Juanjo Bueno

Juanjo Bueno

Juanjo Bueno actualmente es dircom de CAFMadrid y colaborador en medios de comunicación especializados en el sector inmobiliario. En esta sección aportará su visión sobre el funcionamiento de las comunidades de vecinos, verdaderos microcosmos de la sociedad.

"Con la nueva Ley de Residuos subirán los precios de los materiales de construcción"

"Con la nueva Ley de Residuos subirán los precios de los materiales de construcción"

En un momento clave para la recuperación de la economía, para la que se destinarán importantes ayudas procedentes de los fondos NextGenerationEU para rehabilitar edificios y viviendas y mejorar su eficiencia energética, ¿cómo puede ayudar el plástico a conseguir estos objetivos de descarbonización del parque edificado en 2050? Manuel Fernández, experto consultor de la industria del plástico y su cadena de valor, responde a esta pregunta señalando que los productos plásticos son clave para conseguir los objetivos de descarbonización, ya que a igualdad o mejores prestaciones estos productos son mucho más ligeros que las alternativas en otros materiales.
CGCAFE: "Muchas comunidades ya están haciendo derramas para afrontar las facturas energéticas"

CGCAFE: "Muchas comunidades ya están haciendo derramas para afrontar las facturas energéticas"

Pablo Abascal tomó posesión del cargo de presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) el pasado 15 de junio. En esta entrevista, repasa los retos de esta etapa, como la llegada de una nueva Ley de Propiedad Horizontal o los fondos europeos para rehabilitar el parque residencial. Abascal afirma que la institución debe saber solucionar los problemas de edificios y hogares, y que muchas comunidades están tomando medidas para afrontar el sobrecoste de las facturas.
La rehabilitación de viviendas crea un nuevo perfil profesional

La rehabilitación de viviendas crea un nuevo perfil profesional

La renovación de edificios es una apuesta decidida en Europa. No solo en España, si bien el ritmo de rehabilitación es menor si lo comparamos al experimentado en otros países de nuestro entorno. Juanjo Bueno, señala que el Real Decreto que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial ha creado dos nuevos perfiles profesionales: el gestor rehabilitador y el agente rehabilitador.
Por qué cuesta tan cara la luz

Por qué nos cuesta tan cara la luz: la clave está en la política de España

¿Por qué nos cuesta tan cara la luz? Una cuestión que en un principio debería de ser sencilla de responder, esconde un tema complejo, cuya respuesta está en la política energética de nuestro país, que se remonta a los años 30 y que, ahora, por primera vez, se desgrana, con rigor y claridad, en el libro escrito por Gregorio Lozano. El autor desmonta el sector eléctrico español "en un intento de sobreponerse a la perplejidad que provoca el hecho de que a España, un país de relieve accidentado, con abundantes recursos hídricos y horas de sol y viento, le cueste producir su electricidad más que a islas como Chipre o Malta”.
"Faltan profesionales cualificados para tantos edificios y viviendas que se quieren rehabilitar"

"Faltan profesionales cualificados para tantos edificios y viviendas que se quieren rehabilitar"

Los fondos Next Generation traerán consigo la rehabilitación de 500.000 viviendas en los próximos años. Un importante reto para un sector que está preparado, según Luis Mateo, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat). Sin embargo, afirma su preocupación por la falta de mano de obra especializada para hacer frente al volumen de trabajo y pide a las Administraciones mayor implicación en la gestión y control de las ayudas.
Ángela Baldellou repasa en idealista/news los retos de sostenibilidad

"La arquitectura desconecta de la sociedad cuando pierde su esencia de servicio público y trabaja por ego"

Ángela Baldellou es directora de Gabinete de Presidencia del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y directora del Observatorio 2030 creado por este Consejo. Su trabajo consiste en detectar oportunidades y poner en marcha grupos de trabajo para impulsar proyectos basados en alianzas y objetivos sostenibles. En esta entrevista repasa los retos energéticos y el papel de los fondos europeos en materia de rehabilitación y recuerda que la arquitectura siempre debe responder a los requerimientos de la sociedad.
La pobreza energética no da tregua a los ciudadanos más vulnerables

La pobreza energética no da tregua a los ciudadanos más vulnerables

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la actualización de los indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, correspondientes al año 2020, que estuvo marcado por la pandemia, pero no por la escalada de los precios de la energía, m
Así será la primera comunidad de coviviendas ecológicas tras el covid-19 con casas desde 72.900 euros

Así será la primera comunidad de coviviendas ecológicas tras el covid-19 con casas desde 72.900 euros

El éxodo de la ciudad al campo motivado por las consecuencias de la crisis del covid-19 ha alentado la búsqueda de nuevas formas de vida más saludables. La promotora Distrito Natura ha puesto en marcha el proyecto vibio.land, una comunidad de 60 viviendas sostenibles en el pequeño municipio rural de Higuera de las Dueñas, Ávila. La finalización de la construcción de vibio.land (viviendas de entre 60 y 120 m2 que oscilan entre los 72.900 y los 291.600 euros) está proyectada para 2024.
El caso de éxito de dos mujeres que decidieron montar una empresa de reformas de viviendas

El caso de éxito de dos mujeres que decidieron montar una empresa de reformas de viviendas

Hoy, como cada 19 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora desde 2014. Una celebración impulsada por la ONU para visibilizar el emprendimiento femenino y reclamar la igualdad de oportunidades para todas aquellas mujeres que deciden abrir su propia empresa o negocio o establecerse como autónomas. Contamos el caso de éxito de dos mujeres que se propusieron emprender en el sector inmobiliario y han montado una empresa de reformas de vivienda que va viento en popa.