El precio de la vivienda en las grandes ciudades y centros turísticos del sur de Europa

De Madrid a Lisboa o Milán: así están los precios de la vivienda para comprar o alquilar en Italia, España y Portugal

El mercado inmobiliario en los tres países más importantes del sur de Europa continúa con una espiral de subida de precios, tanto en la compraventa como en el alquiler, pero con diferencias en cuanto a su evolución. Los últimos informes de idealista correspondientes a junio muestran que España se encuentra en máximos en ambos mercados, mientras que Portugal es el más caro con incrementos más moderados. Mientras, en Italia, la vivienda en venta sigue lejos del récord anotado hace más de una década, pero con los alquileres tocando máximos, por delante de España. Analizamos los mercados de la vivienda en venta y en alquiler en las grandes ciudades y centros turísticos de los tres países.
S&P eleva a un 3% anual la subida de los precios de la vivienda en Europa entre 2025 y 2027

S&P eleva la subida del precio de la vivienda en España (4,5%) este 2025, por encima de la media europea

Los precios de la vivienda se están recuperando rápidamente en Europa. Según las previsiones S&P para el período 2025-2027, los precios de las casas aumentarán casi un 3% anual en los 11 países analizados, con especial incidencia en Irlanda, Portugal y España. Solo para este 2025, las estimaciones destacan incrementos del 6,1% en Eire y del 4,5% en ambos países ibéricos. Se espera que la relajación de las políticas monetarias mitigue el riesgo de subida de los tipos de interés hipotecarios, en un momento de recuperación de la demanda, donde la oferta sigue limitada y la inversión inmobiliaria está más débil.
Jóvenes comprando una casa

Los jóvenes necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir la entrada de un piso

El acceso a la vivienda se ha convertido en un reto para los jóvenes en España. Un informe de EAE Business School revela que los 'Millennials' necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir el 20% de la entrada de una vivienda, hasta necesitar 3,6 años de salario completo. Aunque el salario medio se ha más que duplicado desde entonces, los precios han crecido considerablemente, con un aumento del 331% en el precio del m2. La escasa construcción de viviendas en los últimos años y el aumento de la demanda ha complicado aún más la situación habitacional para las nuevas generaciones.
Pisos

El precio de la vivienda en España crecerá un 2,5% a finales de 2023, según donpiso

La inmobiliaria donpiso ha elaborado un análisis sobre el mercado residencial en España en 2023 y sus previsiones sobre la evolución de los precios, que prevén se estabilicen a finales de año. Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, ha indicado que el mercado se está contrayendo, por lo que vemos que "el precio de la vivienda se estabiliza”. Además, también ha previsto “un proceso deflacionista del precio de la vivienda” con bajadas significativas durante la primera mitad de 2024.
Promoción de vivienda protegida en Madrid

Las provincias donde más sube y baja el precio de la vivienda protegida en 2022

El valor de tasación de la vivienda protegida ha aumentado entre enero y septiembre en buena parte del país. Según un estudio de la Asociación Hipotecaria Española, 23 provincias registran un incremento, mientras que otras 18 acumulan descensos. Las provincias gallegas de Lugo y A Coruña lideran los repuntes, mientras que Málaga y Álava han experimentado las caídas más acusadas. Madrid y las provincias catalanas registran los precios medios más altos del mercado y las extremeñas, los más baratos.
Vivienda a la venta

El precio de la vivienda en la eurozona se dispara un 9,8% hasta marzo: subida récord desde el boom

Los precios de la vivienda en la Unión Europea (10,5%) y en los países de la eurozona (9,8%) viven su particular 'rally' tras alcanzar subidas máximas en el primer trimestre de 2022, desde el boom inmobiliario de comienzos de siglo. Según Eurostat, todos los Estados miembros (de los que hay datos) mostraron aumentos y, en 17 de ellos, el incremento superó los dos dígitos. En España, el precio de la vivienda crece un 8,5%, por debajo de la media, pero supone la mayor subida interanual desde 2007.
La vivienda en España en la última década: la evolución de precios en los grandes mercados

La vivienda en España en la última década: la evolución de precios en los grandes mercados

En los últimos 10 años, el mercado de la vivienda en España ha vivido importantes caídas de los precios de venta, una recuperación de la crisis económica empujada por el alquiler hasta encontrarse con el impacto de una pandemia mundial en 2020. Analizamos la evolución nacional de los precios en la compraventa y en el alquiler en esta década (2011-2021) y en los cuatro grandes mercados de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga con datos históricos de idealista.
La evolución de la vivienda en la última década: 10 ejemplos de la disparidad del mercado español

La evolución de la vivienda en la última década: 10 ejemplos de la disparidad del mercado español

El mercado de la vivienda ha sufrido la crisis del coronavirus como todos los sectores económicos. Pero tras la caída lógica de las operaciones de compraventa se ha producido también un aumento generalizado de la oferta de casas en venta y un incremento de la demanda que busca una nueva casa donde vivir. Analizamos la evolución de los precios de las viviendas en venta y en alquiler en España, con datos históricos de idealista y para demostrar la heterogeneidad del mercado ponemos 10 ejemplos de distintas capitales.
S&P: la ralentización del precio de la vivienda en España seguirá durante los próximos años

S&P: la ralentización del precio de la vivienda en España seguirá durante los próximos años

El mercado residencial en Europa seguirá viendo subidas de los precios de las casas en los próximos años, pero con crecimientos cada vez más reducidos, según el informe realizado por S&P Global Ratings, salvo en Irlanda, Italia y Reino Unido, donde sí tendrán mayores aumentos. En España se espera una subida del 4,2% para 2020, mientras cerraría 2022 con un incremento menor, del 3,2%.
Qué podemos esperar de los precios del alquiler en las tres mayores ciudades de España

Qué podemos esperar de los precios del alquiler en las tres mayores ciudades de España

El alquiler se ha consolidado en el mercado y factores como la mejora económica y del empleo, las dificultades de los jóvenes para acceder a las casas en propiedad, el creciente interés de los inversores y la libertad que ofrece vivir de arrendamiento van a seguir impulsando esta alternativa residencial, así como sus precios. Repasamos las previsiones que maneja la inmobiliaria de lujo Engel & Völkers para Madrid, Barcelona y Valencia, las tres metrópolis más pobladas del país.
¿Quién quiere una nueva burbuja inmobiliaria?

¿Quién quiere una nueva burbuja inmobiliaria?

Ni está ni se la espera... de momento. Aunque ciertas voces están deseando que el sector inmobiliario vuelva a vivir una nueva burbuja y así volver a ganar dinero de la especulación del ladrillo, el país no está preparado para otro 'boom', ni ahora ni a medio plazo.