
El Palacio de la Aljafería es una joya arquitectónica situada en Zaragoza que refleja el esplendor del arte islámico.
Este emblemático edificio, que hoy en día es la sede de las Cortes de Aragón, combina elementos de diferentes épocas y culturas y se erige como un testimonio viviente de la rica herencia cultural de la región. Descubre todo lo que debes saber sobre el Palacio de la Aljafería.
Historia del Palacio de la Aljafería
El Palacio de la Aljafería fue construido en el siglo XI por orden del rey taifa Al-Muqtadir como un símbolo del poder islámico en la Península Ibérica. Originalmente concebido como una fortaleza defensiva, también sirvió como una residencia real repleta de lujos y jardines exuberantes.
Su diseño refleja la influencia del arte islámico con arcos de herradura y decoraciones geométricas. Durante la Reconquista, el palacio fue adaptado para servir como residencia de los Reyes Católicos, quienes añadieron elementos góticos y renacentistas, Esta fusión de estilos arquitectónicos convierte al palacio en un ejemplo único de la convivencia entre culturas.
En el siglo XIX, el palacio sufrió un periodo de abandono hasta que fue rescatado y restaurado a finales del siglo XX. Hoy en día, este edificio reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO alberga las Cortes de Aragón, el parlamento de la comunidad autónoma.

Horarios, entradas y precios del Palacio de la Aljafería
Si quieres visitar el Palacio de la Aljafería, es importante conocer sus horarios. Abre todos los días del año de 10 a 14 horas y de 16h a 18:30 horas excepto los domingos, que cierra por la tarde. De abril a octubre, se amplía hasta las 20 horas.
Una pregunta que posiblemente te hagas es cuánto cuesta entrar al Palacio de la Aljafería. La entrada general tiene un coste de 5 euros, si bien existen tarifas reducidas a 1 euro destinadas a jubilados y estudiantes. Los niños menores de 12 años entran gratis.
Si te preguntas cuándo es gratis el Palacio de la Aljafería, puedes acceder sin pagar el primer domingo del mes y el primer lunes, ambos solo por la tarde.

Cómo llegar al Palacio de la Aljafería
El Palacio de la Aljafería está al oeste del centro de Zaragoza y es fácilmente accesible desde diferentes puntos de la ciudad. Aunque no se encuentra en el casco antiguo, es sencillo llegar.
- Transporte público: varias líneas de autobuses urbanos como la 21, 34, 51, 52, C1 y C2 tienen paradas cerca del palacio.
- Coche: si prefieres conducir, deberás saber dónde aparcar en el Palacio de la Aljafería. Existe un aparcamiento gratuito en la calle del Reino, muy cerca de los jardines.
- A pie: si te encuentras en el centro de Zaragoza, caminar hasta el palacio puede ser una opción agradable. Se tardan unos 20 minutos.
Ahora que sabes llegar, ¿cuánto se tarda en ver la Aljafería? Evidentemente dependerá de tu ritmo, pero la visita libre suele tomar unos 45 minutos.

Curiosidades del Palacio de la Aljafería
El Palacio de la Aljafería es un lugar lleno de historia y misterio. Más allá de su arquitectura y su importancia histórica, existen curiosidades únicas.
- Prisión de la Inquisición: durante el siglo XVI, el palacio fue utilizado como sede del Tribunal de la Inquisición. En sus mazmorras, los prisioneros esperaban su juicio.
- Jardines ocultos: originalmente, el palacio contaba con jardines islámicos que simbolizaban el paraíso en la tierra. Aunque muchos han desaparecido, algunos elementos originales se han restaurado.
- Arquitectura cambiante: el palacio ha sido modificado varias veces a lo largo de los siglos, incorporando estilos góticos, renacentistas y barrocos.
- ¿Qué quiere decir la palabra aljafería?: la palabra proviene del término árabe 'al-Jaʿfariyah', por derivación del rey que la mandó construir, Abú Yáfar al-Muqtadir.
- Inspiración literaria: el palacio ha sido mencionado en varias obras literarias, incluyendo 'La Celestina', una de las piezas más importantes de la literatura española del Renacimiento.
Vivir en Zaragoza
Zaragoza es una ciudad que ofrece una calidad de vida excepcional. Vivir aquí significa disfrutar de una mezcla perfecta entre modernidad y tradición, con un rico patrimonio cultural que se refleja en sus monumentos. La ciudad es conocida por su ambiente amigable y su gastronomía deliciosa.
Además, vivir en Zaragoza conlleva una excelente infraestructura educativa y sanitaria, lo que la convierte en un lugar ideal para familias y estudiantes. La ciudad está bien conectada con otras partes de España gracias a su eficiente red de transporte público y su ubicación estratégica entre Madrid y Barcelona.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta