Comentarios: 80

"El sector de la vivienda, que es el que más ha crecido durante la última fase expansiva, y a pesar de la mejora de algunos de sus indicadores, sigue presentando importantes desequilibrios en cantidades y una importante sobreoferta, lo que continuará ejerciendo presión a la baja sobre los precios", así describe el servicio de estudios de bbva la situación del mercado inmobiliario

En su opinión, a apesar de que las transacciones de vivienda han moderado su caída durante el mismo periodo, esta contención al descenso en los precios no puede interpretarse como el suelo de las correcciones de precios. Para explicar por qué aún no se ha tocado fondo en el ajuste del sector, bbva analiza cuatro aspectos:

Bbva es tajante: "la vivienda aún no ha tocado fondo" (gráficos)
1) La corrección de precios ha sido reducida en comparación con ciclos inmobiliarios pasados, el ajuste que se ha producido en las cifras oficiales de precios resulta de menor tamaño y duración, a pesar de que la fase expansiva de los precios ha sido mayor y más prolongada que cualquier otro ciclo en el pasado. Durante el ajuste que se produjo por ejemplo entre 1992-1997, fueron 21 los trimestres en los que se registraron tasas de crecimiento negativas de los precios reales (contra los seis actuales), y la caída desde pico fue de alrededor de un 20% (10% en el ciclo actual)

2) La mejora del esfuerzo familiar es menor que en otros países

En términos de accesibilidad, casi toda la mejora del índice de esfuerzo neto sobre ingresos se ha producido gracias a  la bajada de los tipos de interés hasta mínimos históricos. Esta medida de la accesibilidad, si bien es la más completa, incorpora elementos del mercado hipotecario que pueden depender de factores ajenos al mercado de la vivienda. En este sentido, una mirada a una ratio más sencilla, como el índice de precios de la vivienda sobre los ingresos brutos familiares, puede ser útil entendida como el número de años de ingresos necesarios para pagar una vivienda sin financiación. El índice revela que el esfuerzo para adquirir una vivienda es hoy alrededor de un año menos de los que se necesitaban durante el pico de los precios (6,6 años frente 7,7). En otros países que también han sufrido un desplome inmobiliario, como por ejemplo Estados Unidos, para adquirir una vivienda se necesitan hoy 3,5 veces los ingresos familiares brutos de un año, contra los 5 años que se necesitaban en el pico del mercado, en 2006

3) Aún no se ha absorbido la sobreoferta

El elemento que juega un papel clave en el ajuste del sector inmobiliario en España es el exceso de oferta existente en el mercado. Dicho stock sigue acumulándose y a pesar de que hacerlo cada vez a un ritmo menor, todavía es de tamaño considerable. La necesaria absorción de ésta sobreoferta se realizará según las previsiones del Servicio de Estudios del BBVA a partir de principios de 2010 y seguirá empujando los precios a la baja durante todo 2010 y 2011

4) La confianza de los consumidores sigue en niveles reducidos

En un entorno de elevada incertidumbre y desempleo creciente los hogares españoles están mostrando una marcada preferencia por el ahorro precautorio, postergando las decisiones de inversión importantes, como la compra de una vivienda

Como conclusión bbva resalta que en el conjunto del sector la sobreoferta de vivienda sigue en niveles elevados, lo que demanda mayores reducciones de precio. De acuerdo con la evolución de la demanda, los precios de vivienda publicados por el Ministerio de Vivienda han registrado una moderación de su decrecimiento en el tercer trimestre del año. Con el último dato disponible, la caída acumulada desde el pico sería poco más que un 10% (en términos reales), una tercera parte de lo que el Servicio de Estudios de BBVA estima debería ser la corrección total (-30%). Según sus previsiones, en 2010 bajará el precio de la vivienda un 8% de media

Noticia relacionada:

¿En qué provincias caerá más la vivienda?

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

15 Diciembre 2009, 12:51

Si esto lo dice uno de los grandes que tiene un montón de ladrillos en la caja fuerte...no hay prisa...torres mas altas han caido

Un saludo

15 Diciembre 2009, 15:41

In reply to by job (not verified)

Realmente tampo es para tanto. Lo asumiremos y punto.
No se compra nada que no tenga precios equivalentes al 2000 o bien 2001.

Para vuestra información, en idealista podeis ver los precios de toda España en lo años mencionadso.

Arre arre que llegamos tarde

15 Diciembre 2009, 15:43

In reply to by OTRO SANTO (not verified)

Ahora no encuentro la pagina de idealista, seguro que alguno más la tiene a mano.

Por favor, poner el link, que yo creo que mucha gente lo agradecerá.

(Yo estoy a punto de comprar por ese precio en el centro de Sevilla)

15 Diciembre 2009, 13:35

¿Ha tocado suelo la vivienda? BBVA augura mayores caídas en 2010 que este año
PREVÉ qUE EL PRECIO BAJE UN 7% ESTE AÑo Y UN 8% EL PRÓxIMO (10:56).- El precio de la vivienda en términos reales en España descenderá un 7% al cierre de 2009 y un 8% adicional en 2010 debido a la presión que seguirá ejerciendo la "importante sobreoferta" de inmuebles, un 'stock' que no empezará a absorberse hasta el primer trimestre del próximo año, según el informe 'Situación... cotizalia.

21 Diciembre 2009, 12:33

In reply to by anónimo (not verified)

Trae tu dinero al BBVA para hacer un plazo fijo!!.... Que aún el precio de la vivienda seguirá cayendo!!!.....

¡Que tendrás tiempo para comprar!...--- Eso si mas caro, y te habrás perdido Las oportunidades de tu vida!!!!!!....

21 Diciembre 2009, 12:36

In reply to by anónimo (not verified)

Trae tu dinero al BBVA para hacer un plazo fijo!!.... Que aún el precio de la vivienda seguirá cayendo!!!.....

¡Que tendrás tiempo para comprar!...--- Eso si mas caro, y te habrás perdido Las oportunidades de tu vida!!!!!!....

10 Enero 2010, 16:10

In reply to by Ber. (not verified)

¿Oportunidades de tu vida? Comprar un 10%20% más barato es la oportunidad de mi vida?....Venga hombre. Cuando el bbva hace un estudio se lo cree. Otra cosa es que se equivoque. Yo creo que se equivoca pero a la baja. Deberían bajar un 40-50% para volver a la normalidad.

15 Diciembre 2009, 13:38

La inflación en el Reino Unido sube al 1,9%, su tasa más alta en los últimos seis meses

15/12/2009 13 : 15

LONDRES, 15 (Europa PRESS)

La inflación interanual en el Reino Unido se situó en noviembre en su tasa más alta de los últimos seis meses (+1,9%), debido principalmente al aumento de los precios en el transporte, lo que supone un aumento de cuatro décimas respecto al 1,5% que Marcó en octubre, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

15 Diciembre 2009, 14:59

Mira plumeroso, a Madrid le queda mucha bajada, asi que paso de comprar ahora. Para el 2012 me lo pensare . Ya sabes lo que te espera merlin, a machacarte la espalda recogiendo fresas en Huelva el año que viene. Ten cuidado con los bichos no vayan a picarte los huevecillos

15 Diciembre 2009, 16:06

In reply to by A MADRID LE QU… (not verified)

A ver señores, en Huelva, se siembran plantan cultivan y cosechan fresones y aprovechando el paso....... me los tocas tu a mi,yo entiendo que algunos, a los espaguetis cortaditos y cocinados al ajillo con su poquito de guindilla (vamos lo que los italianos denominan al aglio olio e peperonccino), los llamen angulas pobres, pero la fresa es de bosque y silvestre (como el gato), ahora eso si,si yo merlin tuviera o teniese que doblar el lomo(cosa que ya me joderia)por pasta, tu no lo verias, habrias muerto de inanicion hace 10 años. Salud

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta