Los salarios medios (por hora) en toda Europa en 2023

Las diferencias entre los salarios medios (por hora) en la Unión Europea

En una nueva clasificación sobre el entorno europeo, esta vez toca hablar de los salarios medios en el Viejo Continente. Un lugar que cuenta con ocho de las 20 economías más grandes del mundo, el mayor mercado común, y algunos de los países más ricos del mundo. Sin embargo, el salario medio por hora ofrece visiones distintas según el país, según los datos recopilados por Eurostat. Luxemburgo, la capital europea de los servicios financieros, tiene el salario medio más alto (47 €/hora) de todo el continente, por delante de las dos grandes potencias económicas, Alemania (31,6 €/hora) y Francia (28,7 €/hora), mientras que Italia (21,5 €/hora) y España (18,2 €/hora) caen por debajo de la media.
Datos de población que no pudo mantener sus hogares a temperatura adecuada

Un 17% de españoles no pudo mantener su hogar a una temperatura agradable en 2022

El 9,3% de la población de la UE declaró que no podía mantener su hogar lo suficientemente caliente, a una temperatura agradable en 2022. En comparación con 2021, esta proporción aumentó 2,4 puntos porcentuales (pp). Esta proporción de la población dobla la media europea en Bulgaria (22,5%), Chipre (19,2%), Grecia (18,7%), pero también es alta en Lituania y Portugal (ambos 17,5%), España (17,1%) y Rumania (15,2%).
Graduados con empleo en 20222

Los recién graduados europeos logran su mayor ratio de empleo en 2022

El 82% de los recién graduados de entre 20 y 34 años en la UE tenían empleo en 2022. Entre 2014 a 2022, la tasa de empleo de este grupo aumentó siete puntos porcentuales (pp), mostrando una tendencia ascendente sostenida solo interrumpida por la pandemia de covid-19, según el informe publicado por Eurostat. Luxemburgo y los Países Bajos (ambos con un 93%) tienen las mayores tasas de empleo, mientras Italia (65%), Grecia (66%) y Rumanía (70%), las más bajas. España (79,1%) está en vagón de cola.
Archivo - Paro, parados, inem

España, el país de la UE con la mayor tasa de paro

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de mayo en el 6,5%, en línea con el mes anterior y su nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la UE bajó una décima, hasta un mínimo histórico del 5,9%, según los datos publicados por Eurostat, que refuerzan la p
Trabajadores autónomos en Europa. Datos de 2021

El peso de los trabajadores por cuenta propia en Europa

En casi todos los países, la mayoría de las personas trabajan como empleados por cuenta ajena, es decir, trabajan para otras personas o una empresa. La mayoría de los trabajadores prefieren la estabilidad de un trabajo o simplemente no tienen la oportunidad de iniciar su propio negocio. Hacerlo requiere, entre otras cosas, coraje, habilidades y, a menudo, una suma de dinero como inversión.
Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona, Cataluña (España).

El 41% de los inquilinos en España destina más del 40% de sus ingresos a pagar la renta

El 40,9% de los arrendatarios en España está sobreexpuesto financieramente a los gastos del alquiler, lo que significa que destina más del 40% de sus ingresos al pago de la renta, según los datos de Eurostat recogidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La cifra ha aumentado cinco puntos entre 2020 y 2021, casi duplica el promedio de la UE (21,2%) y es la cuarta más alta del ranking, solo superada por las de Grecia, Países Bajos y Bulgaria.
Archivo - Precios, IPC, inflación, consumo, manzanas, manzana, compra, compras, comprar, comprando, supermercado, mercado

La inflación de la eurozona escala en octubre a un nuevo récord del 10,6%

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en octubre en el 10,6%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de siete décimas respecto al dato de septiembre, a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), según Eurostat. Francia (7,1%) y España (7,3%) registraron las subidas menos intensas de los precios de toda la UE. La tasa de inflación interanual del conjunto de la Unión Europea escaló en octubre hasta el 11,5%, mientras el Reino Unido se disparó al 11,1% y en EEUU se moderó al 7,7%.
Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

Los cinco países europeos donde la vivienda se ha encarecido más de un 20% en un año

