La extensa región castellanoleonesa ofrece un gran número de paisajes montañosos y un suave clima para pasar los días de verano.
Comentarios: 0
Lago sanabria
Lago de Sanabria / Jesús Solana, CC BY 2.0 Wikimedia commons

La comunidad de Castilla y León, situada en el noroeste de España, no solo es reconocida por su rico patrimonio histórico y cultural, sino también por sus paisajes montañosos. Su extenso territorio le confiere una gran variedad de ecosistemas que, durante el verano, se convierten en perfectos refugios para aquellos que desean huir del calor.

A pesar de situarse lejos del mar, las provincias que forman la región son una opción recomendable en verano gracias a sus suaves temperaturas, especialmente en sus zonas verdes. Estos son los 5 mejores destinos de montaña en Castilla y León para ir en verano.

Parque Natural del Lago de Sanabria

El Parque Natural del Lago de Sanabria, uno de los lugares mágicos de Castilla y León y ubicado en la provincia de Zamora, alberga el mayor lago glaciar de la Península Ibérica. Además, está rodeado de densos bosques y montañas que ofrecen múltiples actividades al aire libre. Este destino es ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un escape tranquilo en un entorno natural impresionante.

En verano, el lago es ideal para bañarse en sus aguas cristalinas en zonas habilitadas como la playa de los Enanos y para la observación de aves del lugar. También es una gran zona para realizar senderismo con grandes vistas. Todo, con unas temperaturas suaves perfectas para los meses de verano. Para llegar al lago, puedes hacerlo desde el municipio de Galende y su pedanía de Ribadelago.

Lago de Sanabria
M.Peinado, CC BY 2.5 Wikimedia commons

Parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia

A escasos kilómetros de la frontera portuguesa, la Sierra de Francia es uno de los principales sistemas montañosos de Castilla y León y se destaca por sus densos bosques de robles y castaños, así como por sus cristalinas corrientes de agua. La Peña de Francia, uno de sus puntos más altos, es famosa por sus vistas panorámica y por albergar un santuario mariano.

Al visitar la Sierra de Francia, podrás también de explorar encantadores pueblos como La Alberca. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, destaca por sus calles empedradas y casas tradicionales. La región disfruta además de un clima templado durante el verano, ideal para actividades al aire libre y para las múltiples rutas señalizadas que se encuentran en la zona.

Sierra de francia
Superchilum, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina

Esta zona de la provincia de Palencia, en el límite territorial con Cantabria, ofrece paisajes y bosques vírgenes y propone desafíos y aventuras como pocas áreas en España. Desde caminatas suaves hasta rutas que alcanzan cumbres como la Peña Prieta y Curavacas, pasando por vistas panóramicas como las que hay en el embalse de Camporredondo.

El parque goza de un clima fresco incluso en verano y posee pueblos que merecen una visita como Cervera de Pisuerga, considerada la puerta de entrada a toda la zona montañosa, o Tremaya, una pequeña pero acogedora aldea entre montañas. Es también una zona habitual para practicar actividades como el ciclismo o la pesca.

tremaya
Pueblo de Tremaya / Parque natural montaña palentina, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Parque Natural Cañón del Río Lobos

Situado entre las provincias de Soria y Burgos, este parque es un refugio de biodiversidad y belleza paisajística. Es conocido por su cañón formado por la erosión del río Lobos, que crea un paisaje de roca caliza que merece la pena visitar. Entre sus lugares destacados se encuentran la Ermita de San Bartolomé, de origen templario y que se encuentra junto al cañón, y el mirador de Galiana.

El área ofrece un escenario perfecto para diversas actividades al aire libre, destacando especialmente las rutas de senderismo que permiten explorar la extensa red de caminos y descubrir formaciones rocosas. Para acceder al cañón puedes hacerlo a través de la localidad soriana de Ucero, la más cercana al paisaje.

rio lobos
Ermita de San Bartolomé / Diego Delso, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Parque Natural de los Arribes del Duero

Este espectacular cañón fluvial marca la frontera natural entre España y Portugal, con cada orilla del Duero perteneciendo a un país distinto. El lugar ofrece un paisaje único donde el río ha tallado profundos cañones en la meseta ibérica, creando un hábitat ideal para muchas especies protegidas. Es un lugar ideal para realizar rutas con cascadas en Castilla y León.

Explorar los Arribes del Duero también significa conocer su producción de vino, con varias bodegas que ofrecen tours y degustaciones. Además, los festivales locales, como la Fiesta de la Vendimia, son una excelente oportunidad para conocer su cultura. La zona se extiende en decenas de kilómetros de norte a sur por la frontera y abarca un total de 37 municipios, siendo el más destacado para visitar Fermoselle. Además, no se encuentra lejos de Salamanca, una de las ciudades que ver en Castilla y León.

Arribes del Duero
Arribes del Duero / I, CGRM, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Destinos de montaña con niños

Castilla y León ofrece destinos seguros y emocionantes que están especialmente adaptados para las familias y los más pequeños. 

Uno de los lugares más recomendados para visitar con niños es el mencionado Parque Natural del Lago de Sanabria en Zamora. Cuenta con rutas de senderismo de baja dificultad, áreas recreativas y espacios donde los niños pueden aprender sobre la fauna y flora local de manera interactiva. Además, la Sierra de Francia ofrece programas educativos que incluyen observación de estrellas y talleres de naturaleza, ideales para combinar diversión y aprendizaje.

Itinerario de tres días en la montaña

Un escape de un fin de semana por las zonas y los pueblos de la montaña leonesa puede ser la forma perfecta de desconectar y disfrutar de la naturaleza. Este sería un itinerario a seguir.

  • Viernes: Comienza tu aventura explorando el Parque Natural del Lago de Sanabria, el lago glaciar más grande de la Península Ibérica. Disfruta de un paseo en barco por el lago y senderismo ligero por los alrededores.
  • Sábado: Dirígete a los Arribes del Duero. Concluye tu escapada visitando este impresionante cañón fluvial. Realiza una excursión en barco por el río Duero y descubre las cascadas y miradores que ofrecen vistas del paisaje.
  • Domingo: Acaba tu aventura en la Sierra de Francia y dedica el día a recorrer los pintorescos pueblos de La Alberca y Mogarraz. No te pierdas la oportunidad de subir a la Peña de Francia, desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas.
Arribes del Duero
Arribes del Duero / Discasto, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta