
Uno de los monumentos más emblemáticos de España es la conocida Sagrada Familia, todo un símbolo del modernismo barcelonés y catalán. La popularidad de esta obra todavía inacabada de Gaudí es tal que no es difícil encontrar edificios similares.
Y es que en un pueblo de la comarca tarraconense del Alt Camp se encuentra una 'pequeña' Sagrada Familia que muy pocos conocen. Además, fue construida por un colaborador de Gaudí y también tardo muchas décadas en construirse. ¿Sabes dónde se encuentra?
La 'otra' Sagrada Familia
A las afueras del pueblo tarraconense de Montferri se encuentra el Santuario de la Mare de Déu de Montserrat, una obra maestra arquitectónica que a menudo se compara con la famosa Sagrada Familia de Barcelona. Diseñado por el arquitecto Josep Maria Jujol i Gibert, es un ejemplo sublime del estilo modernista catalán.
La construcción comenzó en 1925, pero debido a diversas interrupciones, no fue hasta 1999 que se completó, por lo que se tardaron 74 años. Jujol, quien fue discípulo de Gaudí, impregnó el santuario con elementos característicos del modernismo, como el uso innovador de formas curvas y materiales locales.
Su diseño refleja una profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad, similar a la visión que Gaudí tenía para la Sagrada Familia. El proceso de construcción fue largo y lleno de desafíos, pero finalmente culminó en una estructura que honra a la Virgen de Montserrat.

Historia de Montferri
A pesar de que Montferri es conocida por el santuario, cuenta con una historia que se remonta a la época medieval. Originalmente conocido como Puigtinyós, el pueblo creció en torno a un antiguo castillo documentado desde el siglo XI. Durante siglos, su economía estuvo basada en la agricultura, especialmente en el cultivo de la vid, el olivo y los cereales.
A finales del siglo XIX y principios del XX, vivió una transformación con la llegada del modernismo, un movimiento artístico y arquitectónico que dejó su huella en la localidad gracias al Santuario de la Mare de Déu de Montserrat, construido por el tarraconense Jujol. Y es que la cercana ciudad de Reus, cuna de Gaudí, tuvo una gran responsabilidad en la difusión del modernismo.

Qué ver en Montferri
Además del santuario, Montferri ofrece una variedad de atractivos turísticos que cautivan a quienes buscan explorar la historia y belleza natural de esta zona de Cataluña. Esto es lo que no puedes perderte.
- Castillo de Rocamora: una antigua fortaleza medieval documentada desde el siglo XII, con vistas panorámicas del entorno.
- Iglesia de Sant Bartomeu: un templo de origen románico con elementos góticos, ubicado en el corazón del pueblo.
- Ruta del Cister: cerca del pueblo pasa esta ruta, un sendero que agrupa varios monasterios cistercienses cercanos, como el de Santes Creus.
- El Pont d'Armentera: un puente de piedra que cruza el río Gaià en la localidad homónima, rodeado de un entorno natural ideal para pasear.

Cómo llegar a Montferri
Montferri es un destino que merece ser visitado por su riqueza cultural y belleza arquitectónica. Así es como puedes llegar a este pueblo del Alt Camp.
- En coche: se encuentra a aproximadamente una hora de Barcelona y a media hora de Tarragona. La forma más fácil de llegar es a través de la AP-7, en la salida hacia Vila-Rodona y Valls.
- En autobús: Varias líneas de autobús conectan Montferri con las ciudades cercanas, incluyendo Tarragona y Valls, la capital del Alt Camp.
- En bicicleta: Para los más aventureros, las rutas ciclistas que atraviesan la región ofrecen buenas vistas y son una excelente manera de disfrutar del entorno natural.

Vivir en Montferri
Vivir en Montferri es una experiencia que combina la tranquilidad de la vida rural con la rica herencia cultural de Cataluña. Este pequeño municipio ofrece un estilo de vida sereno, alejado del bullicio de las grandes ciudades, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan paz y un entorno natural único. Además, la cercanía a ciudades de distinto tamaño como Valls, Tarragona o incluso Barcelona facilita los desplazamientos y el acceso a servicios específicos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.