El precio de la vivienda ha ralentizado su ritmo de subidas en primavera. Según Eurostat, el incremento interanual medio en la UE se ha situado en el 9,9%, frente al 10,4% del primer trimestre. A pesar de ello, 16 países registran alzas de dos dígitos, con Estonia (+27,4%), República Checa (+23,1%), Hungría (+22,8%), Lituania (+22,1%) e Islandia (+20,7%) a la cabeza. En España los precios han repuntado un 8,1% interanual, mientras que Chipre, Finlandia y Dinamarca cierran la lista con aumentos inferiores al 3%.
Vivienda a la venta

El precio de la vivienda en la eurozona se dispara un 9,8% hasta marzo: subida récord desde el boom

Los precios de la vivienda en la Unión Europea (10,5%) y en los países de la eurozona (9,8%) viven su particular 'rally' tras alcanzar subidas máximas en el primer trimestre de 2022, desde el boom inmobiliario de comienzos de siglo. Según Eurostat, todos los Estados miembros (de los que hay datos) mostraron aumentos y, en 17 de ellos, el incremento superó los dos dígitos. En España, el precio de la vivienda crece un 8,5%, por debajo de la media, pero supone la mayor subida interanual desde 2007.
Los españoles, entre los europeos que más esfuerzo hacen para comprar casa: destinan 11 años de su salario

Los españoles, entre los europeos que más esfuerzo hacen para comprar casa: destinan 11 años de su salario

El esfuerzo que tienen que hacer los hogares de los 19 países de la eurozona para poder comprar una vivienda varía de los 16 años de renta bruta íntegra que deben dedicar los luxemburgueses a los ‘apenas’ siete años de los hogares en Lituania o Finlandia. Según el reciente informe de la Comisión Europea sobre el mercado residencial en la eurozona, con datos de precios de 2020, para poder comprar una vivienda tipo de 100 m2 en España hacen falta algo más de 11 años de la renta bruta anual de los hogares, por detrás de Francia (13 años) o Irlanda (14), a la par que Portugal, pero por delante de Alemania (10) o Italia (9).
Empleo, ingresos o vivienda: España tiene una calidad de vida en línea con Europa

Empleo, ingresos o vivienda: España tiene una calidad de vida en línea con Europa

La oficina estadística Eurostat ha analizado 10 factores para conocer la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Con datos sobre empleo, ingresos, las condiciones de la vivienda, la salud, la seguridad o las relaciones sociales afirma que los 27 miembros de la UE presentan una buena calidad de vida, con 7,3 puntos sobre 10. Irlandeses y finlandeses (ambos con 8,1 puntos) son los más felices de Europa. España se encuentra en línea con la media europea, al igual que Portugal, y por delante de Italia (7,2), pero por detrás de Alemania o Francia (ambos con un 7,5).
España, fuera del riesgo de burbuja inmobiliaria en la actual crisis

España, fuera del riesgo de burbuja inmobiliaria en la actual crisis

Por primera vez en 20 años de análisis de Eurostat los precios de las viviendas han aumentado más que la inflación en todos los países de la UE. La crisis del covid-19 ha afectado de lleno a la economía, pero no así a la evolución del precio de las casas, aunque existen diferencias significativas entre unos estados y otros. Por encima del umbral del 6% de incremento anual en el Índice de Precios, un indicador que alerta del riesgo de burbuja, se han colocado este 2020 algunos países como Luxemburgo (13,3%), Croacia, Portugal (ambos con un 7,4%), Eslovaquia (7,2%), Polonia y Alemania (ambos con un 7%). España ha visto crecer los precios 'solo' un 2,1%, al igual que Italia (2,2%).
Imagen del día: España lidera la temporalidad laboral en Europa

Imagen del día: España lidera la temporalidad laboral en Europa

El Gobierno ha incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas la reforma del actual mercado laboral, donde planea reducir los contratos laborales a solo tres: indefinidos (o estables), temporales y de formación o prácticas.Según los datos de Eurostat d
El panorama de la vivienda en Europa: más propiedad que alquiler y más casas que pisos

El panorama de la vivienda en Europa: más propiedad que alquiler y más casas que pisos

Dentro de la Europa de los 27 existen grandes diferencias sobre cómo vivimos en términos de tamaño y tipo de vivienda, sus calidades o si predomina la propiedad o el alquiler. La evolución de los precios de las casas en venta y los arrendamientos también cambian significativamente entre los países. Analizamos la situación de la vivienda en la UE con los datos de la oficina estadística europea Eurostat.