Colegios, hospitales y viviendas de todo tipo son algunos de los proyectos en los que trabaja este arquitecto.
Comentarios: 0

Diego Escario está al frente del estudio de arquitectura Cano y Escario, fundado hace 35 años. Actualmente cuenta con 70 empleados de diferentes disciplinas para idear todo tipo de producto inmobiliario: desde promociones de lujo hasta viviendas asequibles, pasando por colegios y hospitales. El arquitecto cuenta en esta entrevista que tuvo vocación desde muy joven, que la calidad de los inmuebles en España ha mejorado notablemente tras el estallido de la burbuja y que el factor económico es clave a la hora de desarrollar cada proyecto. En su casa, el objeto que más le inspira es una rana metálica en posición de descanso.

Fundó su estudio en 1988, ¿cuánta gente trabaja en él a día de hoy?

Ahora mismo estamos 70 personas entre arquitectos, aparejadores, ingeniería…

Estudio de arquitectura Cano y Escario
idealista/news

¿Qué proyectos tenéis en marcha que nos pueda contar?

Tenemos muchos proyectos residenciales de niveles medios y altos, pero también vivienda protegida. Estamos llevando una parte importante del Plan de Vivienda Asequible de Madrid, y tenemos también unas promociones muy importantes para los nuevos desarrollos de Berrocales, proyectos en el ámbito docente. La línea de colegios la hemos seguido durante todo este tiempo y estamos haciendo el colegio de Valdebebas, la ampliación del colegio Retamar. Acabamos de terminar el Stella Maris de Aravaca y luego también tenemos hospitales y mucha vivienda de nivel alto. Diversidad de proyectos y todos muy interesantes.

Blau de Mar (Girona)
Cano y Escario Arquitectura
Biblioteca pública de Segovia
Cano y Escario Arquitectura

¿Hay mucha diferencia en cuanto a la libertad de diseñar si es vivienda pública o privada? No  me refiero tanto al presupuesto, sino a que el arquitecto tenga más manga ancha para ser creativo

La arquitectura siempre está ligada a unos puntos de partida, la ley de la economía es algo que ha gravitado siempre en su ejecución. Dependiendo del producto que se trate, el condicionante económico pesa de una manera mayor o menor, así como también la posible seriación de los espacios y la industrialización. Todo eso se necesita integrar en el proyecto en concreto que se está realizando. Sí, hay una diferencia importante para los esquemas de diseño en los que nos movemos, sin duda.

¿En qué ha cambiado la figura del arquitecto, si es que ha cambiado, desde el pinchazo de la burbuja?

Después del pinchazo de la burbuja en 2008 hubo un tiempo de sequía en el que prácticamente no había crédito. Y luego con la vuelta de la inversión, el promotor buscaba mayor calidad, mayor diseño que ofrecer al comprador y eso generó una cierta revolución en la arquitectura y en los requerimientos que nos pedían. La calidad que se desarrolló a partir del 2014, tanto en diseño como en prestaciones, ha sido muy notable en relación con lo que estábamos haciendo en la época del boom. Puede verse que es otra época de producto.

Promoción residencial Inbisa (Aravaca)
Cano y Escario Arquitectura

Edificios de Madrid que le gusten...

Más que edificios, los grandes ejes que tiene. El eje Castellana está lleno de edificios maravillosos, el del BBVA, el CaixaFórum... Luego los edificios clásicos, el Thyssen.. Todo el eje de Castellana y Recoletos es maravilloso. Y luego todo el centro, el edificio Metrópolis, el Círculo de Bellas Artes. Madrid es maravilloso para pasearlo y para disfrutar de la arquitectura. Tanto los edificios como los entornos que se han ido creando a través de la historia.

¿Arquitectos a los que admire?

Admiro a muchísimos contemporáneos, a todos los contemporáneos y los que son ahora competidores nuestros. Tenemos gran admiración por ellos. Respecto a los arquitectos del siglo XX, el movimiento moderno, todo el racionalismo. Esas grandes figuras que motivaron el racionalismo mundial. Ese gran movimiento que ha generado los grandes iconos de la arquitectura contemporánea.

Casa de Diego Escario
idealista/news

¿En su trabajo es de utilizar lápiz o de ordenador?

Evidentemente de lápiz ya menos, porque el papel se ha cambiado por la pantalla. Pero soy de dibujar a mano, pero arropado ahora por unos grandes equipos que realmente son los que conforman toda la arquitectura y la modelación de la arquitectura que se hace ahora gracias a la informática. Es fantástica y genera unos modelos completamente determinados. Pero el diseño, la ideación, sigue siendo a mano.

De no haber sido arquitecto, ¿qué le hubiera gustado ser?

Me hubiera gustado ser músico o profesional de algún deporte. Yo creo que a muchos arquitectos nos hubiera gustado ser bomberos también, pero sobre todo, arte. Fuera de bromas, el arte, el dibujo y el análisis de la forma es lo que lo que empezó a inquietarme desde muy joven y lo que me llevó por el camino de la arquitectura. Creo que en la vida nos gustaría tener siete vidas como los gatos y poder hacer un montón de disciplinas.

Interior de la casa de Diego Escario
idealista/news

¿Cuál es su rincón favorito de la casa?

Quizá sea una especie de 'bow window' que hay en este salón y que genera un fanal de luz mayor que el que hay en el interior de la casa. El 'bow window' es un invento muy inglés, quizá por la luz, pero en España le sacamos partido en las viviendas. Y aquí en mi casa pues tengo uno donde paso grandes ratos pensando.

La casa del arquitecto Diego Escario
idealista/news

¿Y algún objeto fetiche?

No soy fetichista, pero tengo objetos que me gustan mucho. Por ejemplo, tengo una rana metálica en posición de descanso que cuando estoy en mi casa me inspira bastante.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta