Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los jóvenes de hoy en día es acceder a una vivienda. Según el Banco de España, a los sueldos bajos y una mayor presencia de contratos laborales parciales se une también un incremento salarial inferior al registrado por la vivienda en compra y alquiler, lo que está retrasando la edad de emancipación, hasta el punto de registrar uno de los datos más destacados de entre los principales países europeos. Los expertos aseguran que este colectivo está inmerso en un bucle financiero de pobreza y creen que la solución pasa por medidas como desarrollar más vivienda y promover incentivos fiscales.
La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) asegura que se está formando "un coctel explosivo en el sector inmobiliario donde el alquiler es el centro", dada la escasa oferta y la elevada demanda para arrendar vivendas. Afirma que siete de cada 10 inquilinos están dispuestos a destinar más del 40% de sus ingresos a pagar la renta mensual, con el riesgo de impago que conlleva, sobre todo en un momento de pérdida de poder adquisitivo. Pir último, insiste en que la inseguridad jurídica está provocando que los propietarios cada vez pidan más requisitos a los inquilinos, incluso saltándose la ley.
Las averías en los pisos de alquiler suelen convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para inquilinos y para dueños. Y no por las molestias que ocasionan o el coste de la reparación, sino también porque muchas veces necesitan una intervención urgente. Los expertos de Habitissimo explican que los problemas más habituales son los fallos en la caldera, los problemas eléctricos o de fontanería, y las averías de electrodomésticos. El correcto mantenimiento es clave para evitarlos.
El acceso al alquiler se está haciendo casi imposible en muchas partes de España y la mala planificación política del mercado de la vivienda no ayuda a solucionar el problema. Según explica José Ramón Zurdo, abogado y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, las medidas intervencionistas que del Gobierno están reduciendo la oferta de pisos y están provocando que los propietarios pidan más garantías a los potenciales inquilinos. En su opinión, la clave está en dar subvenciones directas e incentivos fiscales a los arrendadores.
El economista Miguel Córdoba afirma que la hipoteca inversa, que permite a los mayores vender la propiedad de su vivienda manteniendo el usufructo y recibiendo a cambio una renta periódica, podría utilizarse para solucionar el déficit de pisos de alquiler asequible. Para ello, el Estado debería crear una gestora público-privada que pudiera promover esta alternativa entre los jubilados y destinar sus propiedades a alquiler social tras su fallecimiento. La fórmula sería atractiva para fondos y otras empresas inmobiliarias.
Sergio Lusilla, director de asesoría jurídica de Alquiler Seguro, explicó en inmonext que hay formas de prevenir el impago del alquiler y recuerda que, si el inquilino deja de pagar, el propietario deberá esperar para recuperar la posesión de su casa entre cinco y ocho meses, a lo que se suma la complicada tarea de intentar recuperar los meses de alquiler impagados. En ese caso, lo mejor es interponer lo antes posible una demanda para recuperar la vivienda y las rentas no cobradas.
Los principales problemas jurídicos de los españoles están relacionados con la compra de viviendas y otras propiedades inmobiliarias, el alquiler y los préstamos bancarios. Ésta es la principal conclusión que se puede extraer del estudio que han realizado la consultora Kantar TNS y la plataforma especializada en el área legal Rocket Lawyer. Según sus datos, los españoles tenemos más conflictos jurídicos que franceses u holandeses, sobre todo en temas vinculados al sector inmobiliario.
El gobierno ha anunciado medidas para apostar por el alquiler de vivienda como alternativa de vida en nuestro país. Sin embargo, algunos ciudadanos son reacios aún a alquilar su piso por los ‘peligros’ a los que se exponen.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse