Archivo - El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti.

Navarra aprueba una rebaja del IRPF para rentas de hasta 32.000 euros

El Gobierno de Navarra ha aprobado el proyecto de ley de medidas fiscales de 2026. El acuerdo entre los socios presupuestarios (PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) contempla una rebaja fiscal paulatina en el IRPF para rentas por debajo de 32.000 euros y la subida del umbral de la obligación de declarar los rendimientos del trabajo desde los 14.500 a los 17.000 euros, medidas que beneficiarán al 70% de los contribuyentes de la región. También incluye una rebaja del Impuesto de Sociedades del 28% al 25%, siempre que las empresas cumplan unos requisitos, como por ejemplo mantener el empleo.
Cómo tributa la venta de un inmueble de una sociedad: impuestos a pagar por una vivienda de una empresa

Cómo tributa la venta de un inmueble de una sociedad y qué impuestos se pagan

La tributación de la venta de un inmueble de una sociedad es diferente a la de un particular. Las empresas no tributan por IRPF (como sí hacen los particulares), sino por el Impuesto sobre Sociedades. En este artículo resolvemos te explicamos cómo tributa la venta de un inmueble de una sociedad y cuáles son los impuestos a pagar por la venta de una vivienda de una empresa.
El Tribunal Supremo.

El Supremo avala que una empresa pueda deducirse el Impuesto de Sociedades de años prescritos

El Alto Tribunal ha avalado, en una sentencia dictaminada el pasado 22 de marzo, que una empresa pueda deducirse en el Impuesto de Sociedades un gasto contabilizado de forma incorrecta en un ejercicio posterior al de su devengo, incluso aunque que éste se encontrase prescrito. No obstante, determina que esta posibilidad existe siempre que la imputación del gasto no dé lugar a una menor tributación a la que le hubiera correspondido por aplicación de la regla general. Así, el Supremo da la razón al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
XVII edición de la Jornada Nacional de Estudio de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).

Asesores fiscales piden un plan para devolver lo pagado de más por los tributos inconstitucionales

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha pedido un plan nacional de devolución a los contribuyentes que han pagado de más por el Impuesto de Sociedades, después de que el Tribunal Constitucional declarara parcialmente nula la reforma de dicho tributo. Desde la asociación han insistido en que hay que cambiar el sistema normativo porque "no puede ser que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional un tributo y no haya posibilidad de recuperar lo pagado".
Autoliquidaciones rectificativas

Ventajas e inconvenientes de la nueva vía para corregir errores al declarar impuestos como el IRPF

En breve habrá una nueva vía para corregir errores cometidos por los contribuyentes al declarar sus impuestos y también para discrepar frente a Hacienda: se trata de las autoliquidaciones rectificativas, que cuenta con ventajas, pero también con inconvenientes. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, analiza esta nueva forma de rectificar los tributos y evitar pagar de más a Hacienda. Se trata de una vía más rápida y sencilla para subsanar errores, pero podría conllevar sanciones y el pago de los intereses de demora.
Nuevas formas de rectificar errores en los impuestos

Nuevas autoliquidaciones rectificativas de IVA o IRPF… Las vías para discrepar de Hacienda sin ser sancionado

Las nuevas autoliquidaciones rectificativas ya están aquí, y en breve serán prácticamente la única vía para rectificar las autoliquidaciones de IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades que presenten los contribuyentes. Y es que, aprobado el Real Decreto 117/2024, de 30 de enero, ya sólo queda que se pongan en circulación los respectivos modelos de autoliquidación rectificativa para estos concretos tributos. Serán muy útiles en caso de errores sencillos cometidos por los contribuyentes. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala las ventajas y las dudas que genera este nuevo recurso porque el ciudadano ya no podría pagar y luego solicitar la rectificación.
Archivo - María Jesús Montero.

El Gobierno inicia la tramitación de la directiva que prevé un impuesto mínimo del 15% a grandes empresas

El Gobierno ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de Ley que permite transponer íntegramente la directiva europea relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. Esta medida, que ahora iniciará el trámite de información pública y de órganos preceptivos, busca adaptar al marco legal español los acuerdos de fiscalidad internacional y afectará a los grupos que facturen más de 750 millones de euros al año, aunque con excepciones.
Archivo - Bandera de Irlanda

Irlanda creará un fondo soberano de 100.000 millones financiado con impuestos a las multinacionales

El Gobierno de Irlanda ha anunciado la creación de un fondo soberano para abordar los desafíos a largo plazo del país, incluido el envejecimiento de la población, que se financiará con la recaudación del Impuesto de Sociedades pagado por las multinacionales y que podría alcanzar los 100.000 millones de euros a mediados de la próxima década. Este nuevo vehículo inversor se dotará anualmente entre 2024 y 2035 con un 0,8% del PIB del país, lo que en la actualidad equivale a unos 4.300 millones, y la ley prohibirá acceder a los recursos hasta 2040.
Ex director de Tributos del Ministerio de Hacienda, Diego Martín-Abril, coordinador del Observatorio de Fiscalidad Corporativa del REAF-CGE, Jaume Menéndez, presidente del CGE España, Valentín Pich y directora Fiscalidad de Iberdrola,Begoña García-Rozado

Los economistas abogan por una reforma fiscal que deflacte el IRPF y no baje Sociedades

Deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y no bajar el gravamen del Impuesto sobre Sociedades, así como la necesidad de seguridad jurídica y predecibilidad, son las principales conclusiones tras el encuentro '¿Qué modelo de política fiscal debería de impulsar España para ser más competitiva?' realizado por el Consejo General de Economistas de España (CGE). Considera que al no deflactar el IRPF se está produciendo una subida de impuestos a todos los ciudadanos.
Tribunal Supremo

El Supremo contradice a Hacienda: los gastos financieros de las empresas son deducibles

El Tribunal Supremo vuelve a poner contra las cuerdas a Hacienda al establecer que es posible la deducción de los gastos financieros, como los intereses de los préstamos, en el Impuesto de Sociedades. El Alto Tribunal deja claro que no es posible deducirse los gastos acreditados y contabilizados cuando constituyan donativos. Pero sí serán deducibles los gastos efectuados con clientes, proveedores o los realizados para promocionar la venta de bienes y prestación de servicios.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

El Gobierno gravará el 4,8% de los ingresos de la banca y el 1,2% de las energéticas

El Gobierno ha propuesto gravar temporalmente con un tipo del 4,8% los intereses y las comisiones netas de las entidades financieras con ingresos superiores a los 800 millones de euros, y con un tipo del 1,2% las ventas totales de las energéticas que facturen más de 1.000 millones de euros al año, así como una sanción para aquellas compañías que trasladen el impuesto a los usuarios. Esto es lo que recoge las proposiciones de ley que el Ejecutivo ha presentado en el Congreso para su tramitación parlamentaria.
Los impuestos que quiere subir Podemos para recaudar 30.000 millones más

Los impuestos que quiere subir Podemos para recaudar 30.000 millones más

El partido político ha presentado varias propuestas fiscales de cara a incluir en la futura reforma fiscal que permitirían aumentar la recaudación en unos 29.800 millones. Entre las medidas que plantea están crear impuestos nuevos para gravar la vivienda vacía, los alimentos de mala calidad nutricional y otro dirigido a las grandes fortunas que no pueda ser bonificado por las autonomías. También propone un recargo en Sociedades a las eléctricas, subir el IRPF a las rentas de más de 120.000 euros y endurecer la tributación de socimis y sicavs.
Todas las subidas de impuestos que llegan este año

Todas las subidas de impuestos que llegan este año

IRPF, Sociedades, Matriculación, ITP, Sucesiones y Donaciones, cuotas a la Seguridad Socia, planes de pensiones... Son muchos los cambios fiscales que llegan este año por la entrada en vigor de nuevas normativas y los Presupuestos Generales. El despacho de abogados Sanahuja Miranda recuerda que van a afectan tanto a las empresas como a los particulares y los autónomos y repasa en qué consiste cada una de las subidas de impuestos.
Los tópicos fiscales de España que desmontan los datos oficiales

Los tópicos fiscales de España que desmontan los datos oficiales

Ni las empresas pagan pocos impuestos, ni los ingresos por cotizaciones sociales son bajos, ni el IVA es más bajo que en los países del entorno. El economista Miguel Córdoba asegura que los datos oficiales que comparan la estructura de ingresos del sistema fiscal doméstico y de la Seguridad Social con el de otros países europeos rompen esos y otros falsos mitos tributarios. En su opinión, el principal problema está en los bajos salarios.
El Estado ‘pierde’ casi 900 millones en impuestos de los bancos en el semestre del covid-19

El Estado ‘pierde’ casi 900 millones en impuestos de los bancos en el semestre del covid-19

El sector financiero ha pagado entre enero y junio 255 millones de euros en impuestos, frente a los 1.150 millones abonados en la primera mitad de 2019. Este descenso, que se acerca al 80%, responde a la caída del beneficio de las entidades financieras, que se han visto obligadas a guardar miles de millones como provisiones para afrontar los impagos de préstamos que puedan producirse en los próximos meses como consecuencia de la crisis del coronavirus.

España recauda más por las cotizaciones que pagan las empresas por su plantilla que vía IRPF o IVA

La patronal calcula que las empresas españolas soportan una carga tributaria real del 46,9% sobre sus beneficios, por encima de la media de la UE y mundial. Los empresarios critican la intención del Gobierno de subir el Impuesto de Sociedades y recuerdan que lo que pagan vía cotizaciones de los trabajadores supera con creces a la recaudación por IVA o IRPF. Solo el año pasado, las cotizaciones superaron los 93.600 millones de euros.