Además de como presidente de los promotores, a Juan Antonio Gómez-Pintado se le conoce por la forma de construir viviendas. Con el grifo del crédito promotor cerrado a cal y canto durante los años más duros de la crisis halló otras alternativas de financiación como la permuta de suelo de bancos a cambio de viviendas terminadas. Hoy, con el crédito ya fluyendo de nuevo, reconoce que el mayor reto del sector es construir viviendas asequibles para que 14 millones de jóvenes dejen de vivir con sus padres.
Pones 50 euros, haces clic y ya eres ‘propietario’ de un piso.
Sigue la cuenta atrás para la Operación Chamartín. El próximo 31 de diciembre caduca la concesión que tiene BBVA y San José sobre los terrenos del Ministerio de Fomento situados al norte de Madrid y no hay visos de que se llegue a un acuerdo para desencallar este desarrollo urbanístico.
Cientos de miles de viviendas en Madrid podrán construirse después de que el Tribunal Supremo haya salvado de la ilegalidad a 21 proyectos urbanísticos de la capital (entre los que se encuentran Los Ahijones, los Cerros, Valdecarros, Berrocales, Campamento o Arroyo Fresno).
El mercado inmobiliario sigue dando titulares. Si no es porque el precio de la vivienda sube, es entonces porque baja. Y si no es el precio, son las ventas.
El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP) cumplirá del 19 al 23 de octubre 20 años. No sólo reunirá a los principales actores del sector en Barcelona, sino también a las principales empresas españolas e internacionales.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es el tributo por excelencia de los Ayuntamientos. Para hacernos una idea de su peso en la recaudación impositiva, el IBI supuso el 15,11% del total de los ingresos por parte de los consistorios de Madrid. En total, recaudaron 6.780.011 millones de euros.
El precio de la vivienda en España aumentó en tasa interanual un 3,9% en el segundo trimestre pero supone una caída de casi dos puntos y medio con respecto al trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, la vivienda nueva se ha disparado un 8,4% interanual, lo que lo sitúa en máximos de 2007.
Reducir el paro juvenil, profesionalizar y mejorar la imagen del sector inmobiliario son las tres premisas que han empujado a Asprima a crear, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, el primer grado universitario para formar a los jóvenes que quieran trabajar en este sector.
En el último año hasta el pasado mes de julio la inflación en Venezuela se ha disparado más de un 600%, según datos del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) junto con el Cnetro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Se
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse