En varios puntos de la geografía española puedes ver belenes a tamaño real que cobran vida gracias a sus vecinos. Descúbrelos.
Comentarios: 0
belen
Junta de Andalucía, CC BY-SA 2.0 Flickr

Los belenes vivientes en España son una tradición navideña que combina historia, cultura y comunidad. Durante la época navideña, muchas localidades españolas se transforman en escenarios vivos que recrean el nacimiento de Jesús.

Estas representaciones no solo son un espectáculo visual, sino también una experiencia cultural única que compone un atractivo turístico esencial. Descubre los 10 más atractivos del país.

Santillana del Mar (Cantabria)

Santillana del Mar es uno de los destinos más emblemáticos para disfrutar de un belén viviente en España. Este pintoresco pueblo medieval se convierte en un escenario perfecto para recrear el nacimiento de Jesús, gracias a su arquitectura medieval. Esta tradición se remonta al año 1959 y nunca falla en las fiestas de esta población cántabra.

santillana
Santillana del Mar / Luis Fermín TURIEL PEREDO, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Bàscara (Girona)

En el corazón de Girona, Bàscara se transforma durante la Navidad en un escenario lleno de vida, donde los habitantes se convierten en actores que recrean con esmero las escenas del nacimiento de Jesús. Con más de 40 años de historia, puedes visitar este belén viviente los días 22, 25, 26, 28 y 29 de diciembre y 1 y 4 de enero a partir de las 19 horas por un precio de 8 euros.

Alcanadre (La Rioja)

Alcanadre es otro de los lugares destacados para disfrutar de los belenes vivientes en España. Este encantador pueblo riojano ofrece una representación única que combina elementos históricos y culturales. En total, 150 vecinos participan desde hace más de 50 años en un belén viviente realizado de noche y con luces LED. Podrás verlo los días 25, 28, 29 de diciembre y 1 y 4 de enero a partir de las 19:30 horas.

Torres de Fals (Barcelona)

En las Torres de Fals, ubicadas en el municipio de Fonollosa, se da un escenario mágico durante la temporada navideña. Este lugar, conocido por su arquitectura medieval, ofrece un entorno único para su belén viviente, nacido en 1977. Esta representación premiada en varias ocasiones se realizará el 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre y el 1, 4 y 6 de enero a partir de las 18 horas.

torres de fals
Angela Llop, CC BY-SA 2.0 Flickr

Beas (Huelva)

En Andalucía, el pueblo de Beas destaca por su tradición de belenes vivientes. Este encantador municipio se transforma cada año en un auténtico belén viviente que es el más antiguo de Andalucía y está reconocido como una de las 7 maravillas de Huelva. En total participan 170 voluntarios y puede visitarse los días 1, 6, 7, 8, 9, 14, 15, 21, 22, 25, 28 y 29 de diciembre, así como el 1 de enero de 2025.

Cabezón de Pisuerga (Valladolid)

Ubicado en la provincia de Valladolid, Cabezón de Pisuerga se convierte en un destino fascinante gracias a su belén viviente. Este pequeño municipio, conocido por su rica historia y su entorno natural, destaca por su belén detallado con carpintería, quesería, lavanderas o establo. Ubicado en el Cerro de Altamira, el belén se celera los días 21, 28 y 29 de diciembre y 4 de enero a las 19:00 h, así como el 22 de diciembre y 5 de enero a las 13:00 h.

cabezon de pisuerga
Lourdes Cardenal, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Bribes (A Coruña)

En la región de Galicia, el pequeño pueblo de Bribes, perteneciente a Cambre, ha ganado popularidad en los últimos años. El nacimiento de Jesús es recreado en la Horta do Mosteiro, con más de 100 vecinos implicados que recrean puestos de artesanía y escenas emblemáticas.

Las Cabezas de San Juan (Sevilla)

En la provincia de Sevilla, Las Cabezas de San Juan ofrece una de las representaciones más destacadas de belenes vivientes en España. La particularidad es que es representado por niños, con 9.000 metros cuadrados de extensión en el parque Juan Britto. Convertidos en adultos por unas horas, representan el belén los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de diciembre.

las cabezas de san juan
Hermann Luyken, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Lagunas de Somoza (León)

Perteneciente al municipio de Val de San Lorenzo, Lagunas de Somoza ofrece una experiencia única con su belén viviente, celebrado este año en la Casa del Concejo y la Ermita de Cristo. Es un belén que cuida el detalle, donde incluso está representada la cocina de María o el taller de carpintería de José.

Peralta (Navarra)

En la comunidad de Navarra, Peralta se destaca por su encantador belén viviente, que se ha convertido en una tradición navideña muy apreciada. En este caso, adultos y niños participan con animales reales en escenas de la vida cotidiana de la época en un recorrido de más de un kilómetro.

peralta
Zarateman, CC0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas