Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

Archivo - Vista de la plaza de Cibeles, a 9 de mayo de 2024, en Madrid (España).

AHS lanza un vehículo de 10 millones para rehabilitar y vender pisos en el centro de Madrid

La plataforma de desarrollo residencial AHS, especializada en transformar activos de segunda mano, ha anunciado el lanzamiento de un vehículo de inversión de 10 millones de euros con la premisa de rehabilitar y vender activos residenciales en la zona centro de Madrid. AHS Madrid Prime se centrará en los distritos de Chamberí, Centro, Retiro, Chamartín y Tetuán, algunas de las zonas más demandadas de la capital, con el foco en viviendas de entre 150 m2 y 300 m2 que tengan de tres a cuatro dormitorios. Tiene previsto adquirir y reposicionar hasta 15 unidades, y espera lograr una rentabilidad neta del 14%,
Edificios de viviendas en Sevilla

La vejez del parque inmobiliario, un problema estructural que amenaza al mercado

El mercado de la vivienda pasa por un momento complicado en España. Al problema de la falta de oferta ante una demanda desbordada y unos precios al alza, se une también la vejez del parque inmobiliario y el hecho de que más de la mitad de viviendas que existen fueron construidas antes de 1980. Desde Deutsche Bank afirman que la rehabilitación no solo es una acción imprescindible para cumplir los objetivos de sostenibilidad, sino también para reducir la dependencia energética de las ciudades, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes; y ven las ayudas públicas como la mejor fórmula para conseguirlo.
Archivo - La diputada de Sumar En Comú Podem, Julia Boada, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar pide aclarar la fiscalidad de las ayudas para rehabilitar vivienda y que no sean ganancia patrimonial

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que plantea aclarar la fiscalidad de las subvenciones para la rehabilitación de vivienda en el marco de ayudas para combatir el cambio climático, para que no computen en ningún caso como ganancia patrimonial en el IRPF. En una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Hacienda, el grupo recuerda que aunque las subvenciones estatales para este propósito no tributan y no computan como ganancia patrimonial, otras ayudas autonómicas como las del Plan Rehabilita de la Comunidad de Madrid sí se consideran un aumento patrimonial.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda firma el convenio para rehabilitar 1.050 inmuebles en Madrid y Castilla y León

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, preside este miércoles, 24 de abril, el acto de los acuerdos para la rehabilitación de un total de 1.050 viviendas en las comunidades autónomas de Madrid y de Castilla y León. Las actuaciones se financiarán con cargo a los fondos europeos Next Generation y se llevarán a cabo en 664 viviendas repartidas en las localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón y Torres de la Alameda, más otras 386 viviendas ubicadas en Aguilar de Campoo y Segovia.
Edificio antiguo

La patronal Andimac propone sancionar a los ayuntamientos que no rehabiliten edificios

La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Construcción, Rehabilitación y Reforma (Andimac) defiende multar a los municipios que no tomen medidas directas para rehabilitar los inmuebles con más de 50 años de antigüedad, tanto para proteger el patrimonio como la seguridad a largo plazo de los millones de ciudadanos que habitan en las viviendas. Según la patronal, es necesario aprovechar los fondos europeos para revertir el déficit estructural en materia de rehabilitación, ya que solo afecta al 0,12% del parque edificatorio, muy por debajo del nivel adecuado (1,2%).
Entrevista a AR Rehabilitación

“Los edificios antiguos están tirando energía a la calle y pagando kilovatios de más”

AR Rehabilitación es una compañía que ofrece soluciones integrales en materia de rehabilitación y que ha decidido apostar por las ayudas promovidas por los fondos europeos Next Generation asumiendo el papel de agente rehabilitador. En esta entrevista, su director general, Basilio Agudo López, explica que los edificios que se construyeron antes del año 2000 son los que más pueden ahorrar a través de una reforma energética y que, descontando las subvenciones, el coste medio de las obras para un propietario es de apenas 20 euros al mes. Recomienda a las comunidades de propietarios contratar a un profesional capaz de llevar el proceso de principio a fin y pide a la Administración más campañas informativas y menos burocracia para que la ejecución de las ayudas coja inercia. “Estos fondos serán un éxito”, afirma.
España necesita impulsar el ritmo de rehabilitación de viviendas

El ritmo de rehabilitación de viviendas, una cuestión de confianza

El Gobierno aprobó en 2021 el decreto sobre las ayudas europeas para impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios. Sin embargo, los propios profesionales se quejan de la complejidad del proceso y de la lentitud con la que las CCAA están aprobando las convocatorias de las ayudas. Según Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, es necesario simplificar los trámites y hacer ver a la población las ventajas de aprovechar los fondos Next Generation. "El resto, vendrá solo", afirma.
Rehabilitar edificios vacíos e impulsar el 'coliving', claves para acceder a la vivienda

Rehabilitar edificios vacíos e impulsar el 'coliving', claves para acceder a la vivienda

Las dificultades para acceder a una vivienda es uno de los principales problemas sociales y económicos de las grandes ciudades, aunque parte de su solución pasa por dar una nueva vida a los edificios vacíos o en desuso e impulsar las nuevas fórmulas residenciales, como el 'coliving' o el 'cohousing'. Expertos y Administraciones Públicas valoran el uso de alojamiento temporales y asequibles destinados a jóvenes, trabajadores nómadas o desplazados, que cada vez tienen más demanda.
Eliminar el exceso de ruido en millones de hogares, el otro gran reto de los fondos europeos

Eliminar el exceso de ruido en millones de hogares, el otro gran reto de los fondos europeos

El Plan de Recuperación incluye más de 6.800 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation destinados a la rehabilitación. Y una de las asignaturas pendientes es aprovechar estas ayudas para acabar con la contaminación acústica que sufren millones de hogares en España. Según la asociación de fabricantes de lanas aislantes, el exceso de ruido tiene consecuencias sobre la salud física y psicológica, por lo que conviene erradicar el problema y reducir la brecha que nos separa del resto de Europa.
El Gobierno calcula que se deberían rehabilitar 300.000 casas al año para lograr la descarbonización

El Gobierno calcula que se deberían rehabilitar 300.000 casas al año para lograr la descarbonización

El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, afirma que para en España debe aumentar en 10 veces el ritmo actual de rehabilitaciones de viviendas para poder cumplir con los objetivos de descarbonización. Los expertos piden colaboración público-privada y más financiación bancaria para acelerar las actuaciones.

Rehabilitar viviendas será fiscalmente más favorable

Una de las principales novedades de la ley de economía sostenible es la mejora de los incentivos fiscales a la rehabilitación A partir de la entrada en vigor de la ley, se ampliarán los casos en los que se puede aplicar el iva reducido en las obras de rehabilitación de viviendas.