Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid

El ICO invierte 168 millones en dos proyectos para levantar 4.500 viviendas de alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) participará con 168 millones de euros en dos proyectos impulsados por Beka-Avintia Inmobiliaria y la inmobiliaria de la gestora alemana DWS para construir más de 4.500 viviendas en total destinadas a alquiler asequible, en el marco del programa de garantías Invest EU. El ICO invertirá hasta 92 millones en el primer proyecto para construir cerca de 3.000 viviendas industrializadas, y otros 76 millones en el de DWS, que prevé levantar entre 1.500 y 2.000 viviendas, en el primer proyecto en España de la división inmobiliaria de una de las mayores empresas de gestión de activos europeos.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y lLa consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz

Andalucía invierte 4,4 millones para rehabilitar 335 viviendas en Huelva

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha anunciado una inversión de 4,4 millones de euros para la rehabilitación de 335 viviendas en Huelva capital. Dicha partida económica proviene de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), destinados a proyectos sostenibles y medioambientales entre 2021-2027. En primer lugar, comenzarán las obras de 207 viviendas en la calle Valparaíso, y, posteriormente, 64 inmuebles en la plaza Cano Peral y otras 64 casas en la plaza Molinos de Viento, que contarán con tratamiento y reparación de fachadas, sustitución de ventanas, mejoras en las instalaciones básicas y en zonas comunes.
Archivo - La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

La AIReF alerta de un freno en las licitaciones y subvenciones de los fondos europeos

La formalización de contratos y la concesión de subvenciones ligadas al Plan de Recuperación que activó el Gobierno con los fondos europeos Next Generation se está ralentizando. Según los datos recopilados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en 2024 se activaron 13.348 millones de euros en total, frente a los más de 14.100 millones de un año antes, lo que sitúa el acumulado hasta ahora en 43.553 millones, lo que representa el 54% de los fondos que tiene asignados España. En el caso de la rehabilitación y regeneración, el balance es de 2.868 millones de euros, el 45,6% del presupuesto.
Archivo - Obras de rehabilitación en un edificio.

Andimac avisa del desuso de los fondos europeos para rehabilitar: "No han servido para impulsar este mercado"

La patronal de las reformas prevé un aumento de las obras enviviendas para este año del 1,6%, con casi 1,9 millones de proyectos, así como un incremento del gasto medio de los hogares por el encarecimiento de los materiales. No obstante, desde Andimac alertan de que no se están aprovechando los fondos Next Generation destinados a rehabilitar viviendas y edificios, con menos de 25.000 actuaciones durante 2024. La asociación asegura que los fondos "no han servido para impulsar este mercado" y que la falta de mano de obra se mantiene como el principal obstáculo de la construcción.
Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avanzó que la vivienda será una prioridad clave para el próximo ciclo político. Ahora, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Promoción de Modo de Vida, Margaritis Schinas, ha agregado que, por primera vez, Bruselas pondrá en marcha una iniciativa europea de vivienda asequible con un plan para abordar los factores estructurales de la crisis de la vivienda junto a los Estados miembros. Se plantea ofrecer más inversión al sector de la construcción y reforzar la oferta, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), o duplicar las inversiones previstas de la política de cohesión en viviendas asequibles.
Archivo - Foto de archivo de un bloque de edificios.

Ayudas para rehabilitar viviendas: más barreras y desconocimiento que casos de éxito

Un 79% de los españoles desconoce que existen líneas de ayudas y fondos públicos destinados a la rehabilitación de edificios, según una encuesta realizada por Knauf. Un 3% de los encuestados afirma que ya ha hecho uso de estas ayudas, mientras un 2% reconoce estar tramitando alguna en la actualidad y un 1,6% asegura que intentó hacerlo, pero le resultó un proceso complejo. Pero hay otras barreras que dificultan su implementación, como el coste económico (75%), la falta información (45%) o su complejidad (44%).
Fachada de la sede de BBVA, en Madrid.

BBVA rehabilitará cuatro edificios singulares en Barcelona con fondos Next Generation

BBVA ha firmado un proyecto que consiste en la rehabilitación de una comunidad de propietarios que aglutina cuatro edificios singulares y colindantes situados en el municipio de Vic (Barcelona). La compañía lo ha calificado como "la mayor operación de rehabilitación de viviendas subvencionada con fondos Next Generation UE de Cataluña", la cual dispondrá de una inversión de cuatro millones de euros y una subvención de 2,6 millones, el 65% del importe total, siendo la inversión final de siete millones de euros.
Fondos de inversión

Los fondos internacionales captan 3.000 millones en el segundo trimestre

Las instituciones de inversión colectiva (IIC) internacionales captaron un total de 3.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, según los datos de la patronal Inverco publicados este lunes, por lo que las captaciones en lo que va de año alcanzan los 5.000 millones de euros. De esta forma, el patrimonio del conjunto del sector internacional alcanza los 284.000 millones de euros en junio de 2024, un total de 19.000 millones de euros más.
Ayudas públicas para reformar edificios

Todas las reformas que puedes hacer en tu comunidad de vecinos con ayudas públicas

Más de ocho de cada 10 edificios en España son ineficientes y necesitan una rehabilitación para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la UE en los próximos años. Actualmente, se pueden solicitar los fondos europeos Next Generation, que cubren entre el 40% y el 80% de la inversión, y ayudas a través de las CCAA. Los expertos de Deutsche Bank recuerdan que entre las actuaciones sujetas a subvenciones están la mejora del aislamiento exterior del inmueble, la sustitución de ventanas, la renovacoón de calderas o la instalación de paneles solares, ascensores o rampas para facilitar la accesibilidad.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo.

El ICO espera firmar este mes los convenios para lanzar los 40.000 millones de préstamos de fondos europeos

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) espera firmar este mes los convenios necesarios con los ministerios para desplegar los 40.000 millones en préstamos procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia, que se tendrán que movilizar antes de agosto de 2026. El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha informado que "la firma de los convenios va a tener lugar previsiblemente en este mes de junio y a partir de ahí se desplegará ya la puesta a disposición a las empresas de cada una de las facilidades".
Archivo - Un hombre pasa por delante de una obra.

Andimac: "La rehabilitación permite aumentar la oferta de viviendas y relajar los precios"

La asociación que representa a la distribución de materiales de construcción ha lamentado que en España se construyan la mitad de las viviendas que los hogares que se forman. Desde 2021, el número de hogares ha crecido en 805.256 unidades, mientras que se han iniciado 403.230 viviendas. Además, recuerda que más del 80% de las viviendas tiene una baja calificación eficiencia energética y problemas de accesibilidad, acústica y conservación. En su opinión, el sector de la reforma y la rehabilitación "será crucial para solucionar el problema de la vivienda que sufrimos en España, pues permite aumentar la oferta y relajar los precios en las zonas más tensionadas".
Comisión Europea

Bruselas relajará el seguimiento de los fondos europeos para acelerar su ejecución

La Comisión Europea ha propuesto relajar el seguimiento de los planes de recuperación y resiliencia con el objetivo de acelerar la ejecución de los fondos Next Generation antes de agosto de 2026, fecha límite para finalizar las medidas, y evitar así la pérdida de millones de euros. Según Bruselas, a finales de abril se habían desembolsado 232.000 millones de euros a los Veintisiete, poco más de un tercio del total. Entre las medidas que defiende está simplificar la información que deben aportar los Veintisiete sobre la aplicación de los planes nacionales.
Barcelona

Así se reparten las CCAA los fondos europeos para construir pisos de alquiler social y rehabilitar barrios

Los últimos datos oficiales de seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ponen sobre la mesa el avance de los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda. Hasta el 31 de marzo, había comprometidos 1.720 millones de euros entre las CCAA y ciudades autónomas para levantar pisos sociales y rehabilitar barrios, prácticamente la totalidad de la inversión prevista. Estos planes permitirán el desarrollo de 24.123 viviendas de alquiler social en toda España, así como 291 actuaciones de mejoras de barrios, que beneficiarán a 45.500 inmuebles. Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las regiones más destacadas tanto por el volumen de fondos como de viviendas.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda firma el convenio para rehabilitar 1.050 inmuebles en Madrid y Castilla y León

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, preside este miércoles, 24 de abril, el acto de los acuerdos para la rehabilitación de un total de 1.050 viviendas en las comunidades autónomas de Madrid y de Castilla y León. Las actuaciones se financiarán con cargo a los fondos europeos Next Generation y se llevarán a cabo en 664 viviendas repartidas en las localidades madrileñas de Pozuelo de Alarcón y Torres de la Alameda, más otras 386 viviendas ubicadas en Aguilar de Campoo y Segovia.
Eficiencia energética

Los desafíos de España para hacer más eficiente el parque de viviendas con los fondos europeos

España posee el stock de viviendas más anticuado de Europa, lo que significa que tenemos un parque poco eficiente a nivel energético y que no se adapta a las nuevas necesidades y demandas del mercado. Según explican desde la compañía inmobiliaria Real IS AG, los fondos europeos Next Generation son la gran oportunidad para renovar el parque residencial, aunque varios desafíos que amenazan su ejecución. Entre ellos, el encarecimiento de los materiales, la burocracia para acceder a las ayudas y que su distribución está en manos de las CCAA, lo que lastra a los grandes actores que operan en todo el mercado nacional.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno da luz verde a un fondo de 2.000 millones para atraer inversión extranjera

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, gestionará el nuevo Fondo de Coinversión (FOCO), que estará dotado con 2.000 millones de euros hasta 2026 procedentes de los fondos europeos 'Next Generation EU' para atraer inversión extranjera a España en sectores alineados con el Plan de Recuperación, como la transición energética, la movilidad sostenible o la biotecnología. Serán beneficiarias las empresas privadas, existentes o de nueva creación, con sede social en la UE y con centro de trabajo en España.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 9 de abril de 2024, en Madrid (España).

Fondos europeos: se construirán casi 25.000 viviendas de alquiler social y se rehabilitarán 285 barrios

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre los planes de rehabilitación y regeneración urbana que se están ejecutando con los fondos europeos. Se han firmado 211 acuerdos con CCAA y Ayuntamientos para levantar 24.964 viviendas de alquiler social por un importe de 1.000 millones de euros. Mientras, se han concretado más de 285 actuaciones en rehabilitación de barrios, y más de 197.00 actuaciones sobre viviendas con 3.420 millones de presupuesto. Aunque aún se mantiene el reto de llevar adelante las obras.
Valdis Dombrovskis

Bruselas mete prisa a España con la agenda de reformas e inversiones del plan de recuperación

La Comisión Europea señala la importancia para España de acelerar en 2024 la agenda de reformas y de inversiones previstas de cara a una implementación eficaz del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). A pesar de que Bruselas valora los hitos conseguidos hasta la fecha, también ha pedido al Gobierno más esfuerzos en la implementación del plan. El Gobierno ha acordado con la Comisión ampliar en dos meses el plazo de evaluación del cuarto desembolso de los fondos europeos, cuyo importe es de 10.021 millones de euros.