El precio medio de la vivienda protegida se situó en el segundo trimestre del año en 1.169 euros/m2, lo que se traduce en el más alto de la serie histórica que recopila el Ministerio de Vivienda desde 2005. Hasta nueve provincias registraron en primavera un valor tasado de la vivienda libre inferior al de la VPO, entre las que se encuentran Lugo, León, Palencia, Cuenca, Toledo, Córdoba y Lleida. La provincia catalana, de hecho, es una de las pocas de España donde la vivienda protegida supera los 1.200 euros/m2, junto con Madrid, Barcelona y Málaga. Mientras, Cáceres y Badajoz son las más asequibles (menos de 800 euros/m2).
En los últimos meses, el precio de la vivienda ha bajado en muchos países europeos como consecuencia del impacto que han tenido en la demanda las subidas de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas. Pero, según Karsten Junius, economista jefe de la gestora suiza J. Safra Sarasin, la restricción monetaria seguirá presionando a los hogares y justificaría nuevas caídas en los próximos meses. El economista también espera una reducción de la actividad constructora ante unos costes de construcción que siguen elevados y más subidas de las rentas de los alquileres.
Aunque el verano es una época de transición, los expertos sitúan al otoño de 2022 como complicado con subidas de precios de productos y servicios en general. ¿Qué pasará con el precio de las viviendas en la segunda mitad de año? ¿Seguirán subiendo o bajarán según el tipo de inmueble? La elevada incertidumbre mundial hace que sea complicado para los expertos pronosticar lo que hará la vivienda. Pero a corto plazo el precio no bajará, sino que seguirá subiendo, especialmente en la obra nueva.
La mayoría de los ciudadanos está convencido de que la vivienda se seguirá encareciendo este año, tras registrar una subida de precios cercana al 4% en 2021, según el INE. El Observatorio publicado por Aedas Homes apunta a que un 71,3% de los españoles prevé más repuntes este año, mientras que solo un 3% cree que los precios bajarán. La promotora asegura que este sentimiento ya se está dejando notar en la intención de compra y que más de la mitad de las operaciones previstas se han pospuesto o se han cancelado.
El precio de la vivienda empieza el año con subidas. Según los datos de los notarios, el m2 de las viviendas vendidas ha subido un 6,8% interanual en enero, hasta quedarse en 1.599 euros, el dato más alto desde abril de 2011, aunque hay grandes diferencias entre comunidades. En Baleares, por ejemplo, la cifra duplica al promedio nacional con casi 3.300 euros, mientras que en el País Vasco y Madrid rebasa los 2.500 euros de media. En cambio, en Castilla-La Mancha y Extremadura el precio está por debajo de 800 euros/m2.
La sociedad de valoración y tasación Euroval prevé que el precio medio de la vivienda suba un 0,2% este año, pero que retroceda un 0,6%en 2022 y mejore un 0,1% en 2023, según una protección realizada junto con el Instituto de Análisis Inmobiliario (Instai).Para Euroval, los efectos de la pandemia af
La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), que aglutina a las principales tasadoras del país, se muestra optimista con el futuro inmobiliario y prevé que los precios de la vivienda usada suban en primavera y verano, aunque se mantendrán estables hacia finales de año. En el caso de la obra nueva, adelanta una subida del 5% en 2021 y estima que las rentas del alquiler tenderán a incrementarse en los próximos meses.
La evolución de los precios de la vivienda seguirá eclipsada por la pandemia sanitaria y la vacunación masiva de la población. A pesar de la incertidumbre, los expertos consultados por idealista/news creen que la obra nueva se mantendrá estable a lo largo del año, mientras que la vivienda usada podría sufrir descensos moderados, en función de su tipología y ubicación. Prevén leves caídas en Madrid y Barcelona, mientras que los principales enclaves turísticos dependerán del regreso de la demanda extranjera. Las subidas generalizadas, aplazadas hasta 2022.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) adelanta una caída del precio de la vivienda en este año como consecuencia de la crisis del coronavirus de entre el 5% y el 8%, lejos de la contracción de dos dígitos prevista para el conjunto de la economía. Además, sitúa a mediados del año que viene el inicio de la remontada, aunque recuerda que la corrección será diferente dependiendo del inmueble y su ubicación.
El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid y Barcelona ha subido con fuerza en el primer trimestre del año: hasta un 21,3% interanual de media en la capital y un 5,1% en la Ciudad Condal.
Tres años después del inicio de la crisis existen ya 13 provincias españolas donde los precios de las casas han empezado a remontar a la vista de las estadísticas publicadas por el ministerio de fomento.
Los vendedores británicos subieron el precio de sus casas en enero más que en el mes anterior, ante la escasez de venta de viviendas, según el portal inmobiliario rightmove.
Hace un par de años, la banca dio una patada hacia adelante de dos ejercicios a muchas inmobiliarias en apuros, a las que refinanció sus deudas con la esperanza de que el mercado inmobiliario mejorase en ese plazo.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse