéticamente tu casa, no en un coche, mejorarás el confort y se revalorizará”

La industrialización y la rehabilitación energética de viviendas son factores que cada vez están ganando más peso en el sector inmobiliario español. Los fondos europeos llegan como un maná que permitirá a España avanzar en su objetivo de reformar el parque inmobiliario para hacerlo más eficiente y sostenible. Y el estudio de arquitectura Bauwood ha llegado para revolucionar la forma de construir y de hacer negocios en nuestro país. Fundada por dos mujeres, esta firma apuesta por un sistema de construcción industrializado en madera y promete reducir los tiempos de ejecución de un edificio de viviendas a un tercio de lo que se tarda con la construcción tradicional.
Hotel Palace

Miguel Díaz, del estudio Ruiz Larrea: "La rehabilitación del Palace se hace detalle a detalle, casi metro a metro"

El estudio del que forma parte, Ruiz Larrea, acaba de remodelar el hotel Madrid Edition pero cuenta en su haber con otros proyectos como la sede logística de Vueling, por citar solo algunos. El arquitecto Miguel Díaz nos cuenta en esta entrevista cómo está siendo la remodelación del Hotel Palace, que arrancó hace apenas dos meses, y cuáles son las singularidades de trabajar en un Bien de Interés Cultural, BIC. Tiene su zona de trabajo en uno de los espacios del Palace, donde están colocados algunos renders de cómo será la nueva cara del hotel (que pide expresamente no desvelar), así como trozos de molduras, de telas...
Carlos Lamela

Carlos Lamela: “La arquitectura es el 5% de lo que se edifica”

Su apellido, Lamela, se asocia a la arquitectura y también, a la T4 o a la ampliación del Santiago Bernabéu de finales de los 80. Suyo es también el reciente Centro Canalejas que alberga el exquisito hotel Four Seasons. Tuvo su época de querer ser piloto o astronauta, pero la devoción de la arquitectura la tenía desde muy pequeño. Le gustaba entrar a robar, junto a su hermana, gomas y lápices de colores del despacho de su padre, el también arquitecto Antonio Lamela. Un retrato del progenitor, con una curiosa historia detrás, está presente en su despacho. De hecho, son muchas las referencias que el arquitecto hará a su padre a lo largo de la entrevista.
Rafael de la Hoz

Rafael de La-Hoz: “En España no cuidamos el patrimonio arquitectónico"

Siendo sus hijos pequeños, los llevó a Disneyworld en EEUU. “Les hacía una ilusión tremenda, como a casi todos los niños, y a las 24-48 horas obviamente yo no podía más y me los llevé a ver la casa de la cascada de Frank Lloyd Wright. Cogimos un avión y nos fuimos a Pennsylvania. Me lo han reprochado muchísimas veces: nos sacaste de Disneyworld para llevarnos a ver casas. Eso se hace de manera inconsciente”, comenta Rafael de La-Hoz Castanys, hijo del también arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius. Nos abre las puertas de su estudio para hablar de arquitectura y mucho más.