Comentarios: 80

"El sector de la vivienda, que es el que más ha crecido durante la última fase expansiva, y a pesar de la mejora de algunos de sus indicadores, sigue presentando importantes desequilibrios en cantidades y una importante sobreoferta, lo que continuará ejerciendo presión a la baja sobre los precios", así describe el servicio de estudios de bbva la situación del mercado inmobiliario

En su opinión, a apesar de que las transacciones de vivienda han moderado su caída durante el mismo periodo, esta contención al descenso en los precios no puede interpretarse como el suelo de las correcciones de precios. Para explicar por qué aún no se ha tocado fondo en el ajuste del sector, bbva analiza cuatro aspectos:

Bbva es tajante: "la vivienda aún no ha tocado fondo" (gráficos)
1) La corrección de precios ha sido reducida en comparación con ciclos inmobiliarios pasados, el ajuste que se ha producido en las cifras oficiales de precios resulta de menor tamaño y duración, a pesar de que la fase expansiva de los precios ha sido mayor y más prolongada que cualquier otro ciclo en el pasado. Durante el ajuste que se produjo por ejemplo entre 1992-1997, fueron 21 los trimestres en los que se registraron tasas de crecimiento negativas de los precios reales (contra los seis actuales), y la caída desde pico fue de alrededor de un 20% (10% en el ciclo actual)

2) La mejora del esfuerzo familiar es menor que en otros países

En términos de accesibilidad, casi toda la mejora del índice de esfuerzo neto sobre ingresos se ha producido gracias a  la bajada de los tipos de interés hasta mínimos históricos. Esta medida de la accesibilidad, si bien es la más completa, incorpora elementos del mercado hipotecario que pueden depender de factores ajenos al mercado de la vivienda. En este sentido, una mirada a una ratio más sencilla, como el índice de precios de la vivienda sobre los ingresos brutos familiares, puede ser útil entendida como el número de años de ingresos necesarios para pagar una vivienda sin financiación. El índice revela que el esfuerzo para adquirir una vivienda es hoy alrededor de un año menos de los que se necesitaban durante el pico de los precios (6,6 años frente 7,7). En otros países que también han sufrido un desplome inmobiliario, como por ejemplo Estados Unidos, para adquirir una vivienda se necesitan hoy 3,5 veces los ingresos familiares brutos de un año, contra los 5 años que se necesitaban en el pico del mercado, en 2006

3) Aún no se ha absorbido la sobreoferta

El elemento que juega un papel clave en el ajuste del sector inmobiliario en España es el exceso de oferta existente en el mercado. Dicho stock sigue acumulándose y a pesar de que hacerlo cada vez a un ritmo menor, todavía es de tamaño considerable. La necesaria absorción de ésta sobreoferta se realizará según las previsiones del Servicio de Estudios del BBVA a partir de principios de 2010 y seguirá empujando los precios a la baja durante todo 2010 y 2011

4) La confianza de los consumidores sigue en niveles reducidos

En un entorno de elevada incertidumbre y desempleo creciente los hogares españoles están mostrando una marcada preferencia por el ahorro precautorio, postergando las decisiones de inversión importantes, como la compra de una vivienda

Como conclusión bbva resalta que en el conjunto del sector la sobreoferta de vivienda sigue en niveles elevados, lo que demanda mayores reducciones de precio. De acuerdo con la evolución de la demanda, los precios de vivienda publicados por el Ministerio de Vivienda han registrado una moderación de su decrecimiento en el tercer trimestre del año. Con el último dato disponible, la caída acumulada desde el pico sería poco más que un 10% (en términos reales), una tercera parte de lo que el Servicio de Estudios de BBVA estima debería ser la corrección total (-30%). Según sus previsiones, en 2010 bajará el precio de la vivienda un 8% de media

Noticia relacionada:

¿En qué provincias caerá más la vivienda?

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

15 Diciembre 2009, 20:06

El BBVA miente al decir que la corrección de precios ha sido de un 10%, porque todos sabemos que ha sido mayor. En cuanto a que bajarán un 20% más adicional, me suena a guerra comercial frente a la banca que está colocando pisos, especialmente cajas de ahorro, banesto y muy especialmente el Santander.

15 Diciembre 2009, 21:35

La bajada que dice el BBVA es muy relativa, no puede ser igual en unas zonas que en otras, donde yo vivo ya han bajado un 30 % además como para hacer estos estudios se fijen en las sociedades de tasacion, apañados estamos, a mí el mismo piso, 2 tasadoras me lo tasaron con una difeencia del 25 %. Lo que tendría que hacer el bbva es prestar dinero para que se mueva la economía y dejarse de estudios estúpidos que no se los creen ni ellos que son los culpables de que millones de personas estén en el paro

15 Diciembre 2009, 22:17

In reply to by anónimo 50 (not verified)

Si fuera la diferencia la tasacion?

Me vino este sabado un lijto de grupassa que media las habitaciones por encima de los muebles.

Entonces de 80 metros pasó a 65 y que se llevarian un 10% de la venta.

Eso si...me a predecidio que la vivienda estallara en 2 años,que si la banca no se que....total! que ya tienen una amplia cartera de especuladores que fiajn el precio para partir el pastel y la comision entre ellos.

16 Diciembre 2009, 9:17

In reply to by anónimo (not verified)

¿Para que se necesita contratar a un intermediario inmobiliario para vender un piso? Lo único que va a hacer es publicar la vivienda en los portales que todos conocemos (como este) y realizar las visitas. ¿Tú te crees que por realizar 4 visitas mal hechas se han de llevar 15.000 euros? Anda que no ganan por visita.
Lo primero que hemos de hacer es echar a este tipo de intermediarios que no aportan nada a la cadena de valor y se llevan un pastón. Luego rebajar el precio sin complejos ya que la mayoría de los vendedores lo pueden hacer ya que por fortuna no todos compraron en 2006-2007.

16 Diciembre 2009, 7:52

Este es mi idolo, el que nos dice que el salario medio en España son 2000 euros...y luego nos dice que es un honraó constructor...que morro que tienes

16 Diciembre 2009, 9:45

Perdonad, alguien podria poner el link de la página a la que haces referencia con precios de 2000? muchas gracias

16 Diciembre 2009, 10:36

Si no hubiera tanta inmigración habría trabajo para todos, y además los sueldos que ganaríamos se quedarían en nuestro país, no lo mandarían al de origen... ese es el problema real

16 Diciembre 2009, 10:47

In reply to by anónimo (not verified)

Es verdad, si no hubiera emigrantes podríamos ser camareros, pastores, recoger nosotros la fruta, ser empleados/as del hogar, trabajar cuidando ancianos, ser peones albañiles, descargar en los grandes almacenes, cajeros/as de supermercados, reponedores...

Fuera de España todos los emigrantes, que nos están quitando los mejores trabajos a los españoles. Además sólo vienen aquí a robar y a operarse.

Vaya tela....

16 Diciembre 2009, 11:07

In reply to by ni psoe ni pp (not verified)

Ni psoe ni pp ni mucho menos señoritos.... claro tal vez es preferible quedarse en casa de los papis hasta que puedas vivir de los hijos, jugando a la play mientras disfrutamos del dinero que los papis han ganado haciendo este tipo de trabajo, haciendo horas extras para poder ahorrar para el día de mañAna tener unos hijos que de ningún modo sean capaces de realizar el más mínimo esfuerzo para ganar dinero, eso si, comprarse coches, viajar a paises exóticos con la visa y luego no pagarla porque claro, no tienen trabajo, ese trabajo donde no se madrugue, no se haga esfuerzo físico, no se hagan muchas horas porque todo esto agota... así que ya vendrán los inmigrantes a hacerlos que nosotros somos muy perros, eso si, de quejarnos de como va el país los primeros

Vaya vaya tela

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta