Comentarios: 80

"El sector de la vivienda, que es el que más ha crecido durante la última fase expansiva, y a pesar de la mejora de algunos de sus indicadores, sigue presentando importantes desequilibrios en cantidades y una importante sobreoferta, lo que continuará ejerciendo presión a la baja sobre los precios", así describe el servicio de estudios de bbva la situación del mercado inmobiliario

En su opinión, a apesar de que las transacciones de vivienda han moderado su caída durante el mismo periodo, esta contención al descenso en los precios no puede interpretarse como el suelo de las correcciones de precios. Para explicar por qué aún no se ha tocado fondo en el ajuste del sector, bbva analiza cuatro aspectos:

Bbva es tajante: "la vivienda aún no ha tocado fondo" (gráficos)
1) La corrección de precios ha sido reducida en comparación con ciclos inmobiliarios pasados, el ajuste que se ha producido en las cifras oficiales de precios resulta de menor tamaño y duración, a pesar de que la fase expansiva de los precios ha sido mayor y más prolongada que cualquier otro ciclo en el pasado. Durante el ajuste que se produjo por ejemplo entre 1992-1997, fueron 21 los trimestres en los que se registraron tasas de crecimiento negativas de los precios reales (contra los seis actuales), y la caída desde pico fue de alrededor de un 20% (10% en el ciclo actual)

2) La mejora del esfuerzo familiar es menor que en otros países

En términos de accesibilidad, casi toda la mejora del índice de esfuerzo neto sobre ingresos se ha producido gracias a  la bajada de los tipos de interés hasta mínimos históricos. Esta medida de la accesibilidad, si bien es la más completa, incorpora elementos del mercado hipotecario que pueden depender de factores ajenos al mercado de la vivienda. En este sentido, una mirada a una ratio más sencilla, como el índice de precios de la vivienda sobre los ingresos brutos familiares, puede ser útil entendida como el número de años de ingresos necesarios para pagar una vivienda sin financiación. El índice revela que el esfuerzo para adquirir una vivienda es hoy alrededor de un año menos de los que se necesitaban durante el pico de los precios (6,6 años frente 7,7). En otros países que también han sufrido un desplome inmobiliario, como por ejemplo Estados Unidos, para adquirir una vivienda se necesitan hoy 3,5 veces los ingresos familiares brutos de un año, contra los 5 años que se necesitaban en el pico del mercado, en 2006

3) Aún no se ha absorbido la sobreoferta

El elemento que juega un papel clave en el ajuste del sector inmobiliario en España es el exceso de oferta existente en el mercado. Dicho stock sigue acumulándose y a pesar de que hacerlo cada vez a un ritmo menor, todavía es de tamaño considerable. La necesaria absorción de ésta sobreoferta se realizará según las previsiones del Servicio de Estudios del BBVA a partir de principios de 2010 y seguirá empujando los precios a la baja durante todo 2010 y 2011

4) La confianza de los consumidores sigue en niveles reducidos

En un entorno de elevada incertidumbre y desempleo creciente los hogares españoles están mostrando una marcada preferencia por el ahorro precautorio, postergando las decisiones de inversión importantes, como la compra de una vivienda

Como conclusión bbva resalta que en el conjunto del sector la sobreoferta de vivienda sigue en niveles elevados, lo que demanda mayores reducciones de precio. De acuerdo con la evolución de la demanda, los precios de vivienda publicados por el Ministerio de Vivienda han registrado una moderación de su decrecimiento en el tercer trimestre del año. Con el último dato disponible, la caída acumulada desde el pico sería poco más que un 10% (en términos reales), una tercera parte de lo que el Servicio de Estudios de BBVA estima debería ser la corrección total (-30%). Según sus previsiones, en 2010 bajará el precio de la vivienda un 8% de media

Noticia relacionada:

¿En qué provincias caerá más la vivienda?

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

16 Diciembre 2009, 11:11

Los del bbva no dan ni una todos los informes que hacen cuando********* la alternativa al poder se lo pide ********* luego dicen que se han equivocado y los rectifican............................. acordaros el que hicieron no hace mucho sobre la marcha de la economía todo mentira ..................... están más manejados que telemadrid.... cuando les llama el """" buscador de castastrofes""""" del partido al que estan sumisos van y lo cascan, ahora debe tocar el tema de las rebajas por el partido hacen lo que sea hsta ir en contra de sus intereses,,,, los analistas independientes ya no hablan de las películas que se monta este banco por que saben quien es el director.
2011 = el que no compre antes que espere a que el bbva rebaje en los pisos que tiene el porcentaje que dicen ................................creo el 30 % + de lo que ya han bajado.

16 Diciembre 2009, 11:16

Que esta mas claro que el agua que hay que esperar por lo menos dos añitos.
Lo siento plumero pero no te creo.

16 Diciembre 2009, 11:20

Esta claro, es usted mi idolo..incansable al desaliento...y usté perdone señor filatropo y amigo de sus empleados, clientes etc...yo no he dicho que usté es un cerdo, simplemente le he dicho que tiene un morro que se lo pisa, vamos, que es usté un mentiroso...salario medio...entiende lo que es usté eso..vaya vaya..pregunte por ahi y vea lo que gana el personal...documentese...

16 Diciembre 2009, 11:55

Los numeros, las encuestas todo se puede trucar para que salgan datos contradictorios que aturdan a la ciudadania, pero una cosa hay clara... cada dia se siguen cerrando mas fabricas, los autonomos y pequeños comerciantes estan cerrando, los pocos empleos nuevos que estan saliendo al mercado son con unos sueldos mas bajos que hace un par de años. Yo hace un año dije que la vivienda entre la sobre-construccion que habia y que la gente se estaba quedando sin dinero para comer no iba a comprar casa en 4 años minimo y que veriamos ofertas de 1000€/m2 en buenas zonas y sino al tiempo.
El problema mas grave que veo es que los bancos (autenticas inmoviliarias del momento) prefieren derruir la casa y dejar el solar vacio durante decadadas, antes de vender la casa a precios un 200% mas baratos, por lo tanto la ley de la oferta y de la demanda no se rije en este caso porque hay un "ente" controlador que le da igual la poblacion solo quieren mas dinero.
Ejemplo. Yo y mi novia, con un sueldo comun de 2000€ limpios, pagamos alquiler de 700€ mas gastos en una zona normalita a 20 minutos del curro en Madrid(45m2), no tengo nada ahorrado por lo tanto no puedo hacer frente a una hipoteca y tengo un curro con un contrato indefinido pero no soy funcionario y me pueden hechar cuando quieran...que se dejen de encuestas esta es la realidad y soy afortunado no paso hambre.
España esta muerta.

16 Diciembre 2009, 12:04

Yo creo que el concepto de vivienda tiene que cambiar, antes uno se compraba una casa donde curraba y para las vacaciones alquilaba un apartamento en la playa. Ahora como el trabajo va a ser muy volatil tienes que vivir de alquiler, para poder tener mas libertad de movimiento y con lo que vas ahorrando tienes que ir metiendo el dinero o bien en un fondo de jubilacion (porque la ss va a rebentar, y estoy seguro que cuando me jubile no habra dinero) o bien me compro un pisito en la playa para veranear y tener una casa en propiedad.

16 Diciembre 2009, 12:25

Rojos,estos rojos muertos de hambre del bbv,nos quieren hacer creer que bajara el precios de los pisos,porque ellos sean unos pordioseros muertos de hambre,que no tienen donde caerse muertos,piensanque todos somos asi,igual que ellos que se lo gastan todo en vino,pues no todos somos asi,yo ahora mismo salgo y me compro varios pisos, sera posible estos rojos muertos de hambre,envidiosos mas vale que os dedicarais a trabajar y a comprar pisos como dios manda

16 Diciembre 2009, 12:28

El estudio del bbva esta equivocado pues si recordamos informes como el de tinsa la tasadora los datos que da son de caidas mayores ya producidas asi que lo que hay detras es una guerra de datos donde existe un manifiesto interes en confundir a la opinion publica creo que es mas fiable el estudio de tinsa que se dedican a tasar propiedades por toda España además no es creible que tras 3 años de crisis inmobiliaria y crediticia halla bajado la oferta el 10% solamente cuando la realidad es que desde principios del 2007 la oferta de vivienda ya empezó a amoldarse a las exigencias del mercado, creo que hay que remitirse a otras noticias publicadas por ustedes ya anteriormente para darse cuanta de que existen visiones distintas sobre este hecho, además todo depende en un estudio de donde se recogen los datos y de todas las variables que lo dominan, si los datos los han cogido del instituto nacional de la vivienda están listos.

En fin que me remito a noticias anteriores dadas por idealista para darme cuenta que todo lo referente a este hecho hay que empezar a ponerlo en duda.

pisosquebajan
16 Diciembre 2009, 13:10

A anonimo 12:28

Claro, claro,

El BBVA tiene sobrados motivos para intentar confundir a la opinión pública, haciéndoles creer que el precio de la vivienda no ha tocado fondo y tiene que ajustarse más de lo que realmente toca.

¿Qué oscuros motivos esconderá la entidad?. Una entidad que tiene en sus balances miles de millones en activos inmobiliarios.

El departamento de estudios del bbva es uno de los más serios de este país y cuyas previsiones se cumplen en mayor medida. Compararlo con las estimaciones de tinsa es francamente ridículo.

16 Diciembre 2009, 13:21

A mi no me hables de salarios medios. Si en mi familia yo y mis cuatro hermanos ganamos un euro cada uno y mis padres 97 euros cada uno, te aseguro que la media es 33 euros pero no es realista con el dinero mio ni de mis hermanos.

A mi dime cual es el salario mas frecuente, que en el caso de mi familia es un euro. Y no me digas cual es la media pues aunque los datos son los datos, hay que saber interpretarlos para no ser manipulados.

Ahora, hablando del salario más frecuente, analicemos lo que nos rodea

16 Diciembre 2009, 17:37

Europa esta harta de sus "pigs" y a lo largo del 2010 nos lo van a poner de manifiesto con rotundidad........a partir de ahi nuestros bancos,primero,y nuestros "propietarios/promotores autistas" despues,recibiran una amarga dosis de "realidad al por mayor" que les hara caer de ese sueño blindado en el que llevan viviendo varios años.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta