Comentarios: 0

La Comunidad de Madrid no solo se ha convertido en el motor del empleo en España, incluso en los peores momentos de la crisis del coronavirus, sino que también se ha afianzado como la región donde los trabajadores cobran un sueldo más alto.

Según un estudio de la consultora Adecco, en el segundo trimestre del año el salario medio bruto en la región madrileña alcanzó los 2.017 euros mensuales, siendo la única del país en superar la barrera de los 2.000 euros. Además, saca la mayor ventaja al País Vasco de los últimos 15 años, que es la segunda comunidad del ranking con 1.994 euros.

Le siguen Navarra (1.866 euros), Cataluña (1.793 euros) y Asturias (1.714 euros), que cierra la lista de las cinco autonomías que superan la media del conjunto de España (1.700 euros al mes, en términos brutos). Ya por debajo del promedio, pero por encima de la barrera de 1.600 euros se encuentran Cantabria y Baleares, seguidas de Aragón, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha, con más de 1.500 euros de media. Ya por debajo de ese nivel, cierran el ranking Canarias, Murcia y Extremadura, que es la única región del país con un sueldo medio bruto por debajo de 1.400 euros mensuales. 

El sueldo medio bate récord en España

Según el estudio, el salario medio del conjunto de España continúa la tendencia al alza que inició en la segunda mitad de 2017. Y en el segundo trimestre de este año, en pleno confinamiento por la crisis del covid-19, ha registrado su duodécimo incremento interanual consecutivo: ha repuntado un 1,5%, hasta situarse en 1.700 euros.

A pesar de que se trata del aumento más moderado que el registrado en los cinco trimestres anteriores, el sueldo medio ha batido récord. "Nunca el salario medio ha sido tan alto en términos nominales como ahora. Lo mismo ocurre en 9 autonomías: Andalucía, Asturias, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Galicia, la Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja", sostiene Adecco.

El documento también resalta que tras cuatro trimestres consecutivos en que todas las autonomías presentaran incrementos en sus respectivos salarios medios, en el segundo trimestre del año ha habido una excepción: en Canarias se ha producido un descenso, aunque éste ha sido testimonial. En cambio, la mayor subida la ha protagonizado Galicia, que se ha anotado un 3,3% interanual; seguida de Extremadura (+2,3%) y Madrid (+2,2%). 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta