La Comisión Europea ha publicado las directrices que quiere establecer para la política energética en toda la UE, entre las que destaca la apuesta por el autoconsumo en los hogares. Una clara apuesta por la generación propia de energía de los ciudadanos que choca con las pretensiones del Gobierno español para regular el autoconsumo.
El borrador de Real Decreto sobre Autoconsumo reconoce la idoneidad de la generación distribuida en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, con el argumento de que es más barata que la electricidad creada de forma convencional al ser sistemas aislados.
Asociaciones de empresas de energías renovables, consumidores y ecologistas se han volcado en la presentación de alegaciones contra el borrador de Real Decreto sobre el Autoconsumo energético elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Como las uvas en Nochevieja, el incremento de la factura de la luz se ha convertido en una tradición más de Año Nuevo. Por eso los ahorradores siempre buscan alternativas, entre ellas producir por sí mismos la energía que consumen. Sin embargo, según lo recogido en la Ley del Sector Eléctrico, el Gobierno quiere cobrar a quienes usen paneles solares para autoabastecerse. Es lo que se ha bautizado como el 'impuesto al sol'.
Producir tu propia electricidad en casa con el uso de energías renovables, como paneles solares o pequeños molinos eólicos, será más caro.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse