Dos años de Isabel Rodríguez como ministra

Dos años de Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda, el problema más acuciante de los españoles

La oferta de viviendas en venta y en alquiler escasea y no es suficiente para acoger a la creciente demanda para acceder a un hogar, mientras los precios de las casas han tocado máximos en este último año. No hay un único causante de esta tensión en el mercado, por mucho que el actual Gobierno quiera echar las culpas a los pisos turísticos, a los pequeños propietarios que alquilan sus casas o los compradores extranjeros. Las políticas de Pedro Sánchez se han convertido en una de las protagonistas principales de esta crisis de la vivienda, por su intervencionismo. Analizamos la situación del residencial cuando se cumplen dos años de la entrada de Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda, justo a la mitad de la legislatura.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno convoca a las CCAA la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la próxima semana a una reunión de carácter técnico para seguir avanzando en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que estará previsiblemente presidida por el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas. la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo que beneficie al conjunto de la ciudadanía y garantice el derecho constitucional a una vivienda digna.
Isabel Rodríguez, durante su visita a Segovia.

Rodríguez rechaza la polémica con Sumar y asume responsabilidades por las últimas actuaciones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha respondido acerca de las críticas recibidas por el resto de partidos políticos por la campaña de publicidad sobre vivienda de su departamento y la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas, a través del número 047. Rodríguez ha rechazado alimentar polémicas después de que Sumar pidiera que se hiciera a un lado, al tiempo que afirma asumir responsabilidades tras la polémica creada en torno a la campaña de publicidad #PorUnFuturoDigno.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar

En la sesión de control del Gobierno en el Senado, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en la intervención del mercado de vivienda como solución a la crisis residencial que se mantiene en España, entre las críticas recibidas por el PP, pero también de Sumar, socio de Gobierno, que incluso le ha pedido que se haga a un lado si no quiere atajar la crisis de precios en el sector. Además, la Comisión de Vivienda del Congreso ha aprobado una iniciativa del PP, y con el rechazo del PSOE y Sumar, para que Isabel Rodríguez comparezca trimestralmente ante este órgano para informar de las políticas aplicadas.
(I-D) El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la firma un protocolo para la gestión del patrimonio de la Entidad Estatal de Vivienda procedente de la Sareb, en el Palau de la Ge

Cataluña firma el acuerdo con el Gobierno para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de Sareb

El Gobierno y Cataluña han formalizado el protocolo para que la Generalitat gestione 13.000 viviendas y más de 300 solares en distintas fases de desarrollo procedentes de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), y que hasta ahora pertenecían a Sareb. El Govern catalán recibirá los pisos y solares en régimen de usufructo por un período de cuatro años, prorrogables otros cuatro años más, y se destinarán a vivienda de protección oficial (VPO) de gestión pública de forma permanente. Su disponibilidad dependerá del estado en el que se encuentren los inmuebles, algunos ya arrendados, pero otro tendrán que se adecuados y rehabilitados.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, propone una línea telefónica ante la crisis habitacional

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. Se trata del número 047, en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge precisamente el "derecho" a "disfrutar de una vivienda digna y adecuada". La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar: han proliferado las críticas al Gobierno ante el incumplimiento de las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez, ante el problema de la okupación o la grave falta de oferta de alquileres asequibles.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

El Plan Estatal de Vivienda y el gato de Schrödinger están mas vivos que nunca

Jorge Ginés, director general de ASPRIMA, ve con buenos ojos el nuevo Plan Estatal de Vivienda porque invita a los promotores privados a participar e invertirá el 40% en promover vivienda protegida. Además, señala que no es obligatorio declarar zona tensionada para acceder a las ayudas. Y, ¿qué tiene que ver el Plan Estatal de Vivienda con el gato de Schrödinger? Es un famoso experimento mental ideado por el físico Erwin Schrödinger para ilustrar la paradoja de la superposición cuántica. Este experimento basado en un gato dentro de una caja sellada con un mecanismo que puede matarlo demuestra cómo, según la mecánica cuántica, el gato puede estar simultáneamente vivo y muerto. Para Ginés, el gato y el Plan Estatal de Vivienda están más vivos que nunca.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El Gobierno no encuentra consenso en el Congreso para el Plan de Vivienda 2026-2030

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presentado en el Congreso de los Diputados el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 para el que no ha encontrado el consenso esperado ante una propuesta que prevé una inversión de 7.000 millones de euros para los próximos cinco años. El plan no tiene que pasar la votación de la Cámara Baja ya que se regula por real decreto que entrará en vigor a comienzos de año. Junts y Podemos han sido los más críticos al exigir que se construyan las cientos de miles de viviendas que Pedro Sánchez prometió en campaña, mientras que PP y VOX denuncian que las políticas de Vivienda del Gobierno generan inseguridad jurídica
(I-D) La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la ru

El Gobierno traspasa a Sepes suelos de Interior para levantar 1.300 viviendas

El Gobierno traspasará a Sepes terreno e infraestructuras del Ministerio de Interior que corresponden a suelos que pasarán a albergar 1.332 viviendas protegidas y asequibles. Concretamente, se trata de ocho antiguas instalaciones penitenciarias en Huesca, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Denia, Segovia y Burgos que tienen un valor conjunto de 78 millones de euros, aunque el Ministerio de Vivienda no lo asumirá. Uno de los terrenos más destacados es el de la antigua cárcel de Carabanchel, en Madrid, que podrá albergar unas 508 viviendas en sus 27.000 m2.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Rodríguez avanza que llevará nuevas medidas de vivienda al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que llevará al Consejo de Ministros del martes 14 de octubre nuevas medidas en materia de vivienda relacionadas con el "anclaje jurídico de la vivienda patrimonio del Estado", aunque no ha precisado exactamente cuáles serán. La polémica ha saltado con una promoción de 800 viviendas de alquiler asequible propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social que se encuentra en un limbo jurídico tras la eliminación de la Sociedad pública del alquiler (SPA) en 2012. Ahora, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social las está subastando en vez de mantenerlas en el parque estatal.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Ministerio de Vivienda y las CCAA se volverán a reunir para desencallar el Plan Estatal

El Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas se han emplazado a una nueva reunión de la Comisión Multilateral "para buscar el consenso" tras persistir las diferencias sobre aspectos concretos del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en la Comisión Sectorial celebrada el pasado jueves, en la que se ha reunido la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, con los consejeros de vivienda autonómicos. Así quedaría la distribución de los 7.000 millones de euros que el Gobierno plantea a las autonomías, con Andalucía, Madrid y Cataluña con las mayores partidas, por encima de los 1.000 millones.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

La cofinanciación del Plan de Vivienda, nuevo caballo de batalla de Rodríguez y las CCAA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que no es "descabellada" la cofinanciación que se les está pidiendo a las comunidades autónomas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y les ha pedido no ir "al dictado del PP y Feijóo" sino al de la ciudadanía, que piden mayoritariamente un acuerdo para la vivienda. Las autonomías gobernadas por el PP han rechazado el plan 2026-2030, ya que la exigencia de financiación a las autonomías del 40% de todo el plan "rompe el principio de igualdad de los españoles y el de autonomía de las CCAA", afirman.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas.

Rodríguez dice que ya se han entregado unas 100.000 viviendas de las 180.000 prometidas por Sánchez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en una entrevista en 'Onda Cero' que ya se han entregado entorno a 100.000 viviendas por parte del Estado y de las comunidades autónomas, de las más de 180.000 unidades prometidas por Pedro Sánchez durante la campaña electoral de 2023, "fruto del esfuerzo que ha hecho este Gobierno". Rodríguez ha vuelto a reiterar la importancia de impulsar la construcción de vivienda pública para aumentar el parque del Estado y ofrecer alquileres asequibles, además de impulsar la rehabilitación residencial, y ha adelantado que la vivienda será muy protagonista en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Estatal de Vivienda

Las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) han mostrado su rechazo al nuevo Plan Estatal de Vivienda impulsado por el Departamento que encabeza Isabel Rodríguez y han avanzado que pedirán al Gobierno en la Conferencia Sectorial del próximo 2 de octubre la "desideologización" del mismo. Las CCAA gobernadas por el PP aseguran que el Ministerio no ha contado con ellas para la elaboración ni el diseño de los programas del nuevo Plan 2026-2030, y exigen que lo que hace falta en España es más suelo, construir más vivienda y simplificar trámites.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Rodríguez asegura que el PSOE apoya la ley de alojamientos temporales ante las críticas de ERC

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado a Esquerra Republicana (ERC) que el PSOE apoya la ley de alojamientos temporales y que espera que vea la luz "más pronto que tarde", tras criticar la formación catalana que las soluciones a la vivienda del grupo socialista pasan por "inyectar dinero a mercados privados" y que harán "ricos a los más ricos". Por su parte, la diputada de ERC, Etna Estrems, ha asegurado que las medidas en materia de vivienda de los socialistas harán de esta legislatura la de los "especuladores, rentistas y grandes tenedores" en lugar de la "legislatura de la vivienda".
Acuartelamiento La Rubia

Vivienda compra a Defensa un antiguo cuartel en Valladolid para hacer viviendas asequibles

El Ministerio de Vivienda ha anunciado que la Entidad Pública de Vivienda (antiguo SEPES) va a cerrar en las próximas semanas la compra de los terrenos donde se levanta actualmente el acuartelamiento de La Rubia, en Valladolid, por un importe superior a 8 millones de euros. Estas instalaciones militares se encuentran en el casco urbano y serán demolidas para albergar al menos 200 viviendas públicas y asequibles con protección permanente. La iniciativa sigue los pasos de otras actuaciones similares en suelos de uso militar, como en Sevilla, Valencia, Baleares o Madrid (Campamento).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, presenta a UGT, CCOO, CNC, Seopan y APCE el nuevo Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030. En el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. A 17 de septiembre de 2025 en Madrid.

Rodríguez, preocupada por los precios, mientras el Congreso le exige derogar la Ley de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que espera consolidar un sistema público de acceso a la vivienda y ha mostrado su preocupación por el incremento de los precios en una reunión con agentes sociales para presentar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Al mismo tiempo, el Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP con la que pide al Gobierno derogar la Ley de Vivienda aprobada en 2023, aunque siguen sin aprobarse medidas para acabar con la ocupación ilegal de viviendas y la inquiocupación.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una visita a viviendas en Olivenza

El nuevo Plan Estatal movilizará vivienda vacía en zonas rurales para alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado durante una visita a unas viviendas públicas en Olivenza (Badajoz) que el nuevo Plan de Vivienda en el que está trabajando el Gobierno incluirá recursos para movilizar vivienda vacía de zonas rurales para alquiler asequible, mientras que la Empresa Pública de Vivienda del Gobierno va a trabajar también en el medio rural. Rodríguez también ha afirmado su intención de reunirse con las CCAA próximamente y ha vuelto a insistir en la necesidad de que todas las Administraciones Públicas colaboren para aumentar el parque residencial público.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez: "Son necesarios unos nuevos Presupuestos para más vivienda pública y asequible"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que son necesarios unos nuevos Presupuestos. "Necesitamos más presupuesto para más vivienda pública, para más vivienda asequible, para fortalecer la empresa pública, para acompañar a los ayuntamientos. En definitiva, para atender el principal problema que tienen los españoles", ha afirmado durante una visita a los terrenos donde se levantarán más de 800 apartamentos para estudiantes en alquiler asequible en Alcorcón (Madrid).