
España es un referente internacional en turismo LGTBI gracias a su ambiente acogedor, su variedad geográfica y una sólida infraestructura orientada a la diversidad. Y es que a lo largo de su costa encontramos playas que no solo destacan por su belleza, sino también por ser espacios de libertad, respeto e inclusión. Desde arenales urbanos hasta calas escondidas, aquí te presentamos 12 playas LGTBI friendly imprescindibles en España.
Mar Bella (Barcelona)
Mar Bella es la playa más conocida por el colectivo LGTBI en Barcelona. Tiene una zona nudista y otra específicamente frecuentada por público LGTBI, además de chiringuitos con programación especial durante el verano. Su proximidad al barrio del Poblenou la hace ideal para combinar playa con gastronomía y cultura urbana. Cuenta con accesos adaptados, vigilancia y alquiler de hamacas. El chiringuito BeGay es un punto de encuentro muy conocido.

Maspalomas (Gran Canaria)
La Playa del Inglés y las dunas de Maspalomas forman uno de los epicentros del turismo LGTBI en Europa. Entre los chiringuitos 6 y 7 se encuentra la zona más frecuentada por el colectivo, con áreas nudistas y un ambiente muy relajado. Además, en las noches cercanas puedes disfrutar del Yumbo Centrum, lleno de bares y clubes LGTBI. El Maspalomas Pride es uno de los eventos más grandes del sur de Europa y atrae visitantes de todo el mundo.

Es Cavallet (Ibiza)
Es Cavallet fue una de las primeras playas oficialmente nudistas de Ibiza y sigue siendo una de las más visitadas por la comunidad LGTBI. Ofrece un paisaje de dunas y mar abierto, ideal para disfrutar del sol con libertad. El restaurante Chiringay es el punto neurálgico de la playa y lugar habitual de encuentros. Está situada cerca del parque natural de Ses Salines, lo que le da un entorno protegido y muy fotogénico.

Pinedo (Valencia)
La playa de Pinedo, al sur de la ciudad de Valencia, ha ganado popularidad en los últimos años como playa LGTBI friendly. Cuenta con una amplia zona de arena fina, accesos cómodos y un espacio nudista semioficial. Su ambiente es tranquilo, más relajado que el de Malvarrosa, y es habitual encontrar banderas arcoíris ondeando en verano. Hay varios chiringuitos abiertos a la diversidad y con música en directo durante los meses estivales.

L'Home Mort (Sitges)
Ubicada entre acantilados y de difícil acceso, L'Home Mort es una playa nudista histórica del colectivo LGTBI en Sitges. Es un rincón tranquilo y salvaje al que se llega tras un sendero costero desde la playa dels Colls. No hay servicios ni cobertura móvil, lo que refuerza su atmósfera íntima y libre. Frecuentada desde los años 70, sigue siendo un lugar de referencia para quienes buscan naturaleza sin filtros.

Balmins (Sitges)
También ubicada en Sitges, Balmins es una playa de fácil acceso desde el centro de la ciudad, muy popular entre locales y visitantes del colectivo LGTBI. Está dividida en tres calas, una de ellas tradicionalmente nudista. Ofrece chiringuito, duchas, vigilancia y un ambiente relajado. Es habitual ver parejas del mismo sexo y grupos diversos conviviendo con total normalidad. Por su ubicación urbana, es perfecta para combinar un día de playa con ocio y gastronomía.

Dunas de Liencres (Cantabria)
El Parque Natural de Liencres (Cantabria) es una de las pocas del norte peninsular con ambiente LGTBI reconocible. Se caracteriza por su entorno salvaje, dunas amplias y un oleaje fuerte ideal para el surf. Aunque no hay servicios específicos LGTBI, su atmósfera es abierta y muy tolerante, sobre todo en verano. La zona de la derecha de la playa de Valdearenas es la más frecuentada por el colectivo en esta zona protegida.

Playa de Artola (Marbella)
La Playa de Artola, también conocida como Cabopino, está rodeada de un sistema dunar protegido y es una de las playas nudistas más conocidas de Andalucía. Su ambiente es abierto y familiar, con buena presencia de visitantes LGTBI, especialmente en la zona junto a las dunas. Dispone de pasarelas de acceso, chiringuitos cercanos y zona de aparcamiento.

Racó del Conill (Villajoyosa)
Esta cala escondida entre acantilados es uno de los secretos mejor guardados de Alicante. Racó del Conill es frecuentada por la comunidad LGTBI, especialmente en la temporada estival. No es fácil de encontrar, pero su tranquilidad, aguas cristalinas y entorno rocoso compensan el esfuerzo. Es oficialmente nudista, no hay chiringuitos, y es ideal para quienes buscan desconexión y privacidad en un entorno natural.

El Bajondillo (Torremolinos)
Torremolinos es uno de los grandes destinos LGTBI de España y El Bajondillo es su playa más central y concurrida. A pocos metros está La Nogalera, el barrio con mayor concentración de bares y discotecas LGTBI de Andalucía. La playa tiene todos los servicios necesarios: hamacas, duchas, accesibilidad y una gran oferta de chiringuitos con ambiente diverso. Durante el Pride de Torremolinos, se convierte en uno de los epicentros de la celebración.
Tejita (Tenerife)
La Playa de La Tejita está junto a la Montaña Roja, en El Médano, y es una de las más amplias y salvajes del sur de Tenerife. La zona nudista, frecuentada por personas LGTBI, está bien delimitada y se respira un ambiente de respeto. No hay urbanización inmediata, pero se puede caminar hasta chiringuitos o restaurantes en El Médano. Su valor paisajístico y su amplitud la hacen una de las favoritas para quienes huyen de las playas saturadas.

Cala Cantalar (Alicante)
Situada en el Cabo de la Huerta, al norte de Alicante ciudad, esta pequeña cala rocosa es un refugio habitual para personas LGTBI y naturistas. Es de difícil acceso, sin arena ni servicios, pero goza de gran privacidad y aguas transparentes. Es perfecta para el buceo con gafas y para quienes valoran la tranquilidad. Su entorno natural la convierte en una de las calas urbanas mejor conservadas del litoral alicantino.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta