La tasa de inflación de la eurozona se mantuvo estable en julio en el 2%, en línea con el BCE

La tasa de inflación interanual de la zona euro se mantuvo sin cambios el pasado mes de julio en el 2%, alineándose por segundo mes consecutivo con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), mientras que en el conjunto de la UE los precios subieron un 2,4%, una décima más, según ha informado Eurostat. En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en julio subió al 2,7% desde el 2,3% de junio, ampliando así a siete décimas el diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro.
Ganado

¿La batalla contra la inflación ha terminado? El precio del ganado vivo está disparado

Pese a que tanto la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) señalan que la inflación está controlada, lo cierto es que la batalla contra la inflación aún no ha terminado, tal y como muestra el mercado de futuros, un buen indicador. Y, más concretamente, el mercado de ganado vivo que ha disparado su precio más de un 86% en los últimos cinco años, al pasar de poco más de 102 dólares por libra a más de 230 dólares. Estos precios arrojan más presión inflacionista sobre los bancos centrales y sobre los hogares.
Archivo - Billetes de euro, dinero

Fedea: no deflactar el IRPF dispara un 30% la presión fiscal de las familias medias

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha analizado las consecuencias de no actualizar la escala del IRPF a la inflación y asegura que para una familia de cuatro miembros con unos ingresos brutos de 50.000 euros ha supuesto un incremento del 30% en la cuota del impuesto, aunque los efectos son mayores para las rentas más bajas. "La no actualización ha supuesto una subida muy significativa del impuesto por un procedimiento poco transparente para los ciudadanos", afirma. También critica la falta de entendimiento entre los principales partidos políticos para aprobar medidas de interés general, como la reforma de la Ley del Suelo.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

La inflación, el 'impuesto invisible': se ha comido casi el 90% de la subida salarial desde 2018

El Instituto Juan de Mariana ha analizado el impacto de la subida de la inflación en los últimos años sobre los hogares en España, así como la decisión del Gobierno de no deflactar el IRPF o las cotizaciones sociales para mitigar el alza de los precios. Según sus datos, el IPC acumula un alza del 21,3% desde que Pedro Sánchez llegó al poder, prácticamente lo mismo que los salarios nominales (22,2%), lo que muestra que la inflación es un impuesto invisible para los hogares, que "pagan más, pero compran menos". El 'think tank' también alerta de que España ocupa el puesto 15 en el ranking europeo de renta per cápita.
Evolución del IPC en España

El IPC sube en enero al 2,9% y marca máximos de siete meses

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).El dato interanual de
Inflación

La inflación aceleró un 18% la demanda de vivienda, según Alfa Inmobiliaria

La tasa de variación anual del IPC en España alcanzó el 2,8% en diciembre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que ha impulsado la demanda de viviendas un 18%, según Alfa Inmobiliaria. Los consumidores ven en la vivienda un refugio seguro frente a la pérdida de poder adquisitivo, lo que ha estimulado tanto la compra de residencias principales como propiedades para alquiler. Este fenómeno podría continuar en el primer semestre de 2025 si persiste la inflación y las tasas hipotecarias siguen moderadas, según la compañía, aunque se muestra atenta a los posibles cambios legislativos que pueden entrar en vigor este mismo año.
Acesso à habitação no mundo

Estos son los países donde más y menos asequible es comprar una vivienda

La asequibilidad de la propiedad de una vivienda no sólo depende de su precio y del coste de los préstamos hipotecarios, sino también de los ingresos familiares, y este apartado varía mucho en distintos puntos del mundo. Sudáfrica es el país que cuenta con la vivienda más asequible, ya que los precios de las casas solo superan a los salarios reales en un 6,22%, seguido por EEUU (6,5%), según el análisis realizado por Best Brokers. Por el contrario, Turquía es el país donde la vivienda es menos asequible, ya que el coste de la vivienda supone el 81,45% de los salarios. España (11,32%) ocupa el séptimo lugar entre los más asequibles.
Evolución de la inflación en la eurozona

La inflación de la eurozona marca mínimos de tres años en agosto

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en agosto en el 2,2% interanual, cuatro décimas por debajo de la subida de los precios del 2,6% observada en julio y la menor lectura del dato desde julio de 2021, según la estimación provisional del dato publicada por la oficina comunitaria de
El director general de Economía del Banco Central Europeo, Óscar Arce.

Arce (BCE) considera que la política monetaria más dura "ha quedado atrás"

El director general de Economía del Banco Central Europeo (BCE), Óscar Arce, considera que la política monetaria más dura "ha quedado atrás" y que se está produciendo un proceso de desinflación "muy marcado" que cree que va a continuar "en los próximos trimestres" aunque de forma "bastante errática", con subidas y bajadas de la inflación.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde: "El trabajo del BCE no ha terminado y aún no está garantizado un aterrizaje suave"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que, a pesar de los progresos realizados, el trabajo de la entidad no ha terminado y todavía no está garantizado un aterrizaje suave. "Aún hay que hacer frente a varias incertidumbres con respecto a la inflación futura, especialmente en términos de cómo evolucionará el nexo entre ganancias, salarios y productividad y si la economía se verá afectada por nuevas perturbaciones de la oferta", ha destacado en una reunión del organismo en Portugal, donde ha apostillado que "el trabajo no ha terminado y debemos permanecer alerta".
Luis de Guindos

De Guindos dice que España debe consolidar sus pilares de crecimiento para no ser "flor de un día"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido el ritmo de expansión que mantiene la economía española en los últimos trimestres, con un crecimiento que duplica a la media de Europa, pero ha advertido de que aún está por ver si puede consolidar los pilares sobre los que se está apoyando para que esta evolución no sea "flor de un día".
Viviendas usadas

Las ventas de viviendas usadas podrían batir récord este año, según UCI

Las transacciones de viviendas crecieron con fuerza en abril y registran números positivos en el balance de los cuatro primeros meses del año. Además, UCI cree que la reciente de la bajada de los tipos de interés es una noticia positiva para el mercado y que las compraventas irán a más en los próximos meses. En concreto, prevé que en "2024 se compense la caída que tuvo en 2023 y se sitúe por encima de los niveles de 2022, el mejor año de la serie histórica", que se saldó con más de 530.000 operaciones.
Una mujer comprando en una carnicería

El IPC escala al 3,6% en mayo por la luz y la gasolina, pero se modera el alza de los alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, su nivel más elevado desde abril de 2023, debido al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes bajaron sus precios menos que un año antes. A su vez, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

De Guindos (BCE) avisa de meses difíciles para la inflación

El proceso de desinflación en curso en la zona euro continuará su curso hasta converger hacia la meta del 2% el próximo año, aunque se avecinan meses difíciles en los que la tasa incluso podría acelerarse, según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. En este sentido, confía en que "a partir de final de año" se moverá claramente hacia el objetivo de estabilidad de precios, tras la decisión del Consejo de Gobierno del defensor del euro de reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos.
Inflación en la eurozona

La tasa de inflación de la eurozona se moderó al 2,4% en marzo

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en marzo en el 2,4% interanual, dos décimas por debajo de la subida del 2,6% de los precios en febrero, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que sería el más bajo desde el pasado noviembre, cuan
Previsiones de la inflación en 2024 en las principales economías europeas

Previsiones de la inflación en 2024 en las principales economías europeas

Las previsiones económicas penden de un delicado equilibrio, que depende en gran medida de la trayectoria de la inflación. De cara a 2024, la inflación parece estar disminuyendo, pero persiste el riesgo de una segunda ola de presiones sobre los precios impulsada por los conflictos geopolíticos en Ucrania y Palestina, pero también en el sudeste asiático, y alteraciones en la cadena de suministro en el Mar Rojo. En Europa, se prevé que la inflación promedie el 3,3% en las economías avanzadas.
Supermercado

La tasa de inflación de la eurozona se modera al 2,6% en febrero

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en febrero en el 2,6% interanual, dos décimas por debajo de la subida del 2,8% de los precios en el primer mes de 2024, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el segundo mes de 2024, la caída