
Irte a un hotel, pero no para dormir y desayunar como un rey al día siguiente, sino para ver cuadros y esculturas porque hoy los espacios se metamorfosean cual larva en mariposa. ¿Te suena apetecible como plan de fin de semana? Eso sucederá en las habitaciones del madrileño Hotel RIU Plaza España que, del 28 al 30 de mayo, acogerán Hybrid Art Fair, exponiendo las obras de más de 70 artistas a través de pinturas, dibujos, fotografía y arte multimedia.
La sexta planta acogerá a unos 20 expositores nacionales e internacionales (hay representación de cinco países) con varios ejes temáticos muy de actualidad: género, reflexiones sobre ideología o tecnología, medioambiente y su colapso y la crisis global.



Esta es la quinta edición de esta feria que siempre ha querido sorprender al visitante escogiendo localizaciones alternativas a las clásicas galerías de arte: esta feria siempre se ha celebrado en hoteles, pero es la primera vez que tiene lugar en este establecimiento, el Riu Plaza España, no exento de misterios, que se inauguró en 2019 tras años de permanecer cerrado.
“La feria busca crear una experiencia diferente para el visitante, para ello son ideales las habitaciones de un hotel donde puedes ver las obras en un contexto relajado y tener un contacto más cercano con artistas y gestores. Además, los proyectos están comisariados específicamente para las habitaciones. Los participantes crean espacios de arte muy singulares que van más allá de la simple exposición de obras”, afirman sus tres gestoras culturales, Ana Sanfrutos, Eugenia Chenlo y Aida Chaves.
Austria, Alemania, Israel, Taiwán y España son los países que participan en la muestra. ¿Qué va a encontrarse el visitante de Hybrid Art Fair? “Proyectos de galerías jóvenes y espacios independientes se unirán a propuestas de instituciones como la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, El Foro Cultural de Austria y El Centro Sefarad-Israel. El visitante podrá disfrutar del arte contemporáneo más vibrante en un formato original que no le dejará indiferente”, aclaran sus gestoras.



En esta edición, las visitas se han organizado por tramos horarios, con aforo limitado por el covid-19 (los horarios van desde las 10.30 hasta las 20.40 horas) y las entradas pueden adquirirse en la propia web y cuestan 9,56 euros.
Un escenario icónico de Madrid
El hote está ubicado en el Edificio España, uno de los inmuebles más icónicos y representativos del centro de Madrid. Situado en un extremo de la Gran Vía, el rascacieos tiene 77.000 m2 de superficie y empezó a construirse en 1948 de la mano de los arquitectos Julián y Joaquín Otamendi, aunque se inauguró cinco años más tarde. Concebido en su día para ser el inmueble más alto de toda Europa, tiene 117 metros de altura y sigue siendo uno de los edificios más altos de la ciudad.
En estas décadas ha tenido varios usos (ha albergado un hotel, oficinas, apartamentos y comercios) y también muchos dueños diferentes: desde 2005 hasta ahora ha estado en manos de una promotora, un banco, uno de los mayores conglomerados del mundo y una cadena hotelera. Metrovacesa, Santander, el grupo chino Wanda y RIU Hoteles, que es su propietario desde verano de 2017.
En enero de 2018, la cadena hotelera empezó las obras del inmueble y su reapertura fue en verano de 2019, tras un intenso proyecto de rehabilitación.
Bautizado como RIU Plaza España, tiene categoría de cuatro estrellas, 585 habitaciones repartidas en 24 plantas y ha necesitado una inversión millonaria para poder tener el aspecto actual. Además, se convirtió en el primer establecimiento de la cadena en Madrid.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta