Construcción de viviendas en Madrid

Einstein y la aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid

El pasado 3 de septiembre terminó el plazo de alegaciones a la normativa que va a regular la aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid. Jorge Ginés, director general de Asprima, critica que este nuevo órgano sólo reducirá los plazos y trámites urbanísticos en algunos casos, pero no entra en la gestión urbanística, con lo que es insuficiente para generar suelo para levantar viviendas y dar respuesta a la elevada demanda. Ginés echa en falta modificar normas urbanísticas para convertirlas en sencillas, seguras y, sobre todo, que acorten los plazos.
Junta de Neinor de 2025

Neinor pide más seguridad jurídica en los procesos urbanísticos y su simplificación "radical"

La junta de accionistas de la promotora ha aprobado la distribución de 123 millones de euros en dividendos, así como la reelección de los consejeros Andreas Segal y Juan Pepa por un plazo de tres años. Durante el acto, el consejero delegado de Neinor, Borja García-Egotxeaga, ha pedido a las Administraciones españolas que impulsen medidas que conduzcan a una mayor seguridad jurídica de los procesos urbanísticos y a su simplificación "de manera radical", reduciendo la burocracia y lo que ha calificado como "maraña normativa".
Ciudad de Madrid

La belleza, paisaje y ciudad deseada, los tres elementos clave al diseñar un desarrollo urbanístico

Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros (Madrid), señala en este nuevo artículo que, con demasiada frecuencia en la generación de ciudad los vecinos no se identifican con la imagen y el mensaje de la ciudad que se quiere crear. Como gestor asegura que su máxima es conseguir el mayor impacto estético y el mayor orden posible a la hora de diseñar un nuevo desarrollo urbanístico. Asegura que el paisaje no es sólo natural, sino que también es urbano, industrial e, incluso, decadente.
Ciudad de Sevilla

A vueltas con la ciudad de los 15 minutos: una breve reflexión crítica

La ciudad de los 15 minutos que defiende Carlos Moreno, consejero en materia de urbanismo de Anne Hidalgo, la alcaldesa de París, es la que permite al ciudadano tener garantizadas seis necesidades esenciales con traslados de un cuarto de hora: vivienda, trabajo, compras, educación, salud y ocio. Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación Los Cerros, apuesta por aplicar este concepto en este nuevo ámbito del sureste de Madrid, aunque teniendo en cuenta la incardinación orgánica y funcional con el resto de los ámbitos de esta zona de la capital y con la propia ciudad de Madrid.
Jesús Leal Maldonado

Jesús Leal: "El hacinamiento en los pisos ya es una realidad y la segregación sigue aumentando"

En 2018, idealista/news tuvo la oportunidad de entrevistar a Jesús Leal Maldonado, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid especializado en Sociología Urbana, Urbanismo y Población. Cinco años más tarde, hemos vuelto a contar con su presencia para lanzar una mirada a los cambios que han tenido lugar en este periodo y conocer los retos o problemas que enfrenta el mercado de vivienda español en el presente y en el futuro. En su opinión, se ha agravado el hacinamiento en las viviendas y retrasado la emancipación de los jóvenes.
Los Cerros

Cómo hacer ciudad desde la estética o sobre la percepción del paisaje urbano

Marcos Sánchez Foncueva, director general de la Junta de Compensación de Los Cerros, en Madrid, señala que un gestor urbano debe buscar la excelencia para generar una ciudad singular, innovadora, acogedora e integral. Pero también habla de la estética como un factor determinante del éxito de la ciudad y del bienestar físico, mental o espiritual del ciudadano. En su opinión, el objetivo es que el ciudadano se identifique con el paisaje urbano que ve.
Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid

Fuentes, exconcejal de Madrid, lanza una consultora urbanística para reducir en un 40% los plazos de las licencias

Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, arranca el nuevo año con varios proyectos bajo el brazo. Acaba de ser nombrado nuevo presidente de la Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario (ASCISI) y también ha puesto en marcha, junto con dos socios más, M2F, una consultora urbanística que va a revolucionar el sector inmobiliario: asegura poder reducir los tiempos de concesión de permisos y licencias en un 40% cambiando los procesos de trabajo en la iniciativa privada y, así, ahorrar miles de euros en costes financieros a las promotoras.
Documentación

Si vas a comprar casa, atento al certificado de inexistencia de infracción urbanística

La inversión en inmobiliario está a la orden del día, aunque conviene ser precavido y cerciorarse de que el activo está dentro de la legalidad antes de comprarlo. ¿Cómo? A través del certificado de inexistencia de infracción urbanística, un documento que garantiza la legalidad de obra de un inmueble y certifica que no posee ningún expediente abierto por infracción urbanística. Se puede solicitar en la delegación de Urbanismo del municipio correspondiente y suele tardar unas dos semanas en estar listo.
El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona plantea suspender las licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Barcelona celebra hoy la comisión de Urbanismo, una comisión que ya ha generado polémica. Según marca la orden del día, se decretará una suspensión de licencias para construir pisos nuevos y grandes rehabilitaciones en la ciudad. ¿La razón? para que cuadre con la propuesta que llevarán al Pleno del próximo 29 de junio: exigir a los promotores incluir un 30% de vivienda social en lo que construyan.