Juanjo Bueno

Juanjo Bueno

Juanjo Bueno actualmente es dircom de CAFMadrid y colaborador en medios de comunicación especializados en el sector inmobiliario. En esta sección aportará su visión sobre el funcionamiento de las comunidades de vecinos, verdaderos microcosmos de la sociedad.

Helena Burstedt

“La transformación hacia un turismo sostenible en España necesita acelerarse”

El confinamiento a causa de la pandemia hizo germinar iniciativas que, años después, están aportando conocimiento y apoyo en distintos sectores, como el turístico. Una de ellas es la creación de Mujeres en Hospitality, una red profesional formada por directivas con carreras consolidadas y de éxito en la industria hotelera. Su socia fundadora, Helena Burstedt, nos comenta en esta entrevista qué objetivos se han marcado para impulsar un sector que representa el 12% del PIB nacional.
Comunidad de propietarios

Sancionada una comunidad de vecinos por publicar documentos privados de una propietaria

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una comunidad de propietarios por colgar en el tablón de anuncios documentos privados. La cuestión no es baladí, pues ha supuesto para la comunidad una sanción de 1.500 euros, ya que ha publicado datos personales de la propietaria reclamante en el tablón, lo que provoca que dicha información haya sido accesible por cualquier persona, no solo por los vecinos, sino también por cualquier tercero que acceda al edificio.
Sergio Nasarre

"La Ley de Vivienda está llena de recetas fallidas a nivel internacional y de mantras ideológicos"

Sergio Nasarre Aznar, catedrático de Derecho civil en la Universidad Rovira i Virgili (URV), doctor europeo en Derecho y máster en Economía inmobiliaria por la Universidad de Cambridge, es fundador y primer director de la Cátedra UNESCO de vivienda URV. Gran conocedor del sector inmobiliario, es autor de cinco libros sobre vivienda, el mercado hipotecario y el derecho de daños. En esta entrevista para idealista/news habla de la Ley de Vivienda y del mercado inmobiliario en general.
Málaga capital

Las dos caras de una misma moneda: ¿Libro del Edificio o Libro del Edificio Existente?

El Libro del Edificio (LE) y el Libro del Edificio Existente (LEEX) son dos documentos distintos que, en ocasiones, por tener un nombre tan parecido, da lugar a confusión entre los agentes del sector y los usuarios de viviendas. El primero tiene como finalidad hacer una radiografía del inmueble, recopilar su historial constructivo, así como facilitar unas labores de conservación y mantenimiento para que tenga una vida útil lo más extensa posible. El Libro del Edificio Existente nace al amparo de los Fondos Next Generation
Catastrazo

La justicia evita un nuevo “catastrazo” en una comunidad de propietarios por la ITE

El pasado 20 de enero de 2023, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia anulando una Resolución emitida por la Gerencia de Catastro referente a una comunidad de propietarios que, como consecuencia de una previa Inspección Técnica del Edificio (ITE), se vio obligada a reparar el inmueble, elevando su valor catastral y, por lo tanto, el valor del edificio, con un incremento del IBI.
Carlos Vila, Director Comercial de DANOSA

“Aislar con XPS es la forma de alcanzar el objetivo de descarbonización del parque inmobiliario”

Carlos Vila, director en DANOSA y con una experiencia de más de 27 años en puestos directivos en el sector de la construcción, ha accedido de nuevo a la presidencia de AIPEX, Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, de la que ya era su presidente desde 2021. En su opinión, el mayor desafío del sector inmobiliario para este año es que un gran número de viviendas y edificios se aíslen térmicamente para mejorar la vida de los ciudadanos. "Aislar con poliestireno extruido (XPS) es nuestra manera de contribuir a alcanzar el objetivo de descarbonización del parque inmobiliario", añade.
Roger Cooke

“Cualquier intervención en el alquiler debería estar enfocada en asegurar más oferta y evitar prácticas abusivas”

Presidente de RICS España, la organización internacional de acreditación del sector inmobiliario, Roger Cooke posee una amplia experiencia en real estate, desarrollando parte de su carrera en Cushman & Wakefield y, posteriormente, en Ernst & Young. Considera que hay una necesidad imperante de crear más oferta de vivienda en alquiler y de tener un entorno competitivo para asegurar un flujo de capital adecuado en el mercado residencial.
Miguel Pinto, director gerente del Clúster de la Edificación

Pinto, del Clúster de la Edificación: "En la construcción hay mucho talento que no se está aprovechando"

Desde su creación, el Clúster de Edificación ha contribuido al desarrollo económico potenciando la creación de mejores entornos urbanos, siendo su propósito principal innovar en la edificación. Miguel Pinto, director gerente del Clúster de la Edificación, concreta la ardua labor que desempeñan los grupos de trabajo integrados por los distintos socios para hacer que el inmobiliario continúe siendo un sector con buena salud.
Nuda propiedad

Las operaciones de nuda propiedad se "desbordarán" en 2023, según Eduardo Molet

Gran parte de los hogares españoles encabezados por personas de 65 o más años poseen la vivienda en la que residen y alguna más, inmuebles que están íntegramente pagados también en su mayoría. La monetización del inmueble admite posibles formas, entre ellas la venta de la nuda propiedad y la adquisición del derecho de usufructo. Eduardo Molet, que acaba de organizar un salón inmobiliario de nuda propiedad opina que, tras la crisis sanitaria, estamos en un momento emergente para este tipo de ventas.
Filomena

La pobreza energética “congela” los hogares españoles

Recientemente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado los indicadores de pobreza energética correspondientes a 2021, que aunque, en general, reflejan una evolución positiva, inciden en una problemática cada vez más común: el aumento de las viviendas con temperatura inadecuada en invierno. La capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada se incrementa en 3,4 puntos con respecto al año 2020 y si analizamos su evolución para el periodo 2018-2021, el aumento es de un 5,2%.