Archivo - Íñigo Torroba, CEO de Civislend

Civislend financia más de 5 millones en 'crowdlending' para reconvertir oficinas en viviendas

Civislend, plataforma de 'crowdlending' inmobiliario, ha financiado tres proyectos de transformación de oficinas en viviendas por un valor superior a 5,4 millones de euros, según ha informado en un comunicado. Según la compañía, este tipo de operaciones permite dar salida a oficinas en desuso, impulsadas por el teletrabajo, al tiempo que contribuye a aliviar la tensión del mercado residencial en las grandes ciudades. La marca ha asegurado que los inversores han obtenido rentabilidades de hasta el 11% en plazos de entre 12 y 15 meses.
País Vasco levantará 1.140 casas en alquiler social con los fondos europeos

La plataforma de 'crowdfunding' inmobiliario Raizers llega a España tras financiar 400 millones en Europa

Raizers, plataforma de 'crowdfunding' inmobiliario europea, ha anunciado su llegada al mercado español tras diez años de trayectoria en Francia y más de 400 millones de euros financiados. La compañía propone un modelo innovador, sostenible y transparente a disposición de inversores y promotores inmobiliarios en España, apostando por democratizar el acceso a proyectos de alto potencial en un sector en plena expansión.
Civislend

Civislend cierra 2023 con 33 millones de euros en proyectos inmobiliarios financiados

Civislend, la plataforma de inversión colaborativa en el sector inmobiliario, continúa consolidándose como un referente de las inversiones de crowdlending inmobiliario en España. La compañía ha cerrado el 2023 con un total de 33 millones de euros financiados en proyectos inmobiliarios, lo que supone casi triplicar los resultados de 2022, cuando se financiaron 11,5 millones de euros. El número de proyectos financiados por los inversores de Civislend también se ha triplicado hasta alcanzar los 23, en comparación con los 8 de 2022, con un ticket medio de 1,5 millones de euros y una duración media de 15 meses.

La hipoteca es el recibo más caro que domicilian los españoles y el 'crowdfunding', el de los británicos

La 'start-up' británica GoCardless ha analizado las preferencias de pago de los hogares en España, Alemania, Francia y Reino Unido y de su estudio se desprende que los pagos más elevados que se domicilian a través del banco son muy diferentes en cada país. Mientras que la hipoteca o el alquiler se convierte en el pago más elevado para los españoles, el ‘crowdfunding’ es el más destacado para los británicos y los servicios sanitarios, para los alemanes. Los franceses, por su parte, se gastan más en decoración.
'Crowdfunding inmobiliario' podría ser la solución a la financiación del sector

'Crowdfunding inmobiliario' podría ser la solución a la financiación del sector

Wang Jianlin, el hombre más rico de china, ha conseguido recaudar en sólo tres días 720 millones de euros para construir un megacomplejo inmobiliario gracias al 'crowdfunding'. La financiación a través de plataformas de micromecenazgo en Internet se ha convertido en una alternativa real para el sector inmobiliario de EEUU. En España está dando sus primeros pasos, pero se ha encontrado con las limitaciones legales impuestas por el Gobierno.
Ideas de decoración: muebles de cartón que se guardan como un libro para no ocupar espacio (fotos)

Ideas de decoración: muebles de cartón que se guardan como un libro para no ocupar espacio (fotos)

Por suerte o por desgracia, las casas de 30 o 40 metros cuadrados son bastante comunes en las grandes ciudades. A veces, la falta de espacio se convierte en un quebradero de cabeza al no poder poner unas cuantas sillas o una mesa cuando recibimos visita. A un emprendedor de Hong Kong se le ha ocurrido la solución perfecta: muebles de cartón que se pliegan como un libro para ahorrar espacio.
 El ejecutivo limita la financiación mediante ‘crowdfunding’

El ejecutivo limita la financiación mediante ‘crowdfunding’

El consejo de ministros ha aprobado imponer límites a la financiación colectiva por Internet, el denominado crowdfunding. Esta alternativa de financiación permite poner en marcha proyectos gracias a las pequeñas aportaciones de muchos pequeños inversores o,  simplemente, simpatizantes.