Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

Los trabajadores del inmobiliario, los que han ganado más poder adquisitivo en cinco años

El sector inmobiliario ha ganando mucho músculo laboral en los últimos años, impulsado por el tirón del mercado de la vivienda de segunda mano. El número de ocupados en la actividad está en niveles récord y, según la consultora Adecco, son los profesionales que han ganado más poder de compra en España entre 2016 y 2021. En ese tiempo, la capacidad adquisitiva sobre su salario medio ha crecido casi un 10% por encima de la inflación, frente al 18% de bajada que han registrado los trabajadores de la hostelería.
El salario medio en España toca máximos históricos

El salario medio bate récord en España: cuánto se cobra en cada CCAA

La remuneración media mensual repuntó más de un 6% en España en 2021, hasta quedarse en 1.749 euros, según la consultora Adecco. En todas las CCAA el sueldo batió récord, salvo en Baleares, Canarias y Cantabria. Madrid volvió a liderar el ranking nacional, seguida del País Vasco, con más de 2.000 euros mensuales, mientras que Extremadura y Canarias cerraron la lista, con apenas 1.400 euros al mes.
El salario medio en España toca máximos históricos: cuánto se cobra en cada comunidad autónoma

El salario medio en España toca máximos históricos: cuánto se cobra en cada comunidad autónoma

El sueldo medio bruto mensual ha batido récord en el segundo trimestre del año, tras alcanzar 1.701 euros. Según un estudio de la consultora Adecco, los salarios están en máximos en todas las autonomías menos en Canarias, Baleares, Cataluña y Extremadura. Madrid es la región con el dato más alto, seguida del País Vasco, y se convierte en la mejor comunidad para trabajar.
Obras de construcción de un bloque de viviendas.

La patronal de la construcción: el sueldo anual más bajo en el sector ya supera en 4.000 euros al SMI

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) asegura que el sueldo más bajo que percibe cualquier trabajador del sector es actualmente de 17.400 euros anuales, es decir, unos 4.000 euros por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado en España, y que se corresponde con el puesto de peón ordinario. La patronal recuerda que el sector tiene un déficit de 700.000 trabajadores, y anima a quienes estén buscando un empleo que busquen una salida profesional en el ladrillo.
El covid provoca la mayor caída de los salarios en medio siglo: cuánto se cobra en cada comunidad

El covid provoca la mayor caída de los salarios en medio siglo: cuánto se cobra en cada comunidad

La consultora Adecco asegura que el salario medio español cayó un 3,1% interanual en 2020, hasta situarse en 1.641 euros mensuales, lo que se traduce en el mayor descenso de al menos 50 años. El sueldo ha bajado en todas las regiones, excepto en Murcia, y deja a Madrid como la autonomía donde más cobran los trabajadores, seguida de el País Vasco, mientras que Extremadura y Canarias cierran el ranking nacional.
Ya eres libre fiscalmente: todo el dinero que ganes hasta final de año irá directo a tu bolsillo

Ya eres libre fiscalmente: todo el dinero que ganes hasta final de año irá directo a tu bolsillo

Ha llegado el Día de la Liberación Fiscal, fecha que se celebra cada año para mostrar cuántos días de trabajo debe destinar un contribuyente medio a pagar impuestos y cotizaciones sociales. Al igual que en 2018, en este ejercicio han sido necesarios 178 jornadas de sueldo, de los que la mayoría se dedican a pagar cotizaciones sociales y el IRPF, según el Think Tank Civismo. Cataluña es la última autonomía en la que los contribuyentes pueden celebrar que son libres fiscalmente.

Llegan los primeros efectos de la subida del salario mínimo: a quién está afectando y cómo interpretar los datos

Con el año nuevo entró en vigor una subida del 22% del salario mínimo interprofesional. Un alza que no se veía en casi cuatro décadas y que sitúa la retribución más baja en 900 euros al mes en 14 pagas. Los expertos llevan meses alertando de sus efectos negativos y en estas primeras semanas se están produciendo recorte de horarios y despidos. El Banco de España y BBVA Research alertan del riesgo de perder entre 125.000 y 195.000 empleos, mientras que los sindicatos consideran que la medida aún es insuficiente para frenar la precariedad. Hablamos con varios colectivos para conocer el impacto y las consecuencias potenciales.
Los trabajadores han perdido poder adquisitivo en 15 autonomías desde 2011

Los trabajadores han perdido poder adquisitivo en 15 autonomías desde 2011

El estancamiento de los salarios en España durante los últimos años ha provocado una pérdida de poder de compra de los trabajadores. Según los datos de Adecco, solo en Cantabria y Madrid se ha ganado poder adquisitivo desde 2011. Las autonomías donde más ha bajado son Extremadura, Cataluña y Castilla y León, donde los descensos han superado al 5%, duplicando así el promedio nacional.