La Comisión Nacional del Mercado de Valores es una entidad que se ocupa de supervisar los mercados de valores españoles y la actividad que se produce en ellos.

Broker

Por qué el mercado español es un secarral de salidas a bolsa

La decisión de Europastry, el gigante catalán del pan congelado, de suspender por cuarta vez la salida a bolsa (una reiteración sin precedentes en la historia del mercado nacional) ha vuelto a poner de manifiesto hasta qué punto cuesta que una empresa aterrice en suelo español. El último gran estreno fue el de Puig en mayo y su experiencia está siendo decepcionante hasta la fecha. Entre las razones que explican la sequía de estrenos en el parqué están el reducido tamaño de las empresas y su estructura accionarial. También influyen otras cuestiones de burocracia, plazos y visibilidad, que restan atractivo al mercado doméstico frente a otros europeos.
Palacio de la Bolsa de Madrid.

Las nuevas socimis incorporadas al mercado hasta junio duplican a todo 2023

14 socimis han comenzado a cotizar en los mercados de valores en el primer semestre del año, lo que supone el doble de incorporaciones que durante todo el año 2023, según la firma de asesoramiento Abbaco Markets, que pronostica que este año termine siendo un ejercicio de crecimiento para el sector. El mercado de BME Scaleup destaca como el protagonista en cuanto a incorporaciones de socimi, con 10 en total, donde se confirma la tendencia hacia socimis de menor tamaño, con capitalizaciones bursátiles inferiores a 100 millones de euros.
El equipo directivo de la Bolsa Social. En el centro, Jose Moncada, fundador de la plataforma

Bolsa Social: “El mercado y el consumidor acabarán rechazando a las empresas que no cuiden de la sociedad”

La Bolsa Social, el primer proyecto de financiación participativa autorizado por la CNMV en España, empieza hoy su andadura. Jose Moncada, fundador de la iniciativa, explica que hoy en día los inversores pueden obtener una rentabilidad sin renunciar a apoyar proyectos sostenibles y positivos y asegura que en el futuro tanto los consumidores como el mercado buscarán que las empresas se impliquen en la sociedad.

Martinsa Fadesa pone a la venta 33 lotes de activos inmobiliarios

La compañía Martinsa Fadesa continúa con su liquidación con la venta de 33 lotes de activos inmobiliarios que van desde parcelas residenciales hasta viviendas en complejos turísticos, plazas de parking, locales comerciales y suelos rústicos repartidos por la geografía española. Los interesados tendrán hasta el 8 de octubre para presentar sus ofertas.

Axiare prevé inversiones inmobiliarias por unos 1.400 millones

La socimi Axiare Patrimonio estudia la adquisición de nuevos activos inmobiliarios por un valor de 1.400 millones de euros. Su intención es hacerse con un nuevo patrimonio de 34 inmuebles entre oficinas y naves logísticas que suman 649.000 m2 y espera ganar 68 millones con las rentas anuales.

Colonial consigue refinanciar sus 4.900 millones de deuda

La comisión nacional del mercado de valores (cnmv) ha suspendido la cotización en bolsa de colonial, que ha cerrado el acuerdo para la reestructuración de 4.900 millones de euros de deuda Según el acuerdo, colonial someterá a la aprobación de una próxima junta general de accionistas dos ampliacione

Los fondos inmobiliarios podrían tener más problemas de liquidez

Si los reembolsos continúan al ritmo actual, "es previsible" que los fondos de inversión inmobiliaria "sigan teniendo dificultades de liquidez en el futuro más próximo", indica la comisión nacional del mercado de valores (cnmv) en su informe los mercados de valores y sus agentes: situación y perspec

La cnmv investiga a las inmobiliarias

La comisión nacional del mercado de valores (cnmv) ha pedido información a varias inmobiliarias para comprender las subidas registradas los últimos días para aclarar el motivo de los movimientos bursátilesSegún la información que han ofrecido ya algunas inmobiliarias no hay datos que hayan podido de