Mesa redonda de VI Iberian Reit & Listed Conference

El mercado da por terminado el ajuste de los centros comerciales, pero espera más en las oficinas

Este año se plantea como la cara y la cruz para dos de los sectores inmobiliarios más tradicionales. Según han explicado las grandes socimis españolas y gestores de fondos en unas jornadas organizadas por EFPA e Iberian Property, en 2024 llegará el final del ajuste de las valoraciones de los centros comerciales, que ya están registrando unas ventas y una afluencia previas a la pandemia y están protagonizando compraventas en el mercado privado. Sin embargo, los descuentos se mantendrán en las oficinas, a pesar de que acumulan un recorte del 25% en términos brutos. Las futuras bajadas de tipos serán claves para el cambio de tendencia.
Precio vivienda

Por qué ha vuelto a subir el precio de la vivienda a nivel mundial

La situación del mercado inmobiliario en ciertas zonas de San Francisco comienza a dar muestras de fortaleza. Los precios se han elevado cerca de un 3% de media frente a lo registrado a principios de año, con algunas zonas alcanzando hasta el 8% de subida. Algunas cifras de la Reserva Federal en Dallas sugieren una subida en los precios mundiales del 1,3% entre el primer y el segundo trimestre de 2023, y las estimaciones apuntan a nuevos incrementos. Esto volvería a situarlos cerca de los niveles máximos registrados en 2022.
Dinero

Equilibrio entre precio y crédito y regulación de la demanda: así evolucionará la vivienda en 2023

Los precios de la vivienda usada en España registraron una subida del 2,9% durante el primer trimestre del año, según el informe de idealista. El m2 ahora es de 1.943 euros y, según la variación anual, los precios se han incrementado un 7,3% en los últimos doce meses. Los expertos lo analizan cómo evolucionará este sector durante los próximos meses de 2023, asegurando que habrá un equilibrio entre precio de la vivienda y acceso al crédito y que se regulará la demanda.

Aguirre newman: "si bajas el precio de la vivienda, vendes"

Santiago aguirre, presidente de la consultora inmobiliaria aguirre newman y hermano de la presidenta de la comunidad de Madrid esperanza aguirre, augura bastantes años para absorber el exceso de oferta y estima que pocos promotores sobrevivirán al problema financiero.

Bbva es tajante: "la vivienda aún no ha tocado fondo" (gráficos)

"El sector de la vivienda, que es el que más ha crecido durante la última fase expansiva, y a pesar de la mejora de algunos de sus indicadores, sigue presentando importantes desequilibrios en cantidades y una importante sobreoferta, lo que continuará ejerciendo presión a la baja sobre los precios",